16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Centroamérica monitorea formación de ciclón en el Caribe

La tormenta tropical Pilar causó este martes fuertes lluvias y se acercaba a la costa de Centroamérica en su lento desplazamiento desde el Pacífico, mientras los servicios meteorológicos vigilaban la formación de otro ciclón tropical en el Caribe.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que en el Mar Caribe Central hay un fenómeno que está provocando lluvias y tormentas desorganizadas.

Se prevé que este fenómeno, que se encuentra en las costas de Puerto Rico, se mueva al oeste en los próximos días, acercándose a Centroamérica.

«Está asociado con una vaguada de baja presión», indicó, la mañana de este 1 de noviembre la entidad. Se prevé que en uno o dos días evolucione a una depresión tropical, mientras el sistema se mueve sobre el suroeste del Mar Caribe.

«La probabilidad de formación [de un nuevo ciclón] en 48 horas [es] baja, 20 por ciento. La probabilidad de formación durante siete días [es] mediana, 60 por ciento», según el último reporte del NHC.

«Independientemente del desarrollo, este sistema tiene el potencial de producir fuertes lluvias sobre partes de Centroamérica a finales de este semana y hasta el fin de semana», agregó el NHC.

PILAR EN CENTROAMÉRICA

Con vientos de 85 km por hora, Pilar se encontraba a unos 175 km de la costa salvadoreña y mantenía un lento avance al noreste de 2 km por hora, precisó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

«Pilar comenzará a moverse «hacia el oeste-suroeste lejos de la tierra (firme) el jueves», precisó el informe de NHC.

«La tormenta aún se desplaza hacia nosotros, [pero] hay un frente frío que no está permitiendo que llegue a territorio», declaró, por su parte, el ministro salvadoreño de Medio Ambiente, Fernando López.

En el puerto de La Libertad, 35 km al sur de San Salvador, los pescadores artesanales paralizaron sus labores, mientras los cuerpos de socorro se mantenían vigilantes.

«Hemos tenido mareas vivas lo que ha incrementado bastante el oleaje», declaró a la AFP Gerardo Ramírez, un miembro de Protección Civil que monitorea el mar.

El fenómeno que mantiene en la zozobra a Centroamérica llega cuando se cumplen 25 años del huracán Mitch, que dejó unos 9.000 muertos y millonarias pérdidas a la economía de los países de la región.

Desde el domingo, Pilar ha provocado lluvias con «intensidades variables» en la mayor parte del territorio salvadoreño, que se encuentra bajo un «estado de emergencia» y con alerta roja.

El Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente informó sobre «la alta probabilidad de inundaciones urbanas, desbordamientos y anegamiento de terrenos» en la zona costera de las regiones oriental y central del país.

Debido al frente frío y según las proyecciones del NHC, el miércoles «la tormenta va a empezar a alejarse» de la costa centroamericana hacia el Pacífico, dijo López.

Con 6,6 millones de habitantes, El Salvador es vulnerable a deslizamientos de tierra, deslaves e inundaciones en el 87 % del territorio de 20.742 km2, según organismos de la ONU.

– AGUACEROS EN PAÍSES VECINOS –

En Guatemala, la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred, protección civil) reportó que debido a las intensas lluvias tres pequeñas comunidades de la capital se inundaron, con el saldo de unas 450 personas afectadas.

Las autoridades guatemaltecas advirtieron que la mayor acumulación de lluvia podría presentarse en su costa del Pacífico y el altiplano central.

Nicaragua mantiene la alerta amarilla y la «vigilancia permanente» sobre Pilar, que ha provocado lluvias constantes en las zonas costeras e intermitentes en otras áreas, indicó el director del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González.

Marcio Baca, director de meteorología del Instituto de Estudios Territoriales nicaragüense (Ineter), dijo que el lunes se registraron lluvias por encima de los 100 milímetros de agua y en algunas áreas hubo caída de hasta de 120 milímetros.

En Tegucigalpa, la capital hondureña, las lluvias convirtieron las calles y bulevares en verdaderos ríos al saturar desagües y dejaron vehículos flotando en algunas zonas de la cuidad.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Trump autoriza legalmente el funcionamiento de TikTok en EE.UU.

25/09/2025

25/09/2025

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento «seguro» y legal de...

Exotik Nat lanza nueva línea de productos naturales para la protección de la piel

06/11/2024

06/11/2024

La empresa guatemalteca EXTRACT SA presentó su nueva línea de productos Exotik Nat en El Salvador, diseñada para proteger a...

Reproducen orquídeas in vitro en El Salvador

20/11/2023

20/11/2023

Las orquídeas reproducidas en el laboratorio del salvadoreño Álvaro Jiménez han cruzado el océano con destino final en Alemania. Jiménez...

Emprendedores y comerciantes crecen con el SISTEMA FEDECRÉDITO

24/05/2022

24/05/2022

Son muchos los casos en los cuales los emprendedores no pueden acceder a la banca tradicional por muchos requisitos y...

Twitter no puede evadir las regulaciones de la UE sobre la desinformación

27/05/2023

27/05/2023

Twitter no puede eludir sus obligaciones ni siquiera después de haber abandonado un código de prácticas voluntario de la UE...

El Salvador y República Dominicana lideran los países con canasta básica más barata.

21/11/2022

21/11/2022

República Dominicana y El Salvador lideran los países de la región con la Canasta Básica Alimentaria (CBA) más económica, según...

EPM crea filial en Panamá para impulsar Energías Renovables en el continente

15/06/2023

15/06/2023

En un movimiento audaz para liderar la transformación energética en América, Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha anunciado la creación...

Ministerio de Trabajo abre convocatoria para personas con discapacidad en busca de empleo

06/05/2023

06/05/2023

El Gobierno salvadoreño sigue generando oportunidades de empleo formal para los ciudadanos salvadoreños. El próximo martes 9 de mayo, personas...

Camarasal reconoce a Roberto Kriete con el Premio a la Filantropía 2025

19/06/2025

19/06/2025

En el marco del Mes del Empresario, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) otorgó el Premio...

China, «dispuesta» a resolver sus problemas con EEUU a través del diálogo

06/02/2025

06/02/2025

China aseguró este jueves que está «dispuesta» a resolver sus problemas con Estados Unidos «a través del diálogo y la...

Entregan fondos para impulsar a MYPE de los sectores hortofrutícola, calzado, desarrollo tecnológico, textil y confección

18/10/2022

18/10/2022

Este día se realizó la entrega de apoyo financiero no retornable a personas emprendedoras que cuentan con un modelo de...

Trabajadores de TI del New York Times inician huelga antes de elecciones en EE.UU.

04/11/2024

04/11/2024

Más de 600 desarrolladores de software y trabajadores que gestionan el soporte técnico digital de The New York Times se...

El SISTEMA FEDECRÉDITO brinda apoyo a las MIPYMES en El Salvador

03/09/2022

03/09/2022

El SISTEMA FEDECRÉDITO siempre se ha caracterizado en apoyar y satisfacer las necesidades crediticias de los micro, pequeños y medianos...

BCR desplegará personal para actualización cartográfica y precenso del país.

10/09/2023

10/09/2023

El próximo año tendrá lugar en El Salvador el séptimo censo de población y sexto de vivienda, según afirmó el...