31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

América Latina siente cada vez más la presión de China

La noticia sorprendió a los exportadores de Guatemala: medios locales informaron que China había prohibido la importación de café guatemalteco y otros productos. No hubo una explicación oficial, pero el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, especuló con que eso podría tener algo que ver con las relaciones de su país con Taiwán. «Nosotros nos encargaremos de ello”, dijo.

Junto con Paraguay, Guatemala es el único país latinoamericano que tiene relaciones diplomáticas con Taiwán. Pekín ve al estado insular como parte de China. En los últimos años, Honduras y Nicaragua cambiaron su postura, alejándose de Taiwán y acercándose a China.

China: muchos pequeños conflictos en América Latina

El bloqueo de los productos guatemaltecos es uno de los muchos pequeños conflictos que están empezando a eclipsar el largo camino de crecimiento y expansión de China en América Latina.

Sin embargo, los conflictos son de diferente naturaleza, dice Vladimir Rouvinski, del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Icesi de Colombia, en entrevista con DW. «En este caso, es claramente un medio de presión que China está utilizando. No tanto contra Guatemala, sino más bien contra Taiwán».

En Costa Rica, el Gobierno presionó a un gerente de la empresa estatal de energía ICE para que abandonara la empresa porque alrededor de 70 empleados de alto nivel asistieron a una fiesta organizada por el gigante tecnológico chino Huawei.

Los sindicalistas reaccionaron horrorizados. El presidente del ICE, Marco Acuña, pidió mayor sensibilidad ante los «procedimientos de adjudicación de contratos y algunas disputas legales» que se desarrollaban al mismo tiempo. El comportamiento de los empleados afectados podría dañar «la imagen de la institución y nuestra reputación».

Un «mensaje a China» del presidente de Costa Rica

Las relaciones entre Costa Rica y Huawei se han vuelto tensas después de que el presidente Rodrigo Chaves hiciera del Convenio de Budapest para Combatir el Cibercrimen, que China no ha firmado, el estándar para el compromiso económico en Costa Rica. El jefe de Huawei en América Latina criticó luego estas acciones de Costa Rica como «poco profesionales».

Para el politólogo Rouvinski, las acciones de Chávez son «un mensaje a Pekín de que China también debe respetar las reglas del juego».

La Convención de Budapest es la primera convención internacional sobre delitos cometidos a través de internet. Las áreas de interés incluyen la infracción de derechos de autor, el fraude informático y las violaciones de seguridad de la red.

Hay otros ejemplos de conflictos económicos entre China y países latinoamericanos. Esto incluye el enfado por el acero barato de China, que está sometiendo a los productores latinoamericanos a una enorme presión. En Brasil, las tiendas de ropa de moda ven amenazada su existencia por los textiles baratos procedentes de China. También suscitan debate las acusaciones de que las empresas chinas dañan el medioambiente con su producción.

Brasil impone aranceles a las importaciones procedentes de China

Brasil se defiende ahora de las importaciones baratas procedentes de China con un impuesto del 20 por ciento. Este se aplica a pedidos valorados en menos de 50 dólares estadounidenses, que se realizan a través de sitios web internacionales. Según medios brasileños, el gigante online chino AliExpress quedó «sorprendido” por la decisión. El impuesto afectará particularmente a los más pobres y disuadirá a la inversión extranjera en el país, advirtió.

En el sector textil hay un gran enojo hacia los proveedores chinos porque corporaciones como Shein, que pueden producir en condiciones diferentes a las pequeñas empresas brasileñas, ya están expulsando del mercado a miles de empresas locales. A nivel popular, existe una impresión cada vez mayor de que la estrategia de China está destruyendo las estructuras comerciales locales en lugar de permitirles beneficiarse de ellas.

¿Quién se beneficia de las relaciones económicas entre América Latina y China?

«Últimamente, los desafíos y riesgos asociados con el ascenso de China como un actor dominante en muchas áreas económicas y tecnológicas se han vuelto cada vez más claros en América Latina», dice a DW el experto en América Latina Christian Hauser, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Graubünden, en Suiza.

Además, hay un componente de política exterior: «Los países de América Latina se ven cada vez más atrapados en la rivalidad geopolítica entre Estados Unidos y China», señala este experto. «En este contexto, las tensiones actuales entre algunos países centroamericanos como Guatemala, Costa Rica y China probablemente sean sólo el comienzo de relaciones más conflictivas en el futuro».

Sólo con Nicaragua la relación de China parece intacta. El Gobierno autoritario ha prohibido numerosas organizaciones no gubernamentales, incluidas muchas que trabajaban activamente en la protección del medioambiente. Los medios de comunicación en Nicaragua que critican al gobierno informan que las empresas chinas han recibido 13 licencias para proyectos mineros allí en poco más de seis meses.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Fallece don Eduardo Lemus O’Byrne, pionero de la avicultura en Centroamérica

04/03/2024

04/03/2024

El reconocido empresario y pionero en la avicultura salvadoreña y centroamericana, Don Eduardo Lemus O’Byrne, falleció este lunes a la...

Marketing sostenible: clave para conquistar gustos de los consumidores

31/07/2023

31/07/2023

Las grandes disrupciones globales como el cambio climático, la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y la revolución tecnológica...

Restaurantes centroamericanos destacan entre los mejores de Latinoamérica

06/11/2022

06/11/2022

En un momento histórico para la escena gastronómica de la región, Latin America’s 50 Best Restaurants celebra este año a...

Uber publica lista de objetos más olvidados por salvadoreños durante sus viajes en 2022

02/05/2023

02/05/2023

La popular app de transporte Uber ha publicado su lista anual de los objetos más olvidados por los usuarios en...

BCIE, Unión Europea y Alemania impulsan crecimiento de Pymes en Panamá

31/01/2024

31/01/2024

Con el respaldo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea y el Gobierno de Alemania, se llevó...

El Salvador organiza Foro Registral y de Propiedad Intelectual

24/10/2023

24/10/2023

El Salvador es sede del Foro Registral, Inmobiliario, Catastral y de Propiedad Intelectual que organiza el Consejo Registral Inmobiliario de...

Celebridades fallecidas mejor pagadas de 2024

30/10/2024

30/10/2024

Este año, las celebridades fallecidas continúan generando millonarios ingresos, con Matthew Perry uniéndose al exclusivo grupo de artistas cuya popularidad...

Grupo Empresarial de Camarasal en Usulután elige nuevo Consejo Directivo en asamblea 2025

25/02/2025

25/02/2025

En cumplimiento de los estatutos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), el Grupo Empresarial de...

Exportaciones salvadoreñas mantienen tendencia al alza en 2025

25/03/2025

25/03/2025

Las ventas de productos salvadoreños hacia el extranjero han mostrado una tendencia de crecimiento en lo que va del año,...

La red social X se alía con Visa y lanzará su plataforma de pagos a finales de año

28/01/2025

28/01/2025

La red social X, propiedad del magnate Elon Musk, se alió con la compañía de tarjetas de crédito Visa para...

Camarasal impulsa la modernización de MIPYMES con el evento E-Com Trends 2025

24/07/2025

24/07/2025

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) llevó a cabo el evento E-Com Trends 2025, una iniciativa...

Mujeres de Osicala emprenden en la Agricultura

08/04/2024

08/04/2024

El grupo de mujeres de la Asociación Comunal de Mujeres del caserío Charamo Arriba (Ascomucha) de Osicala, Morazán, ha logrado...

Programa Oportunidades de FGK celebra la «Feria de Logros 2024»

27/11/2024

27/11/2024

El Programa Oportunidades, impulsado por la Fundación Gloria Kriete (FGK) con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos...

AstraZeneca retira vacuna contra COVID-19 por falta de demanda

08/05/2024

08/05/2024

La farmacéutica británica AstraZeneca anunció el retiro del mercado de su vacuna contra la COVID-19, conocida como Vaxzevria, debido a...

Digicel trae «Planes Sin Red Flags» para celebrar San Valentín

03/02/2024

03/02/2024

En un giro innovador y decidido, Digicel, la reconocida compañía de telecomunicaciones, anuncia una iniciativa revolucionaria con sus «Planes Sin...