11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Las sanciones petroleras a Venezuela, bajo un «alivio» limitado e incierto

Las sanciones petroleras de Estados Unidos contra Venezuela, pese a que se reanudaron en abril, están bajo una suerte de alivio que permite a empresas extranjeras operar en el país caribeño, aunque con limitaciones e incertidumbre sobre lo que pueda hacer Washington ante la crisis desatada tras la controvertida reelección de Nicolás Maduro, advierten expertos.

Hasta hace un año pesaba sobre Venezuela un esquema de sanciones “fuertes” que fue flexibilizado el 18 de octubre de 2023 como incentivo para la celebración de unas presidenciales libres y competitivas, pero vencido el plazo de seis meses fijado por EE.UU., con posibilidad de prórroga, el alivio fue revertido parcialmente, al considerar que Maduro incumplió su compromiso.

Desde entonces, según dijo a EFE el economista Luis Oliveros, se pasó a un esquema de licencias individuales otorgadas, mediante el que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) “estudia las peticiones” para “poder operar en Venezuela, pero siempre con límites” y “cierta incertidumbre”, pues esas autorizaciones -advirtió- son “revisadas mensualmente” y “pueden ser paralizadas”.

“Dependiendo de lo que esté pasando en Venezuela, ellos pueden decidir parar la licencia a (la estadounidense) Chevron, por ejemplo”, explicó.

El papel de las transnacionales

En el último año, el país con las mayores reservas probadas de crudo amplió su cooperación internacional en el ámbito energético, con la firma de acuerdos con empresas como la española Repsol y la francesa Maurel & Prom, que recibieron licencias de EE.UU. en mayo pasado.

Oliveros señaló a las empresas extranjeras como las “responsables de que haya subido” la producción petrolera venezolana, que pasó de 786.000 bpd a 927.000 bpd desde octubre de 2023 hasta el pasado agosto, un alza del 17,9 %, según cifras oficiales recogidas en informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Del total, dos tercios dependen de empresas mixtas con participación de las transnacionales, entre ellas también Chevron, cuya cuota supone unos 230.000 bpd, indicó el economista.

Asimismo, prosiguió Oliveros, esas empresas generan actividad económica, personal, tecnología, acceso a mercado y un “conjunto de cosas que necesita la industria petrolera”, por lo que considera que “sería una mala decisión” para Venezuela que se suspendieran esas licencias.

El peor de los escenarios con sanciones a Venezuela

El economista advirtió que, de regresar a un esquema férreo de sanciones, el país “no solamente tendría problemas para mantener el nivel actual de producción” petrolera, sino que, además, perdería otra vez el mercado europeo y norteamericano, donde puede vender crudo sin los descuentos que se veía obligado a aplicar en el asiático antes de estas flexibilizaciones.

Como consecuencia -dijo- “tendría un problema de flujo de caja muy, muy grave”, con efectos en la estabilidad cambiaria y, por tanto, en la inflación, que “depende” en “buena parte” de la renta petrolera.

Según expertos, las autoridades han logrado reducir la inflación, que bajó 0,6 puntos hasta un 0,8 % en septiembre, gracias a una política aplicada para estabilizar el precio del dólar -usado en el país como moneda de referencia- a través de una “agresiva” venta de divisas, de las cuales la gran mayoría provienen de los ingresos petroleros.

Oliveros indicó que las transnacionales petroleras suministran “hasta el 40 o el 50 %” del total de divisas que se comercializan en el sistema cambiario nacional.

Además, si bien “es ilógico pensar que Venezuela vaya a resolver el problema energético mundial”, en la situación actual y con “todos los riesgos que hay de una escalada en el conflicto en Medio Oriente” y de que “la invasión de Rusia a Ucrania continúe”, cada barril que se “pueda colocar en el mercado” es “un barril menos (del) que tiene que preocuparse” el mundo, agregó.

La búsqueda de estabilidad

El presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Héctor Obregón, dijo recientemente que el país aboga “activamente por la estabilidad y el equilibrio energético mundial, mediante la unidad y armonización de criterios compartidos”.

El pasado 23 de septiembre, destacó la alianza con Repsol, que “sigue consolidándose a través de acuerdos” y “proyectos de gran valor”, tras una reunión con representantes de la multinacional, pocos días después de que el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, propusiera romper “todas las relaciones” con España.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Inauguración de Clínica de Úlceras: Ahorros y Beneficios Económicos para los usuarios del ISSS

09/07/2024

09/07/2024

Hoy se inauguró la Clínica de Úlceras y Heridas de la UM de Soyapango, un paso crucial dentro de la...

Biden propone prohibir vehículos con tecnología de China y Rusia

23/09/2024

23/09/2024

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso este lunes una nueva normativa que prohibirá la circulación de dos tipos...

Informe destaca desafíos y oportunidades para el mercado global de consumo en 2025

16/12/2024

16/12/2024

RBC Capital Markets ha publicado su informe “2025 Global Consumer Outlook”, en el que analiza los principales desafíos y oportunidades...

Bill Gates reafirma su visión sobre la herencia que dejará a sus hijos

06/02/2025

06/02/2025

Bill Gates, el cofundador de Microsoft y una de las figuras más prominentes en la tecnología mundial, ha vuelto a...

Cancillería de El Salvador firma acuerdo con aerolínea belga para abrir nueva ruta hacia Europa

23/05/2023

23/05/2023

La Cancillería de El Salvador ha concretado un acuerdo con la aerolínea belga ASL Airlines Belgium para permitir sus operaciones...

Vicepresidente sostiene reunión con Secretario Ejecutivo de la CEPAL en Chile

01/02/2023

01/02/2023

El Vicepresidente Félix Ulloa se reunió con el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, Sr. José Salazar – Xirinachs para hablar...

EE.UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

20/03/2023

20/03/2023

La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles para aumentar la menguada mano...

El Salvador se convierte en el nuevo epicentro mundial del surf

12/05/2023

12/05/2023

El Salvador se ha posicionado como el país líder en la organización de eventos de surf, así lo aseguró la...

Fundación Rafael Meza Ayau recibe aporte por parte de Fruit Of the Loom

08/02/2023

08/02/2023

La Fundación Rafael Meza Ayau, recibió eun aporte de $83k, de parte de la empresa Fruit Of the Loom, para...

Tasas de interés elevadas presionan el costo de la deuda pública en El Salvador

02/09/2025

02/09/2025

El Salvador enfrenta un perfil de endeudamiento marcado por altas tasas de interés, lo que refleja el reto financiero del...

Cómo evitar engaños al reservar tus vacaciones de Semana Santa

26/03/2024

26/03/2024

Las decisiones de los consumidores en las plataformas de reserva no siempre están impulsadas únicamente por preferencias personales. Los algoritmos...

El petróleo de Texas pierde un 1,2 % y cierra en 75,72 dólares

09/03/2023

09/03/2023

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 1,2 % y cerró en 75,72 dólares el...

BoxiSleep llega a El Salvador con una nueva propuesta para el descanso

30/01/2025

30/01/2025

BoxiSleep, la reconocida marca de colchones, llegó El Salvador con una propuesta innovadora que promete transformar el descanso de los...

Presentan la potente laptop Predator Helios Neo 14

10/04/2024

10/04/2024

Acer, líder en innovación tecnológica, ha presentado dos nuevas laptops que prometen llevar la experiencia de juego y creación a...

FUSAL entrega más de $244 mil en tratamiento para pacientes con fibrosis quística

23/02/2023

23/02/2023

La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL) realizó la entrega de medicamento valorado en $244,500 a...