15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Crece el uso de tarjetas de crédito y debito en El Salvador

Un estudio reciente del Banco Central de Reserva (BCR) arrojó luz sobre el espectacular crecimiento del mercado de tarjetas de crédito y débito en El Salvador durante los últimos cinco años. Según el informe, este mercado ha experimentado un impresionante aumento del 50%, reflejando la creciente digitalización del sistema financiero del país.

El análisis, que abarca el período comprendido entre 2018 y 2022, revela que el número de tarjetas en circulación pasó de 2.26 millones a 3.39 millones, un incremento significativo de 1.13 millones de unidades. Este incremento está impulsado principalmente por el aumento en la adopción de tarjetas de débito, que mostraron un crecimiento del 77%, pasando de 1.35 millones a más de 2.39 millones en el mismo período.

El informe destaca que este aumento no solo refleja la creciente popularidad de las tarjetas de débito como medio de pago, sino también un aumento en la inclusión financiera, indicando un progreso significativo en la accesibilidad a los servicios bancarios en el país.

En cuanto a las tarjetas de crédito, también se observó un crecimiento del 23.46%, con la cantidad de tarjetas en circulación pasando de 0.81 millones en 2018 a más de un millón en 2022.

El estudio también examinó el volumen de transacciones realizadas a través de estas tarjetas. Según el análisis del BCR, el volumen de dinero movilizado en las tarjetas de débito creció un 164.5%, alcanzando los $2,111 millones en 2022, mientras que en las tarjetas de crédito el crecimiento fue del 36%, llegando a $2,987.7 millones en el mismo período.

A pesar del crecimiento en el uso de tarjetas, las transferencias electrónicas siguen siendo el método de pago preferido por la mayoría de los salvadoreños, con un 23.73% que prefiere esta opción, seguido de un 22.9% que utiliza tarjetas de débito y un 20.06% que emplea tarjetas de crédito.

Los usuarios han destacado la agilidad, la inmediatez y el fácil control de operaciones como los principales motivos para utilizar medios electrónicos de pago, además de mencionar beneficios como la acumulación de puntos, la disminución de costos y la seguridad.

El informe del BCR refleja una transformación significativa en los hábitos de pago de los salvadoreños, impulsada por la creciente digitalización del sistema financiero y acentuada por la pandemia de COVID-19, que ha llevado a un menor contacto físico y una mayor preferencia por los pagos electrónicos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Defensoría del Consumidor contabiliza retiro de 50 mil productos vencidos

29/03/2023

29/03/2023

El Gobierno de El Salvador ha mantenido una sólida estrategia de protección económica y de la salud de la población,...

Defensoría del Consumidor preside Red Consumo Seguro y Salud

04/11/2023

04/11/2023

La Defensoría del Consumidor (DC) asumió la presidencia de la Red Consumo Seguro y Salud (RCSS) para el período 2023-2024....

Aumento en los precios de los combustibles impacta a los salvadoreños

05/03/2024

05/03/2024

A partir del martes 5 de marzo, los salvadoreños enfrentarán un incremento en el costo de los combustibles, según los...

Turismo genera $2,790 millones en divisas en El Salvador

16/10/2023

16/10/2023

El rubro del turismo ha dejado en divisas provenientes de visitantes internacionales unos $2,790 millones, según cifras del Ministerio de...

Informe regional plantea rutas para fortalecer democracia y desarrollo

06/05/2025

06/05/2025

El Programa Estado de la Nación presentó el Volumen 3 del Séptimo Informe Estado de la Región, que analiza el...

Crucero Norwegian Jewel llega a El Salvador con más de 2,000 turistas

17/12/2022

17/12/2022

En las primeras horas de la mañana de este sábado, el Puerto de Acajutla, en Sonsonate, recibió el atraco del...

Empresarios salvadoreños inauguran «Connecta Ya»

27/02/2024

27/02/2024

En medio de un entorno propicio para los negocios en El Salvador, los connacionales Carlos Orellana y Max Sandoval han...

Claves para fortalecer las finanzas familiares y alcanzar la estabilidad económica

12/06/2025

12/06/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

CCAD inicia proceso de formulación de nuevo proyecto en la región del Golfo de Fonseca

21/10/2022

21/10/2022

La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en coordinación con el Banco Mundial y en el marco del Programa...

Aeroméxico alista regreso a la Bolsa mexicana e ingreso a la estadounidense

27/03/2023

27/03/2023

La línea aérea Aeroméxico alista su regreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), así como su futura entrada al...

Mipymes generan el 60 % de empleos y el 35 % del PIB en la región SICA

21/06/2024

21/06/2024

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) generan el 60 % de los empleos en los ocho países que conforman...

FMI alerta que aranceles de Trump representan un «riesgo significativo»

03/04/2025

03/04/2025

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió este jueves que los aranceles globales impuestos por el...

Vertiv presenta soluciones de infraestructura de IA para centros de datos en Latinoamérica

15/01/2025

15/01/2025

Vertiv (NYSE: VRT), proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura digital crítica, ha lanzado un innovador portafolio de soluciones...

Galaxy Watch 6 y Samsung Health: disfruta de una Navidad saludable

15/12/2023

15/12/2023

Durante la Navidad, es común que la gente se sumerja en un ambiente festivo, alterando sus agendas personales y familiares. Esto...

McDonald’s contratará 375,000 empleados en verano en EE.UU.

12/05/2025

12/05/2025

McDonald’s anunció que planea contratar a 375.000 personas antes de la temporada alta de verano, la mayor oferta de empleo...