El Salvador continúa fortaleciendo su capacidad productiva en el sector agrícola, apostando por la innovación tecnológica y la diversificación de cultivos. El ministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, anunció la creación de una nueva zona productiva en el occidente del país, específicamente en la zona conocida como Los Elizondos, en el departamento de Santa Ana. Esta área, que abarca más de 70 manzanas de terreno, fue identificada mediante el uso de imágenes satelitales, herramienta que permite una mejor planificación y aprovechamiento de los recursos agrícolas.
Según detalló Domínguez, la nueva zona contribuirá significativamente a la seguridad alimentaria del país, con una producción anual estimada de más de 3.9 millones de libras de pepino, 4.3 millones de libras de chile, más de un millón de libras de tomate y más de 200,000 libras de guayaba. Estos cultivos no solo fortalecerán el abastecimiento interno, sino que también abren la posibilidad de incrementar las exportaciones agrícolas a mediano plazo.
El funcionario destacó que este proyecto forma parte de la estrategia nacional de impulso a la agricultura intensiva, la cual busca aumentar el rendimiento por manzana cultivada y aprovechar de manera eficiente los recursos hídricos y tecnológicos. En paralelo, Domínguez informó que se han sembrado más de 9,000 manzanas de frijol bajo un modelo de cooperación entre el Gobierno, productores, cooperativas, asociaciones y gremiales del sector agropecuario.
“Estamos trabajando juntos para alimentar a nuestro país y garantizar que la agricultura siga siendo un pilar de desarrollo económico”, afirmó el ministro. Con estas acciones, el Gobierno busca no solo aumentar la productividad, sino también generar empleo, fortalecer la autosuficiencia alimentaria y consolidar la agricultura como uno de los motores de la economía salvadoreña.
En un contexto global de desafíos climáticos y de mercado, la apuesta por nuevas zonas productivas y cultivos de alto rendimiento refuerza el compromiso del país con la modernización del agro y la estabilidad económica.


