11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Latinoamérica apuesta por una Inteligencia Artificial inclusiva que “empodera”

Con el foco puesto en “empoderar” a las personas, mejorar su vida y lograr un mundo más accesible, Latinoamérica apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) para su desarrollo económico y social, mediante aplicaciones de tecnología inclusiva.

Así lo expresa el experto brasileño Ricardo Wagner, responsable de la estrategia de usabilidad, especialmente con la IA generativa, de Microsoft 365 para América, durante una entrevista con la Agencia EFE en la ciudad de Punta del Este.

“El posicionamiento en Latinoamérica es bastante abierto hoy en día. Hay países experimentando y aplicando tecnologías en diferentes maneras y lo bueno es que, en cada nación, se pueda acceder a estos servicios a través de internet”, resalta.

Latinoamérica empoderada

Añade que este tipo de IA puede aplicarse en asuntos vinculados a la salud, el comercio, el sector financiero o en el público, a través del diseño inclusivo y la accesibilidad para facilitar la vida de las personas e incluso “empoderar a las personas con discapacidad”.

“Por ejemplo, hoy una persona con poca visión o ciega puede usar su teléfono móvil para obtener conocimientos sobre lo que le rodea, sobre la gente, puede leer letras”, expresa Wagner en ese sentido.

Asimismo, apunta que se están viendo en Latinoamérica y en todo el mundo grandes casos de cómo se está ayudando a la gente a cambiar, al tiempo que destaca los distintos servicios cognitivos que pueden aplicarse tanto en problemas de visión o de oído como de habla y tacto.

Experiencia inmersiva con la Inteligencia Artificial

“Imagina que vas a una tienda y quieres comprar algo que no sabes usar, como maquillaje. Con la IA no solo puedes escanear el código QR para obtener información del producto, también puedes tener una experiencia inmersiva conectada con servicios cognitivos de IA para enseñarte cómo hacer tu propio maquillaje”, señala.

También, resalta la importancia de que ahora se experimente con este tipo de tecnología en Latinoamérica, ya que antes las primeras aplicaciones se hacían en los países más desarrollados, cambio que atribuye a una “democratización de la inteligencia artificial”.

“La posibilidad de que los países de la región identifiquen el desarrollo económico y social a través de la IA es real”, afirma.

Potenciar la medicina

La vista para una persona ciega, la prevención de un ataque de epilepsia o la detección del cáncer son algunas de las posibilidades tecnológicas que la IA transfiere a la medicina para mejorar la calidad de vida de los pacientes y lograr un mundo más accesible.

“Hoy en día se puede prevenir un cáncer mediante la detección en la visión. A través de un escáner se pueden identificar señales oculares de si un tumor puede estar en un lugar del cuerpo”, explica el brasileño.

Asimismo, destaca el proyecto Mirror HR-Kit (Kit de Investigación de Epilepsia para Niños) en el que participó junto a otros empleados de Microsoft en 2019 y que ganó el Hackathon global anual de la compañía, en el que participaron más de 17.000 proyectos.

“Creamos una aplicación de IA para ayudar a padres de personas con discapacidades relacionadas con la epilepsia. El objetivo era identificar señales del medio ambiente que pudieran relacionarse con una convulsión”, explica el experto en accesibilidad.

Esta aplicación, utilizada ya por más de 153 familias de 23 países, se conecta a un dispositivo Apple Watch y envía alertas cuando una actividad anómala podría indicar una convulsión, lo que reduce las posibilidades de una muerte súbita inesperada en epilepsia.

Copiloto del ser humano

Más allá de la salud, la Inteligencia Artificial también puede contribuir al desarrollo económico de una región, como explica Wagner que ocurre en Latinoamérica, donde muchas empresas ya lo están aplicando.

“Tenemos el caso de la gran agroindustria brasileña, donde muchos granjeros están aplicando tecnología para identificar las mejores semillas”, expone quien señala que este sistema también les evita los altos costos de producción y los hace más competitivos en el mercado mundial.

Para Wagner, este es solo un ejemplo de cómo la IA es una herramienta al servicio de los humanos, pues, dice, “los seres humanos tendrán el control y serán los pilotos, mientras que la IA será la copiloto”.

“Creo que la Inteligencia Artificial aumentará la capacidad humana”, concluye.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Milei obtiene aval parlamentario para nuevo acuerdo con el FMI

19/03/2025

19/03/2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, logró este miércoles el aval del Parlamento a un decreto de necesidad y urgencia...

Alcaldía de San Salvador promueve el desarrollo personal y laboral a través de talleres gratuitos

14/07/2023

14/07/2023

Los Centros Municipales de Convivencia de la Alcaldía Municipal de San Salvador (AMSS) ofrecen una amplia variedad de cursos gratuitos...

Veteranos y excombatientes reciben capital semilla de INABVE

29/03/2023

29/03/2023

Con la finalidad de fortalecer los emprendimientos y negocios de los veteranos y exconbatientes el Instituto Administrador de los Beneficios...

Academia Súper gradúa a más de 150 técnicos automotrices

24/10/2024

24/10/2024

Super Repuestos celebró la graduación de más de 150 técnicos automotrices a través de la Academia Súper, su programa de...

Twitter despide a la mitad de sus empleados mientras Elon Musk asegura que la empresa pierde US$4 millones por día

05/11/2022

05/11/2022

Ese es el escenario desde el pasado viernes en Twitter, la red social que compró el multimillonario Elon Musk hace...

Huelgas de Hollywood provocarán pérdidas por 4.000 mdd

18/07/2023

18/07/2023

La disputa entre los actores y guionistas de Hollywood –actualmente en huelga- y los grandes estudios es una “lucha perdida”...

Ingresos tributarios en El Salvador crecen un 2.2% en agosto de 2023.

13/09/2023

13/09/2023

Los ingresos tributarios y contribuciones en El Salvador alcanzaron los $4,741.6 millones al cierre de agosto de 2023, con un...

Agroindustria Azucarera presentó el estudio Huella de Carbono y Huella Hídrica del azúcar

13/10/2023

13/10/2023

FUNDAZUCAR y la Asociación Azucarera de El Salvador presentaron los resultados de un estudio realizado por el Instituto Privado de...

Activan operativos de inspección para garantizar abastecimiento y control de precios

12/01/2024

12/01/2024

Este viernes, el Gobierno de El Salvador, en colaboración con la Defensoría del Consumidor y los ministerios de Hacienda, Agricultura...

Nestlé Centroamérica recibe por segundo año el premio de Sostenibilidad de Walmart

26/02/2025

26/02/2025

En el marco del vigésimo aniversario de Walmart en Centroamérica, la compañía estadounidense celebró en Costa Rica su VIII Foro...

Inauguran el Primer Festival de Arte y Diseño El Salvador 2022.

29/09/2022

29/09/2022

El clúster oficial de “SMODA, Somos Moda El Salvador”, inauguraron el Primer Festival de Arte y Diseño El Salvador 2022....

Microsoft detalla el impacto de la inteligencia artificial

02/02/2024

02/02/2024

Microsoft, en su reciente reporte «Future of Work», arroja luz sobre el impacto y las transformaciones que la inteligencia artificial...

Alcalde de San Salvador impulsa iniciativa «Sivar Seguro»

19/09/2023

19/09/2023

El Alcalde de San Salvador, Mario Durán, está impulsando una mejor cultura entre los ciudadanos con su innovadora iniciativa «Sivar...

¿Por qué razones subieron los precios de la gasolina?

24/01/2023

24/01/2023

Ayer, la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía anunció que para el periodo de vigencia del...

Uber One: la nueva membresía de Uber llega a El Salvador

04/07/2024

04/07/2024

Como parte de su compromiso de hacer la vida de las personas más fácil a través de la tecnología, Uber...