15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

El Salvador registra su mayor pago de intereses de deuda en más de tres décadas

El gobierno salvadoreño, a través del Ministerio de Hacienda, desembolsó $1,517.7 millones en 2024 para el pago de intereses de la deuda pública, según estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR). Este monto es el más alto desde 1990, el primer año disponible en la base de datos del BCR, y representa un aumento del 14.06 % respecto a los $1,330.5 millones registrados en 2023.

La carga de intereses representó un 20 % de los ingresos tributarios netos del Estado en 2024, principal fuente de financiamiento del gobierno. Frente al total de ingresos y donaciones, el pago de intereses significó un 16.8 % de los más de $9,027.9 millones recaudados en tributos, contribuciones y transferencias del exterior.

El impacto de una alta carga de intereses

El peso de los intereses de la deuda refleja tanto el nivel de endeudamiento como el costo de financiamiento del gobierno. Economistas advierten que esta carga reduce los recursos disponibles para otras áreas clave, como la inversión pública, que en 2024 alcanzó los $1,300 millones, con una reducción del 1.4 % respecto al año anterior.

Las últimas emisiones de bonos de El Salvador han salido al mercado con tasas superiores al 9.5 %. En 2024, el gobierno colocó dos emisiones por $1,000 millones cada una. Fitch Ratings, al mejorar la calificación del país de ‘CCC+’ a ‘B-‘, destacó que los costos de financiamiento han aumentado debido a una extensión de los vencimientos en la reestructuración de deuda.

Sin embargo, el pago de intereses ha recibido cierto alivio gracias a un período de gracia de cuatro años sobre la deuda relacionada con pensiones, tras un canje con los fondos de pensiones privados (AFP) en mayo de 2023, según Fitch.

El papel del FMI en la estabilidad fiscal

Para reducir la presión de la deuda, el gobierno alcanzó un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $1,400 millones. Dicho acuerdo establece un ajuste fiscal de 3.5 puntos del PIB en tres años, con el objetivo de consolidar las finanzas públicas y reducir la carga de intereses en relación con los ingresos del país.

La implementación de estas medidas será clave para mejorar la calificación crediticia de El Salvador y garantizar la sostenibilidad de su deuda en el mediano plazo.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Mercados en Japón registran mayor caída en un día de su historia

07/08/2024

07/08/2024

Las acciones japonesas enfrentaron su mayor caída diaria histórica, impulsada por temores sobre una desaceleración económica en Estados Unidos que...

Pro Mujer lanza plataforma «Emprende» para impulsar habilidades emprendedoras en las mujeres

28/09/2023

28/09/2023

Con el objetivo de ayudar a las mujeres latinoamericanas a desarrollar habilidades emprendedoras, Pro Mujer creó la plataforma de capacitación...

Edil capitalino inauguró Campus Internacional LaLiga Valores para Ganar

20/10/2023

20/10/2023

El alcalde de San Salvador, Mario Durán, dio inicio al emocionante Campus Internacional LaLiga Valores para Ganar, San Salvador 2023....

Uber publica lista de objetos más olvidados por salvadoreños durante sus viajes en 2022

02/05/2023

02/05/2023

La popular app de transporte Uber ha publicado su lista anual de los objetos más olvidados por los usuarios en...

Bandesal recibió $100 millones para apoyar pequeñas y medianas empresas

16/05/2023

16/05/2023

El Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) recibó una importante inyección de fondos para impulsar a la Micro Pequeña...

Margot Robbie y Barbie: El Poder del Storytelling podría salvar a MATEL

12/07/2023

12/07/2023

Articuló por: Rosy Mixco, Comunicadora Social. Al cierre del 2022, la multinacional MATEL cayó en un 9% en sus ingresos....

EE.UU. logra reembolso de $1,000M a pasajeros por vuelos cancelados

03/06/2024

03/06/2024

El Departamento de Transporte (DoT) de Estados Unidos ha logrado que tres compañías aéreas, entre ellas el grupo alemán Lufthansa,...

Coca-Cola condenada en EE.UU. a pagar 6.000 millones de dólares por evasión fiscal

02/08/2024

02/08/2024

El gigante estadounidense de refrescos Coca-Cola fue condenado a pagar aproximadamente 2.700 millones de dólares en concepto de ajustes fiscales,...

Google presenta modelos de inteligencia artificial

15/05/2024

15/05/2024

Durante la conferencia anual de desarrolladores de Google, Google I/O, la compañía ha revelado sus últimos avances en inteligencia artificial...

CEO de OpenAI busca millones para transformar sector de semiconductores

10/02/2024

10/02/2024

El número uno de la firma de inteligencia artificial OpenAI, Sam Altman, busca conseguir miles de millones de dólares para...

Aeropuerto de El Salvador supera proyecciones y rompe récord de pasajeros y carga aérea.

30/04/2025

30/04/2025

El Aeropuerto Internacional de El Salvador ha experimentado un crecimiento en el flujo de pasajeros y movimiento de carga aérea,...

Consejos clave para mantener tu seguridad en redes sociales

06/07/2024

06/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Ingreso promedio mensual de los salvadoreños alcanza $225.27, el menor crecimiento en siete años

06/10/2025

06/10/2025

El poder adquisitivo de los salvadoreños continúa en aumento, aunque a un ritmo más moderado. Según datos del Banco Central...

Empresarios de restaurantes y bares participaron en Círculo de Innovadores de Camarasal

22/03/2023

22/03/2023

Más de 70 empresarios del sector de restaurantes y bares de la zona oriental del país participaron en el Círculo...

Grupo conservero Calvo cambia su nombre corporativo a Nauterra

16/11/2023

16/11/2023

El grupo conservero Calvo cambió su nombre corporativo por Nauterra, con el cual se distribuirán sus marcas comerciales de Calvo,...