31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Aprueban Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías en El Salvador

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la creación de la Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial (IA) y Tecnologías, un paso significativo para el impulso del desarrollo y la aplicación de tecnologías avanzadas en el país. La nueva normativa tiene como objetivo principal fomentar la investigación y la integración de la IA en diversos sectores, especialmente en la educación, la salud, la seguridad, el transporte y la energía eléctrica.

La ley busca incentivar al sector privado a invertir en programas de capacitación relacionados con la IA, promoviendo la formación de capital humano especializado en este campo. Además, establece que la inteligencia artificial se implementará en servicios compatibles con la tecnología, con el fin de mejorar la calidad de vida de los salvadoreños.

Uno de los puntos destacados de la normativa es la creación de laboratorios de inteligencia artificial, centros de investigación y la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), encargada de supervisar el cumplimiento de la ley. La ANIA también será responsable de gestionar el Registro Nacional de Desarrollo de Inteligencia Artificial, que permitirá identificar a los desarrolladores y operadores de IA, asegurando el uso ético y responsable de estas tecnologías.

La ley no solo afectará a personas naturales o jurídicas dedicadas al desarrollo o prestación de servicios relacionados con la IA, sino que también permitirá a tanto nacionales como extranjeros participar directamente en el desarrollo e investigación de estas tecnologías dentro del territorio salvadoreño, siempre y cuando se respeten los lineamientos establecidos por la ley.

En cuanto a la propiedad intelectual, la ley establece que toda creación resultante de la investigación o desarrollo de IA en el país será propiedad exclusiva de la entidad o persona desarrolladora, garantizando así los derechos de autor, patentes, marcas y secretos industriales.

Por otro lado, la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), que se adscribirá a la Presidencia de la República, tendrá autonomía funcional y técnica. Será la encargada de coordinar y supervisar el cumplimiento de la ley, además de desarrollar programas de asistencia técnica y capacitación para la población.

Con la aprobación de esta ley, El Salvador se posiciona como un actor clave en la región en la adopción de tecnologías innovadoras, abriendo un camino hacia un futuro digital más inclusivo y avanzado.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Nvidia y Uber crearán en 2027 la mayor red de vehículos autónomos del mundo

28/10/2025

28/10/2025

El gigante tecnológico estadounidense Nvidia y la empresa de movilidad Uber anunciaron este martes que están trabajando para operar a...

“Emprender en El Salvador sí es posible” Joaquín Anaya, propietario de Sutoa

14/06/2022

14/06/2022

Los salvadoreños somos conocidos por emprender cualquier tipo de negocios y generar ingresos de cualquier negocio que tengamos a la...

Superávit: una señal de estabilidad y oportunidad para el desarrollo económico

15/08/2025

15/08/2025

El superávit, término ampliamente utilizado en economía y finanzas públicas, se refiere a la situación en la que los ingresos...

MAG crea aplicación para mejorar producción y comercialización

30/01/2023

30/01/2023

La modernización del sector agropecuario en El Salvador avanza cada día, gracias a las acciones que el Gobierno del Presidente...

Libra de café alcanza su mejor precio en nueve meses

12/02/2024

12/02/2024

En enero de este año, la libra de café experimentó un notable repunte al alcanzar su mejor precio en nueve...

Twitter despide a más del 80 % de su plantilla en España

27/01/2023

27/01/2023

Twitter despidió a 80 % de su plantilla en España, que se ha quedado reducida a cinco personas, tres meses...

Precio del iPhone podría alcanzar los US$ 3.500 si se fabrica en EE. UU.

09/04/2025

09/04/2025

En medio de una escalada arancelaria sin precedentes promovida por el presidente Donald Trump, un reconocido analista tecnológico ha advertido...

Exportaciones de alimentos en El Salvador superan los $975 millones

02/12/2024

02/12/2024

El último informe del Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador revela que, entre enero y octubre de este...

Gobierno previene que los niños ejerzan trabajos y pierdan su infancia

16/12/2022

16/12/2022

El Salvador ha enfrentado durante años un grave problema de abandono a la población de Primera Infancia, niñez y adolescencia. ...

Netflix hace públicos por primera vez los datos de audiencia de todo su catálogo

13/12/2023

13/12/2023

Netflix publicó su primer informe semestral que detalla los datos de audiencia de todas las series y películas exhibidas en...

BID aprueba préstamo para fortalecer sostenibilidad fiscal en El Salvador

21/03/2025

21/03/2025

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un préstamo especial de desarrollo que permitirá a El Salvador...

Benefician a 45 familias de las Iberias Unidas con viviendas seguras y dignas

08/06/2023

08/06/2023

el Gobierno del Presidente Nayib Bukele cumplió su promesa de brindar seguridad y dignidad a las familias salvadoreñas más vulnerables....

Proyecto Mesoamérica: desarrollo e integración de México y la región centroamericana

25/06/2025

25/06/2025

Durante las últimas décadas, México y los países de Centroamérica han emprendido esfuerzos sostenidos para fortalecer su integración regional, buscando...

Presentan vallas publicitarias que purifican el aire

03/12/2023

03/12/2023

La compañía Gpo Vallas, dedicada a la renta de espacios publicitarios, anunció este jueves el lanzamiento de un dispositivo para...

La firma de Warren Buffett pierde 22.819 millones de dólares en 2022

25/02/2023

25/02/2023

Berkshire Hathaway, la firma del multimillonario Warren Buffett, tuvo unas pérdidas netas en 2022 de 22.819 millones de dólares, frente...