16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

iniciativa para educar y empoderar a las mujeres en Web3 y crypto

El ecosistema fintech (soluciones financieras impulsadas por tecnología) es uno de los más prometedores en América Latina y el Caribe. El último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asegura que es un ecosistema “consolidado para la recuperación” que para fines de 2021 ya contaba con más 2 mil 400 emprendimientos relacionados con medios de pago, préstamos, soluciones de nómina, crypto, entre otros que abarca el sector fintech; lo que representa un crecimiento del 112% desde 2018.

Aunque el panorama es prometedor, todavía quedan algunos retos. Una de las principales áreas de mejora tiene que ver con la participación de la mujer, pues al igual que ocurre en la industria financiera tradicional, en fintech hay un claro dominio masculino, más aún si tomamos como referencia el área crypto. 

Según los datos del estudio New Payments Index 2022 de Mastercard, el 95% de las mujeres latinoamericanas han oído hablar de criptodivisas, pero su comprensión actual de la terminología de crypto y activos digitales es menos sólida que la de los hombres. Actualmente, el 42% de las mujeres tiene conocimiento de NFT frente al 56% de los hombres, mientras que en blockchain el 28% de las mujeres tiene conocimiento frente al 44% de los hombres. En lo que respecta a las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), el 43% de las mujeres tiene conocimiento frente al 52% de los hombres. 

Por ello, todo tipo de acciones son valiosas para equilibrar la balanza, y eso es precisamente lo que busca la iniciativa The Belle Block, que llega a América Latina y el Caribe para educar y empoderar a las mujeres y a las personas no binarias para que se beneficien de la tecnología Web3 y de las criptomonedas.

No cabe duda del poder de la tecnología y su capacidad para construir un mejor futuro, y este puede ser más incluyente. Con más iniciativas de crecimiento empresarial, educación, liderazgo, defensa legal y normativa y el espíritu empresarial, la región podrá avanzar.

El programa The Belle Block es una iniciativa lanzada en junio de 2022 liderada por Mastercard para poner el foco en la educación, la conversación y la construcción del futuro. Gracias a una alianza con WAGMI LatAm -una iniciativa de educación que tiene la misión de incorporar 5 millones de latinas a la Web3 para 2030-, el programa amplía su presencia a América Latina y el Caribe para involucrar más a las mujeres en la industria y así ayudar a cerrar la brecha de género.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Ciberseguridad y protección de datos en El Salvador: claves para cumplir con las nuevas leyes

05/05/2025

05/05/2025

A partir de la entrada en vigor de la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información y la Ley...

xAI de Elon Musk se une con Palantir y TWG para conquistar las finanzas con IA

06/05/2025

06/05/2025

La empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, se ha asociado con Palantir Technologies y la firma de inversión TWG...

Emprendedores Salvadoreños Podrán Obtener un SitioWeb Profesional Gratis con este Innovador Programa

16/12/2024

16/12/2024

Este nuevo programa en El Salvador promete revolucionar el acceso de los emprendedoreslocales a herramientas digitales esenciales: sitios web profesionales,...

Canadá advierte que Donald Trump puede provocar la mayor guerra comercial en décadas

18/01/2025

18/01/2025

La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, advirtió este viernes que los aranceles que Donald Trump quiere imponer a Canadá...

Caída en la demanda afecta a las micro y pequeñas empresas en El Salvador

09/01/2024

09/01/2024

Según la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai), el 32% de las micro y pequeñas empresas en El Salvador reportó...

Glasswing International recibe apoyo para temas de salud mental

11/04/2022

11/04/2022

Este día se informó que The Audacious Project apoyará el trabajo que realiza Glasswing International en Guatemala, Honduras y El...

ASI anunció el Innovation Week 2023

28/10/2023

28/10/2023

El cónclave anual de innovación industrial salvadoreña, Innovation Week, tendrá lugar este año entre el 6 al 10 de noviembre,...

Gradúan 240 salvadoreños en programa GastroLab Surf City

24/11/2023

24/11/2023

El Ministerio de Turismo (Mitur) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)...

Emprendedores recibirán apoyo técnico y financiero para sus negocios de parte de la FAO y la Unión Europea.

12/07/2022

12/07/2022

A travésdelprograma “Apoyo al plan de desarrollo integral para Centroamérica” por parte de la FAO y la Unión Europea, 200 emprendedores...

Economía circular: el modelo que redefine la producción en América Latina

26/05/2025

26/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Línea de Crédito Surf City, una oportunidad para invertir en el sector turístico

01/07/2023

01/07/2023

En los últimos años, el turismo en El Salvador ha tenido un crecimiento vertiginoso que parece no tener techo. En...

Jeff Bezos compra una mansión por $68 millones en exclusiva isla de Miami Beach

13/08/2023

13/08/2023

Jeff Bezos, fundador de Amazon y la tercera mayor fortuna del mundo, compró por $68 millones una propiedad en la...

China responde a EE.UU. con aranceles del 10% al 15% a productos clave a partir del 10 de febrero

04/02/2025

04/02/2025

China impondrá aranceles adicionales del 10% al 15% a productos clave de Estados Unidos, como respuesta a los aranceles del...

Canadá reanuda el financiamiento a la UNRWA

09/03/2024

09/03/2024

Canadá anunció este viernes (08.03.2024) que reanudará su financiación para la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina...

Walmart celebra 20 años de presencia y crecimiento en El Salvador

02/10/2025

02/10/2025

Walmart conmemora dos décadas de operación en El Salvador, destacando su trayectoria de expansión, contribución económica y compromiso con los...