31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador registra patrones de alta demanda eléctrica en 2024

De acuerdo con registros de la Unidad de Transacciones (UT), los salvadoreños demandan más energía eléctrica entre las 6:30 y 7:30 de la noche, coincidiendo con el retorno de las familias a sus hogares y el uso de televisores y dispositivos electrónicos. Sin embargo, también se reportaron eventos puntuales de alta demanda en horas diurnas debido a factores climáticos y asuetos.

Picos de demanda en 2024 La máxima demanda del año se registró el 20 de mayo, alcanzando 1,194 megavatios (MW) a las 3:30 p.m., un día caracterizado por temperaturas superiores a los 40 grados centígrados. Otro pico relevante ocurrió el 27 de agosto, también a las 3:30 p.m., con un consumo de 1,192 MW. Finalmente, el 16 de septiembre se reportaron 1,151 MW a las 4:00 p.m., coincidiendo con un asueto parcial para el sector educativo.

Demanda mensual Los datos por mes muestran un comportamiento consistente con los patrones de actividad y clima:

  • Enero: 1,082 MW (25 de enero, 7:30 p.m.)
  • Febrero: 1,090 MW (12 de febrero, 7:00 p.m.)
  • Marzo: 1,166 MW (20 de marzo, 7:30 p.m.)
  • Abril: 1,181 MW (16 de abril, 7:00 p.m.)
  • Mayo: 1,194 MW (20 de mayo, 3:30 p.m.)
  • Junio: 1,102 MW (4 de junio, 7:00 p.m.)
  • Julio: 1,145 MW (17 de julio, 7:30 p.m.)
  • Agosto: 1,192 MW (27 de agosto, 3:30 p.m.)
  • Septiembre: 1,151 MW (16 de septiembre, 4:00 p.m.)
  • Octubre: 1,122 MW (28 de octubre, 6:00 p.m.)
  • Noviembre: 1,101 MW (6 de noviembre, 6:30 p.m.)

Reducción del consumo en noviembre En noviembre, el consumo totalizó 571.09 gigavatios hora (GWh), una reducción del 10 % frente a los 640.37 GWh reportados en octubre. Este descenso responde a una menor actividad y temperaturas moderadas.

Fuentes de generación eléctrica Durante noviembre, la energía hidroeléctrica lideró el suministro con el 29.5 % de la demanda nacional, seguida por el gas natural licuado (28.9 %) y la geotérmica (17.7 %). Otros aportes provinieron de:

  • Importaciones: 10.5 %
  • Centrales térmicas: 4.2 %
  • Granjas solares: 6.3 %
  • Parque eólico: 1.8 %

Estos datos reflejan la diversificación del sistema energético salvadoreño y la necesidad de una gestión eficiente para atender picos de demanda y optimizar recursos en el futuro.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ya están disponibles los nuevos dispositivos móviles de Samsung en El Salvador

21/09/2022

21/09/2022

El fabricante de tecnología móvil le está apostando a la innovación, sostenibilidad ambiental y conectividad sin límites en la palma...

FEDECACES impulsa el cooperativismo como modelo económico inclusivo y resiliente

26/07/2025

26/07/2025

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Red de Cooperativas FEDECACES realiza este fin de semana la...

Mattel presenta una muñeca Barbie con síndrome de Down

25/04/2023

25/04/2023

El fabricante de juguetes Mattel ha presentado su primera Barbie con síndrome de Down en un intento de hacer más...

Presentan solicitud de inscripción de Mario Durán como candidato por San Salvador Centro

23/11/2023

23/11/2023

Este jueves, Mario Durán, actual alcalde de San Salvador, presentó su solicitud de inscripción como candidato por San Salvador Centro...

Voces Vitales impulsa el desarrollo de las mujeres a través de «Crece Mujer 2024»

03/09/2024

03/09/2024

Voces Vitales, una organización comprometida con el empoderamiento de las mujeres, celebró la XII edición del congreso Crece Mujer 2024,...

Buscan mantener precios justos en alimentos gracias a inspecciones gubernamentales

07/05/2023

07/05/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la Defensoría del Consumidor, ha intensificado las inspecciones y auditorías en...

La tarifa del recibo de luz mostrara una reducción

17/01/2023

17/01/2023

El desarrollo del sector energético es clave para la economía de las naciones.  Debido a su importancia estratégica, del Gobierno...

Movistar impulsa la educación y la sostenibilidad en El Salvador

30/01/2025

30/01/2025

Movistar El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo de la juventud y la transformación digital del país, consolidándose como...

Belice asume Presidencia Pro Témpore de CATA para impulsar mercado turístico  

20/01/2023

20/01/2023

El ministro de Asuntos Exteriores de Belice, Anthony Mahler, recibió este jueves la presidencia protémpore de la Agencia de Promoción...

Ampliación del Puerto de Acajutla aumentará capacidad de movilización de contenedores

28/11/2023

28/11/2023

Funcionarios del Gobierno inauguraron la ampliación del patio de contenedores del Puerto de Acajutla, Sonsonate, con una inversión que permitirá...

Los niños ya tienen una nueva opción de ropa deportiva en Multiplaza con Sportline Kids

28/04/2023

28/04/2023

Recientemente uno de los centros comerciales más importante del país anunció la apertura de la tienda de ropa y calzado...

Canal de Panamá reduce cruces de buques por sequía

01/11/2023

01/11/2023

El Canal de Panamá, que enfrenta una severa sequía, anunció este martes que reducirá de manera paulatina el número de...

El Salvador anticipa cosechas en nuevas zonas para finales de julio

01/07/2024

01/07/2024

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció durante el fin de semana que las primeras cosechas de las nuevas...

Costa Rica: Atractiva para IED, pero con retos para Start-Ups locales

08/07/2024

08/07/2024

Costa Rica sigue siendo un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), aunque enfrenta desafíos significativos para impulsar el...

Firman convenio de cooperación para apoyar a las MYPE en Santa Ana Norte

06/03/2025

06/03/2025

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y la Alcaldía de Santa Ana Norte han firmado un...