15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Avianca solo aceptará tarjeta de crédito para tarifa de tránsito de Africa e India

Avianca anunció que, a partir del 1 de julio de 2024, aceptará únicamente tarjetas de crédito como método de pago para la tarifa que El Salvador impone a los pasajeros en tránsito procedentes de 55 países africanos y de la India.

La aerolínea ha implementado un sistema que notifica automáticamente a los usuarios que compran boletos con destino o tránsito por el Aeropuerto Internacional de El Salvador. En las condiciones de viaje, Avianca especifica que esta tarifa debe pagarse «antes de iniciar el viaje» y tiene un valor de $1,130 (incluyendo IVA). Los pasajeros que no realicen el pago con una tarjeta de crédito no podrán abordar el vuelo.

Avianca advierte además que «aunque realices el pago de la tasa, existe la posibilidad de que, a tu llegada a El Salvador, la Dirección General de Migración y Extranjería niegue tu tránsito por dicho país de acuerdo con sus facultades legales».

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) estableció el cobro de una “tarifa de mejoras aeroportuarias” de $1,000, más un 13% en concepto de IVA, a partir del 23 de octubre de 2023. Esta medida se tomó en respuesta al aumento de pasajeros que transitaban por la terminal salvadoreña con destino final a Managua, Nicaragua, desde donde continuaban su viaje hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

Antes de la implementación de esta tarifa, Avianca registraba un gran número de pasajeros procedentes de Colombia con origen africano. Estos viajeros solían emprender largos trayectos desde sus hogares en África, pasando por Madrid y Bogotá antes de llegar a El Salvador y finalmente a Managua. Este recorrido, que se extendía por varios días, se realizaba en condiciones adversas, con poca alimentación y sin lugares adecuados para la higiene.

La Organización de las Naciones Unidas estima que en África cerca de 1,000 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable, y un 30% de la población infantil sufre de retraso en el crecimiento debido a la malnutrición. Esta grave situación impulsa a muchos africanos a buscar mejores condiciones de vida en otros continentes, utilizando rutas largas y complicadas.

La nueva medida de Avianca busca facilitar y estandarizar el proceso de cobro de esta tarifa, asegurando que todos los pasajeros cumplan con los requisitos antes de iniciar su viaje. Sin embargo, también refleja los desafíos que enfrentan muchos migrantes en su búsqueda de una vida mejor y las barreras que encuentran en el camino.

Las autoridades y organizaciones humanitarias continúan monitoreando la situación, buscando equilibrar la gestión de flujos migratorios con el respeto y la protección de los derechos humanos de los migrantes.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

MrBeast sorprendió al mundo al alquilar las pirámides de Egipto

26/12/2024

26/12/2024

En la cima del mundo digital, una figura se destaca por sus proyectos que cruzan los límites de lo imaginable....

Banco Promerica es reconocido por su compromiso con la niñez salvadoreña

28/08/2023

28/08/2023

Como una forma de reconocer el compromiso y apoyo a la niñez salvadoreña, Banco Promerica ha sido reconocido por Aldeas...

CEPA presenta nuevo sistema de radioayuda para Aeropuerto Internacional

02/12/2023

02/12/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) presentó este jueves un nuevo sistema de radioayuda para los vuelos operados en el...

Titulares del MAG verifican fumigación de langosta Tropidacris dux

14/02/2023

14/02/2023

Más de 80 técnicos especialistas de la Dirección General de Sanidad Vegetal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), lideran...

Ministra de Economía anunció proceso de recuperación en las exportaciones de El Salvador

11/03/2024

11/03/2024

La ministra de Economía de El Salvador (Minec), María Luisa Hayem, afirmó hoy que las exportaciones del país están experimentando...

BYD presenta motor híbrido capaz de recorrer 2.000 km

01/06/2024

01/06/2024

El fabricante de automóviles chino BYD ha dado un paso significativo en la industria automotriz al presentar un innovador motor...

El Salvador: uso de billeteras digitales disminuye para el envío de remesas

28/08/2023

28/08/2023

De acuerdo a un informe de coyuntura económica de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) explica que el uso de billeteras...

MAG implementa agromercados ante crisis en Guatemala

13/10/2023

13/10/2023

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) continuó una modalidad de agromercados en Santa Tecla y San Salvador, frente a...

Parques recreativos del ISTU cerrarán el 24 y 31 de diciembre

23/12/2023

23/12/2023

El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) informó que únicamente el 24 y 31 de diciembre los parques recreativos que administra...

Tecnología acelera inclusión financiera en Centroamérica mediante el microfinanciamiento

27/08/2024

27/08/2024

En Centroamérica, donde una parte significativa de la población aún carece de acceso a servicios financieros básicos como cuentas de...

Epic Games pagará 275 millones de multa por violar la ley con su juego Fortnite

20/12/2022

20/12/2022

La empresa de videojuegos Epic Games acordó con el Departamento de Justicia de Estados Unidos pagar 275 millones de dólares...

Cepal mejora perspectiva económica de El Salvador para 2024

09/05/2024

09/05/2024

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha revisado al alza su perspectiva de crecimiento económico para...

Centroamérica impulsa comercio con nueva hoja de ruta regional

27/06/2025

27/06/2025

Con el objetivo de fortalecer la integración económica regional y mejorar la competitividad del comercio centroamericano, se celebró en San...

UE insta a China a no saturar su mercado con productos rechazados por EE.UU.

26/04/2025

26/04/2025

El comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, explicó este viernes que solicitó a China que «no inunde» a los otros...

Mercosur priorizará negociaciones con países clave en el segundo semestre

02/05/2025

02/05/2025

Los Estados miembros del Mercosur trabajan «codo con codo» para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de...