16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cierre de calles en Guatemala y Panamá afecta las exportaciones salvadoreñas

La presidenta de la Corporación de Exportadores Salvadoreños (Coexport), Silvia Cuéllar, confirmó que el reciente cierre de calles en Guatemala y Panamá ha tenido un impacto en las exportaciones de El Salvador. Cuéllar señaló que si bien el impacto no será significativo, sí se reflejará en las estadísticas.

Guatemala es el segundo socio comercial más importante para El Salvador, y desde octubre ha experimentado protestas debido a la interferencia del Ministerio Público en los resultados de las elecciones presidenciales. Por otro lado, en Panamá, las protestas comenzaron como medida de presión ante la aprobación de un contrato minero entre el Gobierno panameño y la minera canadiense First Quantum Minerals (FQM).

La baja en las exportaciones se debe a problemas de circulación que han impedido a los empresarios salvadoreños cumplir con las fechas de entrega. Sin embargo, Coexport prevé una recuperación y normalización de los envíos a medida que la situación se vaya resolviendo.

En cuanto al Canal de Panamá, Coexport confirmó que la mayor afectación ha sido en las compras de materiales que los exportadores adquieren. Algunas empresas han cambiado sus rutas para evitar ser perjudicadas por las trabas en la vía marítima.

El Banco Central de Reserva (BCR) señala que en octubre, El Salvador exportó $91 millones a Guatemala, lo que representa una caída mensual de $2 millones en comparación con septiembre. En el caso de Panamá, las protestas ocurrieron en su mayor parte en noviembre, por lo que aún no se contempla el impacto en las estadísticas.

Coexport aseguró que algunos exportadores reportaron pérdidas con sus envíos hacia Guatemala, principalmente con productos perecederos. En el caso de Panamá, se notificaron solo retrasos.

Estas situaciones ocurren en medio de una caída de las exportaciones salvadoreñas, derivada principalmente por la baja en la demanda de productos desde Estados Unidos. El BCR señala que entre enero y octubre de 2023, El Salvador exportó $5,545.8 millones, una caída del 9.2 % con respecto al mismo periodo de 2022.

Coexport espera que el próximo año el sector comience a recuperarse, a pesar de prever una disminución del 10 % en el valor de las exportaciones al término de 2023 en comparación con 2022.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Spotify dejará de operar en Uruguay en 2024

22/11/2023

22/11/2023

Spotify, líder mundial de las plataformas de audio, anunció el lunes que dejará de brindar su servicio en Uruguay a...

Guatemala impulsa turismo en El Salvador con rueda de negocios

25/07/2025

25/07/2025

Recientemente, representantes de hoteles, operadores turísticos y parques temáticos guatemaltecos, junto al Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), llevaron a cabo...

Transportes del Sol lanza “Servicio Brillante” en el aniversario de sus 15 años de operaciones

29/04/2021

29/04/2021

Los salvadoreños ahora tienen una nueva forma  de viajar a Guatemala e viceversa de una forma más cómoda y frecuente....

El comercio electrónico se consolida como motor clave para el crecimiento económico en América Latina

08/07/2025

08/07/2025

El comercio electrónico continúa transformando los hábitos de consumo en América Latina, impulsado por la creciente digitalización, el uso masivo...

El Salvador y Argentina fortalecen cooperación bilateral con nuevo marco de trabajo para 2025-2027

07/10/2025

07/10/2025

El Salvador y Argentina fortalecen sus lazos estratégicos mediante la firma de un nuevo marco de cooperación bilateral para el...

Binance obtiene la licencia completa para operar en El Salvador

09/08/2023

09/08/2023

Binance anunció que recibió la licencia de Proveedor de Servicios de bitcoin (BSP) y la primera licencia no provisional de...

Amazon enseñará gratis una de las habilidades laborales «más demandas del mundo»

28/11/2023

28/11/2023

Los cursos están dirigidos tanto a audiencias empresariales y no técnicas como a desarrolladores, desde niveles que van desde lo...

QIUBO: el aliado estratégico de los emprendedores salvadoreños

29/04/2021

29/04/2021

Carlos Zelaya Cano, dueño de la marca Qiubo, nos cuenta cómo inició el proyecto y cómo tuvo que evolucionar frente a...

La cadena de moda H&M confirma su expansión en Guatemala

29/10/2023

29/10/2023

Hennes & Mauritz AB (H&M), uno de los minoristas de moda internacional más grandes del mundo, aterrizó hace año en...

CIFACIL y Gobierno trabajan en la construcción del Plan Multianual de Facilitación del Comercio

19/09/2025

19/09/2025

Las gremiales miembros de la Corporación de Exportadores de El Salvador (CIFACIL) participaron junto a 17 instituciones de Gobierno en...

Gobierno de Guatemala anuncia aumento del 10% al salario mínimo

07/01/2025

07/01/2025

El pasado 22 de diciembre, el Gobierno de Guatemala decretó un aumento del 10% al salario mínimo, lo que eleva...

Economista palestino se une a la Oficina del Bitcoin como asesor económico

31/05/2023

31/05/2023

La Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) anunció ayer la incorporación de Saifedean Ammous, reconocido economista palestino y experto en bitcóin,...

Gobierno entregará bono de $300 a familias afectadas por tormenta tropical Sara

18/11/2024

18/11/2024

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó este lunes que las familias productoras que recibirán el bono de $300,...

Inversión extranjera alcanza los $141 millones en el primer trimestre del año

04/07/2023

04/07/2023

El Salvador captó $141.97 millones en inversión extranjera directa (IED) neta en el primer trimestre de 2023, después de cerrar...

El Salvador recibirá del BCIE el financiamiento más grande de su historia

28/04/2021

28/04/2021

El  Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)  anunció un nuevo paquete para financiar la economía del país. Así lo anunció...