31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La economía en la nueva era de seguridad internacional

La creciente división geopolítica y económica entre Estados Unidos y China debería impulsar un cambio de paradigma en el pensamiento económico. En particular, los economistas deberán reconsiderar su enfoque de temas como la ventaja comparativa, la integración del mercado y cómo promover la convergencia.

La economía global ha ingresado en una nueva era de seguridad nacional. La pandemia del Covid-19 ha resaltado la vulnerabilidad causada por una dependencia excesiva de las cadenas de suministro globales y la falta de coordinación a la hora de enfrentar los riesgos sanitarios globales. Pero lo que realmente ha introducido esta nueva era es la invasión no provocada de Ucrania y el sabotaje de la economía global por parte de Rusia.

Más allá de los estragos económicos y humanos que generó, la guerra en Ucrania ha profundizado marcadamente las divisiones entre los bloques geopolíticos occidentales y orientales centrados en torno de Estados Unidos y China, respectivamente.

Rusia ha utilizado sus exportaciones de energía y alimentos como un arma para dividir a los europeos y ha procurado atizar el sentimiento antioccidental en los países en desarrollo. China se ha aliado con Rusia y ha afirmado su respaldo de los asuntos de seguridad del Kremlin. Las tensiones por Taiwán, un fabricante líder de semiconductores a nivel global, son otro punto álgido importante en las relaciones entre Estados Unidos y China.

Estos acontecimientos deberían ser vistos como réplicas de la creciente polarización de la economía mundial, afianzadas en la asimetría de los sistemas políticos de las dos superpotencias. No es coincidencia que varios conflictos congelados se hayan reactivado recientemente y que muchas potencias regionales de mediana envergadura se estén comportando de manera más asertiva.

La diferencia de la Unión Soviética durante la Guerra Fría, China es un rival tanto estratégico como económico para Estados Unidos. Los crecientes vínculos comerciales y financieros de China con el Sur Global ayudan a explicar el giro en muchas alianzas de países más pobres frente a Estados Unidos. Pero la decisión de muchos países en desarrollo, en marzo, de abstenerse de votar sobre las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que condenaban la invasión de Ucrania por parte de Rusia sorprendieron a las autoridades norteamericanas y europeas.

La creciente división geopolítica y económica entre las superpotencias debería inducir un cambio de paradigma en el pensamiento económico. Los economistas vienen considerando desde hace mucho tiempo a la seguridad nacional como un campo de estudio separado con escasa relevancia para sus análisis de mercados y por buenos motivos: su profesión, al igual que la economía global, ha florecido en medio de la relativa estabilidad de la era post-Segunda Guerra Mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Elon Musk vuelve a publicar llamado para terminar con la Reserva Federal

11/11/2024

11/11/2024

Elon Musk pareció apoyar un llamado para eliminar la Reserva Federal de Estados Unidos tras republicar un tuit del senador...

Ministros de Agricultura abordan desafíos para seguridad alimentaria

06/10/2023

06/10/2023

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura...

Mercado bursátil salvadoreño transó $2,357.8 millones 

19/12/2022

19/12/2022

El 2022 ha sido un año dinámico en el mercado de valores, aseguró recientemente Rolando Duarte, presidente de la Bolsa...

Estudiantes de la ENA adquieren habilidades agrícolas para potenciar su formación

01/08/2023

01/08/2023

La Escuela Nacional de Agricultura (ENA) informó que 100 de sus estudiantes culminaron satisfactoriamente la jornada de formación en la...

Anuncian que modernizarán Aeropuerto de Ilopango

24/02/2023

24/02/2023

El Gobierno salvadoreño continúa ejecutando obras de infraestructura logística, para mejorar la conectividad aérea del país, por medio de la...

Educación financiera, clave para el bienestar económico en El Salvador

30/05/2025

30/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Informe revela disparidades salariales en microempresas de El Salvador

09/09/2024

09/09/2024

Un reciente informe del Observatorio Mype, elaborado por la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai) y la Facultad Latinoamericana de...

Argentina se acerca a un acuerdo histórico sobre el suministro de litio con Estados Unidos

23/05/2023

23/05/2023

Argentina afirma que se encuentra en las etapas finales de alcanzar un acuerdo sobre el suministro de litio con Estados...

Ecuador registró un superávit en su balanza comercial en el primer bimestre

15/04/2023

15/04/2023

Ecuador registró un saldo favorable de 267 millones de dólares entre enero y febrero, resultantes de exportaciones por 4.860 millones...

La primera transacción con Bitcóin fue para pagar una orden de pizzas hace 13 años

22/05/2023

22/05/2023

Hace 13 años que el bitcoin se usó por primera vez para una transacción en el mundo real, concretamente para...

El Salvador pagó más de $79,000 mensuales por la importación de dólares en el último año

10/02/2025

10/02/2025

El Salvador desembolsó un promedio de $79,412.80 mensuales por la importación de dólares entre noviembre de 2023 y noviembre de...

Defensoría del Consumidor recupera $8.1 millones a favor de los consumidores

25/03/2025

25/03/2025

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que, en lo que va del año, la institución ha...

TELUS generará 1,000 nuevos empleos permanentes en El Salvador

30/08/2023

30/08/2023

TELUS International generará 1,000 nuevos empleos permanentes en El Salvador con la apertura de los primeros cuatro pisos operativos de...

EY destaca importancia de sostenibilidad en encuentro con periodistas

06/05/2024

06/05/2024

EY, una de las firmas líderes en servicios profesionales, ha puesto de relieve la trascendencia de la sostenibilidad en su...

Educación financiera: 5 claves para tomar el control de tus finanzas personales

27/05/2025

27/05/2025

En un mundo marcado por la inflación, el sobreendeudamiento y los cambios económicos constantes, adquirir educación financiera ya no es...