15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Sector azucarero salvadoreño prevé recuperación post caída en producción

En una conferencia realizada esta semana, el presidente de la Asociación Azucarera de El Salvador (AAES), Mario Salaverría, anunció una disminución del 5 % en la producción de caña de azúcar durante el ciclo 2023-2024, afectada principalmente por el fenómeno de El Niño que impactó las lluvias en los cañaverales y perjudicó el desarrollo de las plantas.

Para el periodo mencionado, se espera producir alrededor de 6.5 millones de toneladas de caña de azúcar, en comparación con la producción del ciclo anterior, que alcanzó cifras más elevadas. Sin embargo, Salaverría expresó optimismo al señalar que esperan recuperar este descenso en la próxima cosecha y, posiblemente, superar las expectativas.

«Creemos que, primero Dios, el próximo año vamos a recuperar el 5 % y posiblemente superemos de nuevo, incrementamos nuestra producción», afirmó Salaverría durante la conferencia.

La AAES ha vinculado la caída en la producción a las condiciones climáticas adversas provocadas por El Niño, y están atentos a los pronósticos de transición hacia La Niña, emitidos por el Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, esperando que favorezcan un entorno más propicio para el cultivo de caña de azúcar.

En términos de exportación, Salaverría destacó que la industria azucarera de El Salvador envía su producto a más de 40 países en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y China. A pesar de las dificultades, el presidente de la AAES resaltó un exitoso mes de enero, con exportaciones que alcanzaron los $73 millones.

Por otro lado, la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de El Salvador (Procaña) está explorando acuerdos comerciales para fortalecer la industria. Se espera que, en algún momento, se firme un convenio con la empresa Five Points Trading Corp, que facilitaría la adquisición de insumos agrícolas a cambio de impulsar la comercialización en Estados Unidos.

La gremial subrayó que, a pesar de las adversidades, la industria ha experimentado un crecimiento del 67 % en la producción de azúcar en los últimos 30 años, gracias a estrategias que buscan mejorar la eficiencia y la productividad en el sector. La atención ahora se centra en la próxima cosecha, con la esperanza de una recuperación sustancial y el impulso necesario para mantener la competitividad a nivel mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

San Isidro Labrador, recibe menos remesas en El Salvador

28/05/2024

28/05/2024

Ubicado a 95 kilómetros de la capital salvadoreña, el distrito San Isidro Labrador, en Chalatenango, es el que menos ingresos...

Nueva Tucson Híbrida llega para revolucionar el mercado automotriz en El Salvador

09/02/2024

09/02/2024

Hyundai presentó con la llegada de la totalmente renovada Tucson Híbrida a El Salvador, un modelo que redefine la experiencia...

La UE multa a WhatsApp con 5,5 millones de euros

19/01/2023

19/01/2023

WhatsApp, filial de Meta , fue multada el jueves con 5,5 millones de euros (5,95 millones de dólares) por el...

Tendencias para emprendedores en marzo 2025: Innovación, sostenibilidad y tecnología al frente

27/02/2025

27/02/2025

A medida que nos adentramos al próximo mes de marzo de 2025, los emprendedores enfrentan un panorama dinámico, donde la...

Intel cierra planta en Costa Rica y traslada producción a Asia

24/07/2025

24/07/2025

La empresa tecnológica Intel anunció este jueves el cierre de su planta de ensamble y prueba de microprocesadores en Costa...

El Salvador se abre al sur: avanza negociación comercial con Mercosur

26/05/2025

26/05/2025

Como parte de su estrategia para dinamizar la economía nacional, El Salvador ha comenzado a consolidar alianzas con nuevos socios...

Carreras en tendencia y profesiones mejor pagadas

18/05/2024

18/05/2024

Nuevas carreras, pero también nuevos y más efectivos modos de enseñar y aprender toman forma en un mundo más movido...

Alejandro Zelaya busca presidir el BCIE

08/09/2023

08/09/2023

Alejandro Zelaya, exministro de Hacienda, anunció su candidatura para presidir el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el multilateral que...

Defensoría del Consumidor preside Red Consumo Seguro y Salud

04/11/2023

04/11/2023

La Defensoría del Consumidor (DC) asumió la presidencia de la Red Consumo Seguro y Salud (RCSS) para el período 2023-2024....

Empresas salvadoreñas reconocidas por su inclusión laboral

31/07/2024

31/07/2024

La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (Amcham) y el Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con...

3M: regulaciones de tránsito, salvando vidas en las carreteras

03/10/2023

03/10/2023

Durante el último trimestre del año, los accidentes de tránsito tienden a aumentar, según estadísticas del Viceministerio de Transporte. Aunque...

Deloitte, Grupo Promerica e INCAE premian a las 25 mejores empresas de Centroamérica

16/12/2023

16/12/2023

Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School reconocieron a las 25 mejores empresas de Centroamérica, un programa de acompañamiento empresarial....

El Salvador celebró la «Semana Mundial del Inversor»

12/11/2023

12/11/2023

La Semana Mundial del Inversor (SMI) es una campaña mundial promovida por la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO,...

El Salvador avanza en el fortalecimiento de su sector agrícola

05/06/2025

05/06/2025

El crecimiento sostenido del sector agrícola en El Salvador continúa reflejándose en historias como la de Finca El Progreso, un...

Desaprendiendo mitos sobre el Síndrome del Impostor

06/06/2023

06/06/2023

El Síndrome del Impostor es un tema que ha ganado reconocimiento en los últimos años, pero también ha dado lugar...