16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Desastres naturales costaron a El Salvador 16% del PIB en 20 años

Un reciente estudio de la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica (Fudecen) ha puesto de manifiesto el alto costo que los desastres naturales han tenido para la economía de El Salvador en las últimas dos décadas. Según el informe, las sequías, sismos, inundaciones por tormentas y huracanes han generado pérdidas económicas equivalentes al 16% del Producto Interno Bruto (PIB) del país entre 2000 y 2023.

El análisis, basado en información del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (Colproce), la Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (RACDES) y el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), explora los modelos económicos implementados en El Salvador desde el año 2000 hasta 2019. El estudio identifica trampas que han impedido un desarrollo inclusivo y sostenible en el país.

El informe detalla que las pérdidas económicas derivadas de los desastres naturales han superado los $5,442 millones, lo que representa un 16% del PIB salvadoreño. Además, señala que la inversión necesaria para reparar la infraestructura dañada ha promediado un 19.2% del PIB, convirtiendo a El Salvador en el país de Centroamérica con mayores pérdidas económicas a causa de eventos climáticos.

Óscar Cabrera, presidente de Fudecen, subraya que este alto porcentaje es un indicador de la vulnerabilidad extrema del país y critica los bajos niveles de inversión en infraestructura, los cuales, según él, no logran recuperar las pérdidas provocadas por los desastres. “Este es un factor que inhibe el crecimiento económico”, afirmó Cabrera.

En comparación con El Salvador, Guatemala presenta la segunda cifra más alta de pérdidas por eventos climáticos en Centroamérica, con $4,169 millones, equivalentes al 4% del PIB. Nicaragua sigue en tercer lugar con un 7% del PIB en pérdidas, lo que se traduce en al menos $1,226 millones. Costa Rica y República Dominicana reportan pérdidas equivalentes al 1% de su PIB, aproximadamente $400 millones cada uno. Honduras, por su parte, ha sufrido pérdidas equivalentes al 2% del PIB, es decir, alrededor de $4,000 millones. No se incluyó información sobre Panamá en el estudio.

El informe también destaca que en El Salvador, los períodos de sequía son más prolongados entre julio y agosto, seguidos por intensas lluvias a partir de septiembre. Estos eventos afectan especialmente a la agricultura, que cada año enfrenta pérdidas debido a condiciones climáticas adversas.

A principios de la temporada de lluvias de 2023, las tormentas tipo temporal entre el 14 y el 21 de junio causaron al menos 19 muertes y daños significativos en cultivos e infraestructura habitacional.

Cabrera también comentó sobre las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estiman que la inversión en El Salvador se mantendrá en un 20.5% del PIB entre 2024 y 2029. Según el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), esto refleja una continuación de las políticas actuales que no han logrado mitigar adecuadamente las pérdidas de infraestructura derivadas de los desastres.

Por otro lado, un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advirtió que, de no adoptarse medidas “ambiciosas”, el costo de los eventos extremos podría alcanzar un 7% del PIB anual, es decir, más de $2,500 millones para 2030.

Este informe pone de relieve la necesidad urgente de políticas más efectivas y sostenibles para enfrentar los desafíos climáticos y económicos que enfrenta El Salvador.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

EE.UU. pide a la Justicia que bloquee la compra de Activision por Microsoft

08/12/2022

08/12/2022

La Comisión Federal de Comercio (FTC, en inglés) de Estados Unidos anuncia este jueves una demanda para buscar que se...

Forbes revela la lista de Las 100 Mujeres más Poderosas de México 2025

02/06/2025

02/06/2025

En su edición especial de junio, la revista Forbes México presentó su esperada lista de Las 100 Mujeres más Poderosas...

Cadenas de proveedores: un eslabón crítico en la seguridad digital de El Salvador

08/09/2025

08/09/2025

La creciente dependencia de servicios externos coloca a las empresas salvadoreñas en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Según...

América Latina y el Caribe son el segundo mayor destino de inversión china

27/05/2023

27/05/2023

La región de América Latina y el Caribe se ha convertido en el segundo mayor destino de la inversión china...

Flujo migratorio en El Salvador supera 6.9 millones

03/07/2024

03/07/2024

Al cierre del primer semestre de 2024, El Salvador registró un notable flujo migratorio de 6,911,371 ingresos y salidas de...

Costa Rica sorprende con exigencia de visa para hondureños

07/10/2023

07/10/2023

Por sorpresa. Así tomó al gobierno de Honduras la decisión comunicada por Costa Rica de exigir visa para todos los...

Empresarios tecnológicos acuden al Congreso de EE.UU. para discutir temas sobre la IA

15/09/2023

15/09/2023

Grandes empresarios de la tecnología, como Elon Musk y Mark Zuckerberg, acudieron este miércoles al Congreso de Estados Unidos para...

Fortuna de los cinco hombres más ricos se duplicó desde 2020

15/01/2024

15/01/2024

La fortuna de los cinco hombres más ricos se ha duplicado desde 2020, mientras que casi 5.000 millones de personas...

Wall Street abre mixto tras semana histórica y agitada

11/04/2025

11/04/2025

La Bolsa de Nueva York abrió este viernes en terreno mixto con el selectivo S&P 500 cayendo un 0,16 %,...

Presentan dos modelos de edición limitada de Porche

27/02/2023

27/02/2023

El Porsche Center El Salvador se visitó de gala para recibir dos Porsche de edición limitada. Se tratadel 911 Sport...

Comfort Electric de Uber: vehículos 100 % eléctricos llega a Colombia

15/02/2023

15/02/2023

Comfort Electric es la nueva opción de arrendamientos en vehículos 100 % eléctricos a través de la app de Uber en Bogotá....

El Salvador: Precios de exportación e importación por kilogramo varían según destino

18/12/2023

18/12/2023

El precio por kilogramo de productos exportados por El Salvador varía significativamente dependiendo del país de destino, según datos del...

América Latina, a la vanguardia de la transición energética mundial

03/12/2024

03/12/2024

La transición energética mundial ha sido uno de los temas clave en las agendas del G20 y la COP30, que...

La IA impulsa ventas y eficiencia en el comercio electrónico

17/01/2025

17/01/2025

Según un informe de la consultora McKinsey & Company, las plataformas de comercio electrónico que integran IA han registrado un...

Avianca presenta Insignia: lujo y confort en vuelos hacia Europa

22/11/2024

22/11/2024

Avianca ha elevado el concepto de lujo y comodidad con el lanzamiento de Insignia by Avianca, su renovada experiencia Business...