11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El precio del café sube un 62.2 % por sequía en Brasil

El precio internacional del café ha registrado un aumento del 62.2 % en el último año, superando la barrera de los $260 por saco de 46 kilogramos, un nivel no visto desde 2011. Este incremento responde a los temores de un déficit en el suministro debido a la severa sequía que afecta a Brasil, el mayor productor de café del mundo.

En septiembre de 2023, el precio del saco de café oscilaba entre $146 y $176. Exactamente el 18 de septiembre, el precio promedio fue de $160.98, mientras que un año después ha escalado hasta los $261.13, un aumento de $100.15. La cotización del café, que se mantuvo por debajo de los $200 entre octubre de 2022 y mayo de 2024, comenzó su ascenso en junio, alcanzando su punto más alto el 28 de agosto cuando rompió la barrera de los $260.

El pasado 17 de septiembre, el precio del café casi llegó a los $265, pero para este miércoles descendió un 3.37 %, situándose en $261.13.

Factores detrás del alza en el precio


Una nota del Instituto Salvadoreño del Café (ISC) atribuye este incremento a la apreciación del real brasileño frente al dólar estadounidense, lo que ha desalentado las ventas de exportación de café desde Brasil, reduciendo la oferta global. Además, Brasil enfrenta una severa sequía y olas de calor extremo que amenazan sus cultivos de café.

El gobierno brasileño, dirigido por Luiz Inácio Lula da Silva, ha reconocido que no está preparado para enfrentar los incendios forestales que agravan aún más la situación agrícola.

Café, una materia prima especulativa


El café es una materia prima que, al igual que el petróleo o el trigo, se cotiza en bolsa. El precio base del “Contrato C”, que representa el café arábico suave entregado por 19 países productores, fluctúa según factores climáticos y económicos. Aunque los precios actuales están en alza, también han registrado caídas, como en 2018, cuando se desplomaron a $87, afectando gravemente a los productores.

Tensiones geopolíticas y su impacto


La Organización Internacional del Café (OIC) advierte que la situación económica mundial sigue siendo complicada debido al ajuste de las tasas de interés y la limitada disponibilidad de crédito barato. Asimismo, las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, específicamente en el mar Rojo, donde los rebeldes hutíes han atacado barcos, también influyen en la estabilidad del suministro de café a nivel mundial.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mercosur y AELC cierran tratado de libre comercio

03/07/2025

03/07/2025

El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), conformada por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, concluyeron las negociaciones para un...

Economía circular: el modelo que redefine la producción en América Latina

26/05/2025

26/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

ISTU firma convenio para promover turismo con la diáspora salvadoreña

20/05/2023

20/05/2023

La ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, junto con la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) firmaron un convenio...

La Cepal presenta quince recomendaciones para el crecimiento económico iberoamericano

25/03/2023

25/03/2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó este sábado a gobiernos iberoamericanos un documento con 15...

USAID, Tigo y Glasswing impulsan el empoderamiento de las futuras líderes en el país

02/04/2024

02/04/2024

En un esfuerzo conjunto por promover el empoderamiento femenino y la equidad de género, la Agencia de los Estados Unidos...

Compradores digitales gestionan cambio o devolución de productos desde su celular

21/01/2023

21/01/2023

La experiencia de compra se ha vuelto clave para los usuarios y eso incluye el proceso de realizar cambios y/o...

Defensoría realiza inspecciones por Día de las Madres

03/05/2024

03/05/2024

La Defensoría del Consumidor ha puesto en marcha una jornada de inspecciones para proteger los derechos de los consumidores durante...

Fitur cierra con 222.000 asistentes, cifra cercanas a su récord de 2020

22/01/2023

22/01/2023

La 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid cerró este domingo con una asistencia de más...

Dongfeng C.A: Revolución en movilidad comercial para latinoamérica

23/07/2024

23/07/2024

Magna Motors, líder global en movilidad, anuncia el lanzamiento de DFAC | Dongfeng Centroamérica en Guatemala, El Salvador, Costa Rica...

Renuncia silenciosa: Tendencia laboral en ascenso

14/05/2024

14/05/2024

El fenómeno conocido como «quiet quitting» ha ganado relevancia en el ámbito laboral contemporáneo como una forma sutil de renuncia....

Empresas tras el billonario mundo de apuestas y juegos de azar

15/02/2024

15/02/2024

En un estudio realizado hace 10 años sobre el perfil del jugador colombiano, el Centro Nacional de Consultoría encontró que...

BluePoint lanza nueva firma regional con visión global y enfoque transformador

07/08/2025

07/08/2025

La firma estratégica RepComm ha dado un paso evolutivo importante al transformarse en BluePoint, una compañía con enfoque global que...

10 millonarios duplican fortuna, en medio de la Pandemia

18/01/2022

18/01/2022

Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna, que ha pasado de 700 000 millones...

«Óscar Cabrera Melgar: El IVA no estabiliza la deuda; se debe tributar a hogares con más riqueza»

14/08/2024

14/08/2024

El Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (Colproce) se pronunció en contra de un posible aumento del Impuesto al Valor...

¿Qué podría pasar si se deroga la ley de minería metálica en El Salvador?

21/12/2024

21/12/2024

La posibilidad de reactivar la minería metálica en El Salvador ha reabierto un intenso debate en el país, luego de...