21/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cosecha en El Salvador apunta a un salto del 13% a finales de este año y 2026

La caficultura salvadoreña inicia la temporada 2025/26 con perspectivas alentadoras, tras registrar un aumento proyectado del 13% respecto al ciclo anterior. Después de cerrar la campaña 2024/25 con 858,542 quintales oro-uva, el nuevo pronóstico evidencia una recuperación significativa, que no se observaba en varios años, con un margen de error estimado de apenas 5%, lo que refleja estabilidad en las condiciones agrícolas y climáticas del país.

Este crecimiento representa una oportunidad estratégica para fortalecer la competitividad del sector. Según expertos, las fincas que han apostado por la diversificación varietal y la implementación de prácticas de manejo sostenible son las que presentan mayor resiliencia y productividad. Además, el alza sostenida de los precios internacionales del café ofrece un escenario favorable para mejorar la rentabilidad de los productores, siempre y cuando se mantenga un enfoque en la calidad del grano, desde la cosecha hasta la exportación.

El impacto económico va más allá de las fincas: el repunte de la producción podría dinamizar la economía local, generar empleos temporales en recolección y procesamiento, y fortalecer la cadena de valor del café, incluyendo exportadores, tostadores y comercializadores. Asimismo, se abre la posibilidad de atraer inversión en tecnología agrícola, renovación de cafetales y certificaciones de sostenibilidad que aumenten el valor del producto en mercados internacionales.

El Gobierno, gremiales y cooperativas interpretan este repunte como un punto de inflexión para la industria. Sin embargo, advierten que el verdadero desafío radica en transformar este aumento puntual en un crecimiento sostenido que permita recuperar áreas abandonadas, fomentar la incorporación de jóvenes productores y asegurar la continuidad de la caficultura como motor económico estratégico del país.

Con la mirada puesta en la calidad, la innovación y la sostenibilidad, la caficultura salvadoreña enfrenta una temporada con grandes expectativas que podrían consolidar su posición en el mercado internacional, al mismo tiempo que fortalece la economía rural y contribuye al desarrollo socioeconómico de El Salvador.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Belice asume Presidencia Pro Témpore de CATA para impulsar mercado turístico  

20/01/2023

20/01/2023

El ministro de Asuntos Exteriores de Belice, Anthony Mahler, recibió este jueves la presidencia protémpore de la Agencia de Promoción...

63.1 % de usuarios de telefonía móvil en El Salvador está insatisfecho, revela estudio de la Defensoría

20/12/2024

20/12/2024

Un 63.1 % de los usuarios de telefonía móvil en El Salvador se muestra insatisfecho con los servicios, según un...

El Salvador activa veda nacional del camarón para proteger su reproducción

02/05/2025

02/05/2025

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca),...

Guatemala impulsa su transformación digital con apoyo de Estonia y la Unión Europea

26/09/2025

26/09/2025

El Gobierno de Guatemala suscribió un acuerdo con la Academia de Gobernabilidad Digital de Estonia y la Unión Europea (UE)...

Latinoamérica liderará el crecimiento del mercado de la belleza en 2025

19/06/2025

19/06/2025

La región superará a otras zonas del mundo con un crecimiento proyectado del 9% anual, según un informe de McKinsey...

Pekín ve «coerción» en aranceles de México a autos chinos

11/09/2025

11/09/2025

Pekín «se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava...

Avanza remodelación de la terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ilopango

07/10/2023

07/10/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informó que los trabajos de remodelación de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional...

Caen las remesas a México como no se veía en más de una década

03/07/2025

03/07/2025

El envío de dinero a México registró en abril una caída del 12.1 % comparado con el año anterior, la más...

DELSUR gradúa a beneficiarias del programa «DELSUR Stem Academy»

06/10/2022

06/10/2022

La Distribuidora de Electricidad DELSUR y la Universidad Don Bosco graduaron a 23 señoritas que formaron parte de la primera...

Nayib Bukele lanza su propia marca de café: «Bean of Fire»

20/07/2024

20/07/2024

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el lanzamiento de su propia marca de café, denominada ‘Bean of Fire’,...

Facebook, Instagram y Threads permitirán términos como «enfermos mentales» y «anormales» hacia personas LGTBI+

10/01/2025

10/01/2025

La multinacional Meta ha modificado su política sobre conductas y permitirá que en Facebook, Instagram y Threads se pueda llamar...

Ilopango beneficiado con limpieza profunda por MIDES

26/08/2021

26/08/2021

La empresa recolectora de desechos sólidos, MIDES, inició una jornada de limpieza profunda en el Lago de Ilopango, uno de...

Plazo hasta el 30 de abril para declarar el ISR ante el Ministerio de Hacienda

06/03/2024

06/03/2024

Los contribuyentes obligados a declarar el Impuesto sobre la Renta (ISR) tienen hasta el 30 de abril próximo para cumplir...

Wall Street cierra estable y presionado por la baja de calificación soberana a EEUU

19/05/2025

19/05/2025

 Las acciones estadounidenses terminaron el lunes casi sin cambios, con el ánimo del mercado muy débil por la baja de...

Aumento al costo del gas licuado a partir de septiembre

01/09/2023

01/09/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció que, en paralelo con el incremento en los precios del...