16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El futuro de la IA en smartphones

Pongamos este desafío en contexto, usar Inteligencia Artificial generativa en la actualidad, en un teléfono móvil implica que, si por ejemplo un usuario utiliza ChatGPT o Bard, las consultas de este tipo que se realicen en el smartphone deberán ir a un servidor en la nube, para poder brindar respuesta.

Los teléfonos celulares han evolucionado de ser meras herramientas de comunicación a convertirse en dispositivos esenciales en nuestra rutina diaria. Ahora, nos facilitan tareas laborales, nos entretienen, nos permiten hacer compras y transacciones en línea. Al mismo tiempo, la Inteligencia Artificial (IA) ha simplificado tareas complejas, como la asistencia en línea y la traducción en tiempo real. También ha dado lugar a asistentes de voz en nuestros dispositivos móviles, lo que ha revolucionado nuestra vida cotidiana.

Esta evolución tecnológica no se detiene, y nos lleva a preguntarnos qué nos deparará la IA en nuestros smartphones para el próximo año. Sin duda, un mundo de posibilidades que empiezan a asomarse, según sugiere el artículo Tendencias en la telefonía móvil para 2024, el cual afirma que habrá tanto nuevos usos de la inteligencia artificial como la consolidación de algunos otros.

Entre las novedades, la publicación destaca que “ el Blockchain va a tener un papel importante en estos dispositivos; la aparición de los contratos inteligentes (Smart Contracts), generados con esta tecnología, puede ser un buen ejemplo de ello, facilitando los servicios y las transacciones económicas entre las partes, todo ello desde nuestro móvil y de forma automatizada.”

Y en términos de avances, la integración de soluciones de IA de forma nativa en los smartphones, conocida también como Edge-AI (Inteligencia Artificial sin conexión de datos) sin duda dará de qué hablar.

En agosto de este año, MediaTek anunció su colaboración en el desarrollo de un chip de última generación que aprovechará el avanzado sistema de inteligencia artificial generativa de Meta, denominado Llama 2. Esta asociación tiene como objetivo impulsar la creación y el avance de aplicaciones de IA en una amplia gama de dispositivos, entre ellos teléfonos inteligentes, aunque también vehículos, dispositivos IoT y sistemas de hogar inteligente, entre otros.

Esta posibilidad es emocionante porque aborda uno de los principales retos actuales de la Inteligencia Artificial en smartphones: el poder de procesamiento y el consumo de datos.

Pongamos este desafío en contexto, usar Inteligencia Artificial generativa en la actualidad, en un teléfono móvil implica que, si por ejemplo un usuario utiliza ChatGPT o Bard, las consultas de este tipo que se realicen en el smartphone deberán ir a un servidor en la nube, para poder brindar respuesta.

El resultado inmediato, es que esta acción consume demasiados datos para el usuario y también capacidad de procesamiento en el teléfono. Sin embargo, las cosas podría cambiar al integrar Edge-AI. La incorporación de este tipo de alternativas reduciría costos y, al mismo tiempo, abriría oportunidades para que más desarrolladores se interesen en crear aplicaciones y funcionalidades.

¿Cuáles podrían ser estas funcionalidades? Las posibilidades son innumerables, abarcando desde la mejora en la optimización de la cámara de tu teléfono hasta la implementación de soluciones de seguridad biométrica que te permitirían realizar pagos sin necesidad de tarjetas o efectivo.

Otro punto de dolor que suelen tener los usuarios de smartphones es el de las baterías que se descargan muy pronto o el sobrecalentamiento de los dispositivos tras un uso intensivo. En este rubro, la inteligencia artificial también puede dar un aporte interesante, usando Edge-AI y software adicionales, permitiendo así la integración de mayor velocidad, menos sobrecalentamiento, aumento de la duración de la batería y una experiencia fluida para el usuario.

Además, la inclusión de hologramas y la mejora de capacidades de realidad aumentada son algunas de las tendencias que ya se están mencionando. Una prueba de ello es un proyecto de investigadores del MIT, que comenzó a gestarse hace un par de años. Ellos desarrollaron una tecnología de inteligencia artificial que permite crear hologramas en 3D y estos pueden ejecutarse en un smartphone.

La generación de hologramas en tiempo real a través del aprendizaje profundo abre las puertas a una nueva era de interacción visual, ante este panorama ilusiona pensar en un futuro muy cercano donde los usuarios podrán crear objetos tridimensionales desde su propio smartphone.

Las posibilidades de la IA comienzan a tomar forma y pronto alcanzarán todo su potencial, nosotros lo presenciaremos de cerca, en la palma de nuestra mano.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Anunciantes retiran inversiones publicitarias tras adquisición de X por Elon Musk

25/10/2023

25/10/2023

Después de la adquisición de la plataforma X (antes Twitter) por parte de Elon Musk, la mayoría de los anunciantes...

Incluyen carne de pavo y huevos en lista de productos libres de aranceles

17/03/2023

17/03/2023

Para continuar garantizando la seguridad alimentaria de la población, los diputados reformaron, con 77 votos, la Ley Especial Transitoria de...

Gobierno ordena cierre de aeropuerto de Ciudad de México para vuelos de carga

03/02/2023

03/02/2023

El gobierno de México emitió un decreto que ordena el cierre de operaciones en el aeropuerto internacional de Ciudad de...

Brave fuerte competencia para Chrome en navegadores web

06/12/2022

06/12/2022

En la era tecnológica los navegadores web son una parte importante para trabajar, estudiar o divertirse y contar con un...

INABVE lleva a cabo el proyecto de «Rehabilitación de salud bucal para veteranos y excombatientes»

25/11/2023

25/11/2023

El Ministerio de Salud y el INABVE se unieron en un trabajo interinstitucional para llevar a cabo el proyecto de...

Incremento en el precio de los combustibles

08/07/2024

08/07/2024

Por primera vez en más de dos meses, el precio de los combustibles sube en el país. A partir de...

Gatorade presenta Gatorlyte innovadora bebida para rápida rehidratación

19/02/2024

19/02/2024

Gatorade, reconocido experto en la ciencia de la hidratación, presenta Gatorlyte, una innovadora bebida diseñada para brindar una rápida rehidratación...

Huawei y Ministerio de Educación firman convenio para donación de pantallas en centros escolares

19/03/2024

19/03/2024

Huawei El Salvador y el Ministerio de Educación han dado un paso significativo hacia la transformación digital en las aulas...

Línea de Crédito Surf City, una oportunidad para invertir en el sector turístico

01/07/2023

01/07/2023

En los últimos años, el turismo en El Salvador ha tenido un crecimiento vertiginoso que parece no tener techo. En...

Granjas del sur de México están en “vacío sanitario” por gripe aviar

22/01/2023

22/01/2023

Unas 16 granjas avícolas de 162 que operan en Yucatán se encuentran en etapa de “vacío sanitario” por influenza aviar...

Vivir tres años en un crucero la nueva tendencia que cobra popularidad

27/03/2023

27/03/2023

Vivir tres años en la cabina de un crucero y olvidarse de facturas y gastos en alimentación y transporte es...

Banco Mundial mejora la perspectiva de crecimiento económico de El Salvador

04/10/2023

04/10/2023

El Banco Mundial ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento para la economía salvadoreña. Según el informe publicado este...

Envíos de teléfonos inteligentes caerán un 5 % en 2023

17/12/2023

17/12/2023

Los envíos globales de teléfonos inteligentes en 2023 disminuirán 5 % para alcanzar 1.200 millones, el nivel más bajo en...

Aumento del precio del petróleo impacta en los combustibles

24/01/2024

24/01/2024

Los conflictos geopolíticos a nivel mundial han generado un aumento significativo en el precio del petróleo, lo que se traduce...

Extienden permisos de trabajo para beneficiarios de TPS

22/06/2024

22/06/2024

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció la extensión automática de la validez de los permisos...