14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Más empresas deberán usar factura electrónica desde el 1 de junio

A partir del próximo 1 de junio, un nuevo grupo de empresas se sumará al proceso de implementación de la factura electrónica, según informó la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco). Esta medida, impulsada por el Ministerio de Hacienda, busca modernizar y agilizar el sistema tributario del país, reemplazando la tradicional factura en papel por un documento digital.

El Ministerio de Hacienda ha dividido el proceso de migración a la factura electrónica en varias etapas, iniciadas oficialmente a finales de 2022. La factura electrónica forma parte de los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE), una iniciativa que se había planificado mucho antes de la pandemia de covid-19. En 2021, se lanzó una fase piloto que incluyó a 70 grandes contribuyentes, sentando las bases para la transición obligatoria.

En julio de 2023, comenzó la primera fase obligatoria para los negocios más grandes. Posteriormente, en octubre de 2023, se incorporó un segundo grupo de empresas. En enero de 2024, otro grupo se sumó a la iniciativa, seguido por un cuarto segmento que comenzó el 1 de abril de este año.

De acuerdo con Casalco, los grupos cinco y seis iniciarán con la adopción obligatoria de la factura electrónica el 1 de junio y el 1 de julio, respectivamente.

El director general de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, Marvin Sorto, reveló en marzo que un 93% de los grandes contribuyentes ya utilizaba la factura electrónica, así como un 33% de las empresas medianas y un 20% de las pequeñas, estos últimos de forma voluntaria. Al cierre del primer trimestre de 2024, el gobierno había notificado a los medianos contribuyentes sobre el inicio del periodo para retomar la factura electrónica.

El Ministerio de Hacienda prevé que para 2025 todos los contribuyentes en El Salvador utilicen la factura electrónica. Hasta la fecha, se han recibido 187.7 millones de documentos tributarios electrónicos y se han registrado 5,190 emisores de DTE.

La implementación de los DTE ha traído consigo significativos beneficios ambientales y económicos. Según el gobierno, la emisión de DTE ha ahorrado 121.8 millones de litros de agua y ha permitido salvar 17,065 árboles. Además, se destaca que la factura electrónica permite a las empresas optimizar tiempos y garantiza que los datos sean confiables y estén siempre disponibles con el mismo valor que una versión impresa.

Casalco resalta la importancia de estos documentos tributarios, subrayando que su adopción será obligatoria para todas las empresas e instituciones del país, promoviendo una mayor eficiencia y sostenibilidad en el manejo de las obligaciones fiscales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Compatriotas no pagarán impuestos por introducir sus bienes al país

08/11/2023

08/11/2023

la Asamblea Legislativa aprobó, con 78 votos, la Ley Especial Transitoria de Incentivos y Tratos Preferenciales Destinados al Favorecimiento de...

Conoce los 5 municipios que más reciben remesas en El Salvador

28/01/2023

28/01/2023

Las remesas familiares cerraron el año pasado con un crecimiento del 3.2 % en 2022, al superar los $7,742 millones, su...

Kamala Harris y Trump presentan sus planes económicos a votantes y empresarios

05/09/2024

05/09/2024

Los dos candidatos a la Casa Blanca para las elecciones de noviembre han dejado esta semana claro a los votantes y los...

Formas de lograr tus metas de año nueva con buenos hábitos

04/01/2023

04/01/2023

Todos a principio de año pensamos en metas y objetivos que deseamos lograr en diferentes aspectos de nuestra vida, en...

Google presenta una «varita mágica» para redactar documentos con inteligencia artificial

15/03/2023

15/03/2023

Google, de Alphabet Inc., presentó el martes un aluvión de herramientas de inteligencia artificial (IA) para su software de correo...

Colombia continúa a la espera de decisión sobre integración de Avianca y Viva

22/03/2023

22/03/2023

La integración entre las aerolíneas Avianca y Viva Air, que suspendió sus operaciones el pasado 27 de febrero por su...

El Rol de las mujeres en la manufactura mundial

16/03/2024

16/03/2024

La contribución de las mujeres en la industria manufacturera ha sido significativa a lo largo de los años. A medida...

Con reforma de pensiones empleadores aportaran 1% más

26/11/2022

26/11/2022

Ayer se anunció el anteproyecto de reforma de pensiones, que el Gobierno de El Salvador presentó a la Asamblea Legislativa...

Éxito en la 64 Asamblea del BCIE: Logros estratégicos y financieros

14/05/2024

14/05/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha culminado exitosamente su 64 Asamblea de Gobernadores, en la que se han...

Incrementan denuncias a la Defensoría del Consumidor

31/05/2024

31/05/2024

Las denuncias de consumidores ante la Defensoría del Consumidor han experimentado un notable incremento del 114.48% entre enero y abril...

Extienden permisos de trabajo para beneficiarios de TPS

22/06/2024

22/06/2024

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció la extensión automática de la validez de los permisos...

Instagram lanza alertas nocturnas para adolescentes

19/01/2024

19/01/2024

Meta anunció que Instagram comenzará a enviar “empujones nocturnos” a los usuarios adolescentes que hayan pasado más de 10 minutos...

Boeing refuerza seguridad con adquisición de Spirit Aerosystems

02/07/2024

02/07/2024

Boeing, el gigante aeroespacial estadounidense, ha dado un paso significativo para fortalecer su compromiso con la seguridad aérea al anunciar...

Próxima edición del Galardón Nacional a la Exportación en Guatemala

04/11/2023

04/11/2023

Está por llegar por la 35ava edición del Galardón Nacional a la Exportación, que organiza el Consejo Nacional de Promoción...

Conoce a esta startup peruana que previene el acoso sexual en las empresas de Hispanoamérica

04/06/2023

04/06/2023

ELSA by Genderlab ayuda a las empresas a reducir los casos de acoso sexual, usando big data e IA. La...