16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

186.826 vehículos vendidos en 2023, liderazgo de Renault, Toyota y Chevrolet

En un contexto desafiante, por el elevado costo del dinero y la fuerte desaceleración de la economía, el sector automotor cerró el año con una caída del -28,9% en el número de matrículas registradas (186.826 unidades versus 262.595 de 2022).

Como hecho positivo, sin embargo, se destacan el desempeño de las ventas en diciembre, con 19.872 unidades registradas, y el crecimiento del 23,5% en las marcas premium en el mismo mes.

Oliverio García Basurto, presidente de ANDEMOS, explicó que aunque el mercado automotor experimentó grandes desafíos, logró cerrar el año con un diciembre “excepcionalmente” sólido donde el Salón del Automóvil demostró ser un catalizador clave en el impulso de las ventas de noviembre y diciembre.

Según el gremio, las matrículas de vehículos eléctricos e híbridos alcanzaron una cifra “histórica” en diciembre, con 3.663 unidades, elevando su participación de mercado del 10.6% en 2022 al 16,9%. Durante 2023, estas tecnologías totalizaron 31.500 unidades, lo que equivale a un aumento del 13,1% frente al 2022.

LAS MARCAS MÁS VENDEDORAS

En un mercado en contracción, la única marca que cerró el año con cifras positivas fue Toyota, con 25.940 unidades y un alza del 1,1% en el número de unidades matriculadas.

Por su parte, Renault alcanzó 26.417 unidades matrículas, que equivalen a una disminución del 46,6%. En tercer lugar se situó Chevrolet, con 23.838 vehículos registrados, lo que representó una contracción del 42%.

De otro lado, las marcas premium totalizaron 7.453 unidades, representando el 4% del mercado total en 2023, frente al 3.4% en 2022. A pesar de ello, el segmento registró una caída del 17,1% en 2023. Por marcas, fue encabezado por Mercedes Benz con 2,647 unidades, seguido por BMW con 2,563 unidades y Audi con 1,413 unidades.

Entre tanto, el mercado de motos totalizó con 696.360 unidades y una contracción de 15.3% frente al 2022 cuando se matricularon 822.617 unidades.

Para el 2024, ANDEMOS proyecta que el mercado concluya su ciclo de contracción y pase a la fase de estabilización en la medida que la inflación vaya cediendo y dé paso a una reducción gradual de tasa de interés que permita la recuperación de la economía.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Estrategias para emprendedores en Black Friday: Maximiza tus ventas y atrae clientes

04/10/2024

04/10/2024

Con la llegada del Black Friday, una de las fechas más esperadas para las compras en todo el mundo, los...

Economía mundial enfrenta un año más duro en 2023, advierte el FMI

01/01/2023

01/01/2023

Para gran parte de la economía mundial, 2023 será un año difícil ya que los principales motores del crecimiento, Estados...

FEDECACES obtiene reconocimiento en el Top Customer Experience 2025 y consolida su liderazgo en el sector cooperativo

22/08/2025

22/08/2025

La Red de Cooperativas FEDECACES fue distinguida con el segundo lugar en la categoría de Financieras, Cooperativas y Cajas de...

El precio del oro alcanza un nuevo récord y se revaloriza casi un 33 % en el año

22/10/2024

22/10/2024

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en momentos de incertidumbre, ha marcado un nuevo máximo histórico en...

MAG y Cooperación Alemana apoyan a los apicultores de Chalatenango

15/03/2023

15/03/2023

Con la puesta en marcha de un moderno laboratorio, los apicultores de la Asociación Cooperativa de Comercialización, Producción, Ahorro y...

Emprendedora venezolana sueña en grande con su fábrica de cacao

18/12/2022

18/12/2022

Vigmeri Estrada, una joven ingeniera del norte de Venezuela, lo dejó todo para dedicarse a su pasión: el mundo del...

Conozca al ganador del 8vo Barista Championship de Latinoamérica y el Caribe

18/11/2023

18/11/2023

Después de tres días de intensa competencia en el hermoso escenario de Hacienda Alsacia en Costa Rica, Sebastián de Perú...

Remesas a El Salvador superan $6,134.6 millones en 2024, creciendo solo un 1.3%.

22/10/2024

22/10/2024

Las remesas enviadas a los hogares salvadoreños superaron los $6,134.6 millones entre enero y septiembre, registrando un crecimiento interanual de...

Salvadoreños han movilizado $15 millones en servicios de transferencia del gobierno

29/03/2023

29/03/2023

La modernización del Estado que promueve el gobierno de El Salvador busca dar a las personas mejores servicios y herramientas...

Samsung apuesta por Centroamérica con nuevos productos

08/10/2023

08/10/2023

Samsung considera a Centroamérica como una región relevante, por lo que tiene una serie de planes para la población centroamericana...

Defensoría del Consumidor recibe más de 1,400 denuncias en enero

07/02/2025

07/02/2025

La Defensoría del Consumidor de El Salvador reportó 1,434 denuncias durante el mes de enero de 2025, según su último...

Ocho cosas en las que deberías invertir en medio de una recesión

27/06/2023

27/06/2023

Si estás empezando a valorar qué deberías recortar y qué no, ten en cuenta lo que los expertos en finanzas creen...

Christian Guevara explica cómo lo presionaron antes de quitarle la visa de Estados Unidos

07/04/2023

07/04/2023

Hace unos días, Crhistían Guevara, Diputado de Nuevas Ideas estuvo con los creadores de contenido de Youtube del canal “Yo...

Ciberdelincuentes aprovechan supuestas ofertas de empleo para estafar

06/04/2024

06/04/2024

Una nueva forma de estafa ha surgido en el ámbito laboral: los montalikes. Estos son supuestos empleadores que, bajo la...

SRS cumple un año y registra más de 19,000 productos en El Salvador

09/09/2025

09/09/2025

La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) celebró su primer año de funcionamiento en El Salvador con importantes avances en la...