16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

IA crea enzimas devoradoras de plástico

Los vertederos están repletos de basura plástica. Protein Evolution, del inventor en serie Jonathan Rothberg, encontró una solución: utilizar IA para crear enzimas que puedan reciclar textiles de poliéster viejos y convertirlos en un material que actúe como nuevo. Ahora la empresa de tres años necesita demostrar que puede crecer.

En un laboratorio escondido en una antigua fábrica de armas en New Haven, Connecticut, una máquina calentaba desechos plásticos a 536 grados Fahrenheit y escupía hilos pegajosos de material que comienzan a endurecerse cuando golpean el aire. Esta sustancia, hecha de textiles y desechos postindustriales destinados a un vertedero, se triturará en pedazos para crear la mayor superficie posible.

Está a punto de convertirse en alimento para una enzima diseñada con la ayuda de inteligencia artificial, fabricada por la startup Protein Evolution. La ambición de la empresa es utilizar la IA para diseñar nuevas enzimas que puedan descomponer plásticos y textiles a base de plástico.

“Lo que sucederá después es que se lo daremos de comer a los tiburones”, bromeó el director de tecnología, Jay Konieczka, quien estaba de pie con una bata blanca de laboratorio junto a un reactor lleno de enzimas y agua, que descompondrán los plásticos hasta sus componentes centrales. Se supone que el material resultante, que la empresa llama Biopure, no se puede distinguir del poliéster elaborado a partir del petróleo y se puede utilizar del mismo modo en tejidos. Protein Evolution espera que su proceso enzimático permita que la ropa, sábanas y otros textiles viejos sean completamente reciclables.

El mundo tiene un grave problema con los plásticos, con un total de 460 millones de toneladas producidas anualmente, una cifra que sólo aumentará a medida que compremos más cosas. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, solo el 9% del plástico se recicla. El resto termina en vertederos o incinerado, y eso es a lo que el cofundador de Protein Evolution, Jonathan Rothberg, dijo que quiere apuntar. “Hay que reciclar el 91% que la gente no recicla: toda esta basura, todas estas cosas mezcladas, no las botellas de agua perfectamente limpias que han sido enjuagadas”, dijo Rothberg, un inventor en serie y empresario mejor conocido por inventar y comercializar secuenciación de ADN de alta velocidad.

En este 91% es donde los científicos ven potencial para lo que se conoce como reciclaje biológico: usar enzimas que descomponen el plástico rápidamente sin crear microplásticos ni degradar el material en el proceso. Pero el número de posibles enzimas que comen plástico es mayor que el de átomos en el universo conocido, lo que ha dificultado que los investigadores avancen mucho.

Ingrese la inteligencia artificial. “En los últimos cinco años, el mundo de la ingeniería enzimática se ha abierto de golpe gracias a la IA”, dijo Konieczka. El modelo de IA patentado de Protein Evolution incorpora datos disponibles públicamente sobre decenas de miles de proteínas que le ayudan a generar miles de secuencias de aminoácidos que representan nuevas enzimas. Luego, Protein Evolution utiliza algoritmos, incluido el sistema de inteligencia artificial AlphaFold desarrollado por Google DeepMind, que predice la estructura de una proteína a partir de su secuencia de aminoácidos y prueba los que parecen más prometedores en los reactores del laboratorio.

Cuando comenzó Protein Evolution, el 99% de las nuevas enzimas que el modelo de IA sugería eran “basura”, dijo Konieczka, pero a medida que el equipo incorporó nueva información sobre lo que funcionaba y lo que no, con el tiempo el modelo de IA aprendió a diseñar mejores plásticos. -devoradoras de enzimas.

Konieczka cree que puede seguir modificando el diseño para que funcionen más rápido o a temperaturas ligeramente más bajas, haciendo que todo el proceso sea más eficiente y económico. “Nos hemos centrado en los costos desde el primer día”, dijo Connor Lynn, cofundador de Protein Evolution, quien dirige el negocio.

Armada con 25 millones de dólares en financiación de riesgo y planes para recaudar al menos esa cantidad más este año, la startup de tres años se está preparando para construir una planta piloto que podría producir 300 toneladas al año de plástico reciclado en 2025. Después de eso, espera construir una planta comercial, con capacidad de 50.000 toneladas al año, en 2028.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Recuperación rápida del Bitcoin después de una abrupta caída

06/03/2024

06/03/2024

En una montaña rusa de emociones para los inversores, el bitcoin experimentó una impresionante recuperación tras su reciente caída, recuperándose...

Camarasal impulsa la modernización de MIPYMES con el evento E-Com Trends 2025

24/07/2025

24/07/2025

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) llevó a cabo el evento E-Com Trends 2025, una iniciativa...

Apoyan a emprendedores salvadoreños a través de los Premios Web 3.0

25/10/2022

25/10/2022

Autoridades presentaron la noche del pasado lunes, los Premios «Web 3.0», en el marco de la Copa Mundial de Emprendimiento...

Proinnova de FUSADES capacita a emprendimientos en Sonsonate

07/12/2023

07/12/2023

Proinnova, la división de innovación de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) capacitó a 20 emprendimientos...

Crucero Norwegian Sun atraca en El Salvador con más de 2,400 turistas

23/10/2022

23/10/2022

El crucero Norwegian Sun ha llegado este domingo por la mañana al Puerto de Acajutla con más de 2,400 turistas...

Heineken busca emprendedores con soluciones disruptivas para problemáticas del agua

02/08/2023

02/08/2023

Heineken busca emprendedores como parte de su Green Challenge, una iniciativa que busca captar ideas y soluciones para resolver el...

Alcaldía desarrolla espacio de apoyo integral para las mujeres de Sonsonate

30/05/2023

30/05/2023

En un emotivo acto, un grupo de mujeres sonsonatecas fueron graduadas de un curso en educación financiera, impartido por la...

La importancia de la confianza empresarial en la era global

29/12/2023

29/12/2023

En el contexto actual, donde los desafíos son cada vez más impredecibles, comprender la dinámica de la Confianza es un...

SHIFT Porter Novelli deja huella en el Festival de Antigua y se prepara para competir en Cannes Lions 2023

27/06/2023

27/06/2023

La agencia de relaciones públicas, creatividad y digital, SHIFT Porter Novelli, ha recibido el premio de bronce en la categoría...

¿Qué está generando estrés entre los salvadoreños?

07/12/2021

07/12/2021

¿Se han preguntado qué está generando el mayor estrés a los salvadoreños?, según la última encuesta de la Universidad Francisco...

Bill Gates impulsa la IA para mejorar la salud en países pobres

23/09/2025

23/09/2025

El magnate estadounidense Bill Gates, confundador de Microsoft y ahora dedicado a la filantropía, abogó por el uso de la...

1,200 extranjeros llegan a El Salvador a bordo del crucero Crystal Serenity

27/01/2024

27/01/2024

Este sábado, alrededor de 1,200 extranjeros arribaron al puerto de Acajutla, en Sonsonate, a bordo del crucero Crystal Serenity, el...

Walmart impulsa el camino verde con energía solar y reciclaje en El Salvador

16/05/2025

16/05/2025

Walmart presentó los avances de su estrategia de sostenibilidad 2024, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y las comunidades...

Latam Airlines cierra 2024 con utilidades de 977 millones de dólares

01/02/2025

01/02/2025

Latam Airlines cerró el 2024 con sólidos resultados financieros, reportando utilidades por 977 millones de dólares y alcanzando una cifra...

Inclusión digital impulsa desarrollo en Latinoamérica

04/10/2023

04/10/2023

América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis...