15/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Criptolegislación en EE. UU.: ¿modelo o riesgo para Latinoamérica?

La legislación para regular los criptoactivos en EE.UU. y su ratificación por parte del presidente Donald Trump la semana pasada puede significar para Latinoamérica un referente en términos normativos y, a la vez, un camino lleno de desafíos que, según expertos, resalta «la incertidumbre jurídica» que prevalece en la región.

La de Estados Unidos es la primera legislación que establece un régimen regulatorio para las criptomonedas que están respaldadas por activos considerados confiables, como el dólar, y que generaría un «inmenso potencial», según destacó el propio Gobierno de Trump.

Al respecto, el docente colombiano de la Universidad del Rosario Erik Rincón Cárdenas, experto en derecho financiero, comercio electrónico y ‘legal tech’ (tecnología legal), dijo a EFE que «lo aprobado en EE.UU. podría incentivar la confianza de los actores internacionales para participar en inversiones regionales».

Las ‘stablecoins’ en Latinoamérica

Silvina Moschini, cofundadora de Unicorns y oficial de estrategia de Unicoin, empresa de criptomonedas que cotiza en Wall Street, coincide en que la medida tendrá «un impacto directo» en países que enfrentan alta inflación y «buscan nuevas formas de resguardar valor y fomentar la inclusión financiera».

Para Rincón Cárdenas existen desafíos como el de «una regulación demasiado restrictiva» que podría trasladarse directa o indirectamente hacia otras naciones de la región, «limitando la autonomía normativa y dificultando la integración de nuevos actores al ecosistema económico digital».

Señala que el mayor riesgo radica en que los países con menos recursos regulatorios o técnicos «terminen adhiriéndose a estándares que no coinciden ni con sus necesidades ni con sus prioridades, generando así un efecto de extraterritorialidad legal y una posible desventaja competitiva».

Una regulación «eventualmente replicada en la región» podría abordar problemas que los usuarios de criptoactivos reclaman, como la falta de protección frente a fraudes, estafas y hackeos, la ausencia de claridad normativa con respecto a la tributación, «mediante exigencias de transparencia y garantías para usuarios», opinó Rincón Cárdenas.

En opinión de Moschini, en países como Colombia, la ley puede marcar un antes y un después en el ecosistema cripto, donde hay un proyecto de ley de criptoactivos que lo podría beneficiar.

De acuerdo con la página del Senado colombiano, el país se posiciona como el «quinto en el mundo con mayor uso de criptomonedas, lo que hace aún más urgente la necesidad de un marco regulatorio».

La legislación sobre criptoactivos

Según información del diario colombiano La República, la penetración de los activos virtuales en el país creció un 17 % en 2024.
Otro objeto de estudio es El Salvador que, de acuerdo con el portal bitcoin.gob.sv/es, posee 6.241 bitcoines con un valor de más de 753,1 millones de dólares.

No obstante, el expresidente del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) Carlos Acevedo consideró, en declaraciones a periodistas, que el alza del precio del bitcóin «no dinamizará la economía salvadoreña».

Las reservas de bitcóin de El Salvador alcanzan los 700 millones de dólares

El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense.

Rincón Cárdenas agregó que países como Brasil, Chile o México muestran una mayor propensión a adoptar legislaciones similares dada su apertura a la innovación tecnológica y su estructura institucional relativamente desarrollada en el tema.
Brasil, especialmente, ya avanza en marcos propios de regulación y está bien posicionado para incorporar estándares internacionales; México y Chile podrían hacerlo con mayor cautela y lentitud.

De avanzar en la legislación, sería mucho más fácil que el mundo de criptoactivos permita que la gente «piense más en generar riqueza, en hacer que el dinero trabaje”, mencionó Moschini.

¿Y la política qué?

La implementación de regulaciones inspiradas en el modelo estadounidense podría derivar en más tensiones sobre la soberanía normativa, con debates acerca de cuánto debe influir la legislación extranjera en la autodeterminación de cada país, de acuerdo con Rincón Cárdenas.

Naciones con regímenes políticos cerrados y altos controles, como Cuba o Venezuela, probablemente «se resistan o diseñen marcos alternativos alejados» de EE.UU., comentó el experto.

En el balance general saldrán beneficiados aquellos países que posean estructuras jurídicas flexibles y capacidad de armonizar con los estándares internacionales.

Al respecto, puntualizó Moschini, todo lo que viene será muy importante para la región y sus emprendedores porque «hay mucho talento y poca plata. La criptomoneda va a promover que muchos más emprendedores latinoamericanos vean oportunidades de acceso a capital».

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador lidera en cobertura de cuentas móviles en la región

02/05/2024

02/05/2024

Según un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), El Salvador se posiciona como líder en la región centroamericana...

Samsung presenta campaña inédita de Bixby, su asistente de voz, en América Latina

12/01/2023

12/01/2023

Después del estreno de la asistente de voz, Bixby, interactuando en español latinoamericano, en noviembre, Samsung Electronics lanza ahora una...

Google lanza IA que desafía a Photoshop; Adobe la integra a su ecosistema

30/08/2025

30/08/2025

Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al...

OpenAI rechaza formalmente la oferta millonaria de Musk y otros inversores por su control

14/02/2025

14/02/2025

La junta directiva de OpenAI rechazó formalmente este viernes la oferta de Elon Musk y un grupo de inversores para...

Club Kiwanis Los Robles dona 15 sillas de ruedas a usuarios del HOPAC El Salvador

02/04/2025

02/04/2025

En un esfuerzo por mejorar la movilidad y calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, el Club Kiwanis...

Garantizan compromiso con la justicia laboral al confirmar asistencia a Conferencia de la OIT

16/05/2023

16/05/2023

El Gobierno de El Salvador promueve cambios favorables para procurar justicia y bienestar para los trabajadores y sus familias, sin...

Retrasan las nominaciones a los Óscar por los devastadores incendios

09/01/2025

09/01/2025

El anuncio de las nominaciones a los Óscar de esta edición, programada para el 17 de enero, se retrasará hasta el próximo...

Economía circular: el modelo que redefine la producción en América Latina

26/05/2025

26/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Realizan rueda de negocios con agencia de viajes en Nueva York y Nueva Jersey 

25/02/2023

25/02/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele sigue enfocado en potenciar el turismo y el desarrollo económico del país, por ello...

Chanel registra ventas récord en 2023: alza del 14,6%

22/05/2024

22/05/2024

El grupo de lujo Chanel anunció el martes que realizó ventas récord en 2023, «nuevo año excepcional», con alza del...

Inauguran el XXV Foro Iberoamericano de Sistema de Garantías y Financiamiento PYMES

19/10/2022

19/10/2022

La Asociación Iberoamericana de Garantías (REGAR) inauguró el XXV Foro Iberoamericano de Sistema de Garantías y Financiamiento para PYMES, que reúne a...

Defensa de Musk argumenta que no hubo mala intención en su tuit sobre Tesla

18/01/2023

18/01/2023

El tuit que Elon Musk publicó en 2018 sobre una posible salida de Tesla de la bolsa, por el que...

La inversión extranjera directa en México se mantiene sólida en el primer trimestre de 2023

21/05/2023

21/05/2023

La Secretaría de Economía (SE) informó que la inversión extranjera directa (IED) recibida por México en el primer trimestre de...

Las primeras prohibiciones de la ley de IA entran en vigor con multas de hasta 35 millones

03/02/2025

03/02/2025

Las empresas se enfrentarán a multas de hasta 35 millones de euros, o de un 7 % de su cifra...

Remesas a El Salvador crecen un 5.2% en el primer semestre de 2023

21/07/2023

21/07/2023

El promedio mensual de remesas que recibieron las familias salvadoreñas entre enero y junio de 2023 fue de $316.8, de...