El Salvador alcanzó este martes los 6,120 bitcoins en su reserva estratégica, tras la adquisición de una nueva unidad por parte del Gobierno. La estrategia de acumulación se ha basado principalmente en la compra de un bitcoin por día, aunque en los últimos meses también se han realizado compras mayores, que han oscilado entre cinco y 11 unidades.
El pasado 3 de marzo, la Oficina Nacional del Bitcoin informó sobre la adquisición de cinco bitcoins, aprovechando una caída momentánea en el precio de la criptomoneda debido a la incertidumbre en los mercados internacionales por conflictos arancelarios. Esta estrategia ha permitido al país obtener un rendimiento de inversión cercano al 75 %, con más de $200 millones en ganancias no realizadas, a pesar de la volatilidad del mercado.
Desde el inicio del programa de compra periódica, el Gobierno ha adquirido un total de 852 bitcoins, con un rendimiento del 61 % hasta la fecha. La acumulación de esta criptomoneda ha sido una apuesta del Ejecutivo salvadoreño para fortalecer su posición en el mercado digital y diversificar las reservas nacionales.
En un contexto global, Estados Unidos también ha comenzado a consolidar su propia reserva de Bitcoin. A inicios de marzo, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para la creación de la reserva estratégica de Bitcoin en el país norteamericano. Actualmente, dicho fondo se nutrirá con 200,000 bitcoins que han sido confiscados por el gobierno federal en procedimientos de decomiso de activos penales o civiles.
La estrategia de El Salvador en el uso de Bitcoin sigue generando interés a nivel mundial, mientras el país continúa apostando por la adopción de la criptomoneda como parte de su política económica.