16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Japón anotó un superávit corriente de 238 millones de euros en diciembre

Japón registró un superávit corriente de 33.400 millones de yenes (238 millones de euros) el pasado mes de diciembre, su segundo mes consecutivo en positivo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Finanzas.

La cifra es un 90,9 % inferior al saldo positivo registrado en el mismo mes de 2021, y sigue la tendencia de superávit anotado por la tercera economía mundial en el mes de noviembre, aunque marca también una contracción del 98,1 % intermensual.

En el último mes del año pasado la balanza comercial nipona arrojó un déficit de 1,23 billones de yenes (8.725 millones de euros), 3,7 veces más que un año antes.

Las exportaciones avanzaron en dicho mes un 11,8 % interanual, hasta los 8,72 billones de yenes (62.039 millones de euros); mientras que las importaciones crecieron un 22,4 %, hasta los 9,94 billones de yenes (70.802 millones de euros).

La balanza de servicios registró en el duodécimo mes de 2022 un salgo negativo de 354.700 millones de yenes (2.526 millones de euros), lo que supone un 14,4 % más que en el mismo mes del año previo.

La cuenta de rentas arrojó en diciembre pasado un superávit por valor de 1,79 billones de yenes (12.743 millones de euros), un 58,1 % interanual más.

La de transferencias mostró una salida de capitales de 181.500 millones de yenes (1.292 millones de euros), lo que supone un 41,6 % más que un año antes.

Para todo el año 2022, Japón registró un superávit corriente de 11,44 billones de yenes (81.510 millones de euros), lo que representa una disminución del 47 % con respecto al año anterior, informó hoy también el Gobierno nipón.

Las exportaciones japonesas aumentaron un 19,9 % el año pasado, hasta 98,69 billones de yenes (702.517 millones de euros), un ritmo de crecimiento inferior al de las importaciones, que se incrementaron un 42 % iinteranual, hasta situarse en 11,45 billones de yenes (814.732 millones de euros).

La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país.

Japón registró un superávit corriente de 33.400 millones de yenes (238 millones de euros) el pasado mes de diciembre, su segundo mes consecutivo en positivo, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Finanzas.

La cifra es un 90,9 % inferior al saldo positivo registrado en el mismo mes de 2021, y sigue la tendencia de superávit anotado por la tercera economía mundial en el mes de noviembre, aunque marca también una contracción del 98,1 % intermensual.

En el último mes del año pasado la balanza comercial nipona arrojó un déficit de 1,23 billones de yenes (8.725 millones de euros), 3,7 veces más que un año antes.

Las exportaciones avanzaron en dicho mes un 11,8 % interanual, hasta los 8,72 billones de yenes (62.039 millones de euros); mientras que las importaciones crecieron un 22,4 %, hasta los 9,94 billones de yenes (70.802 millones de euros).

La balanza de servicios registró en el duodécimo mes de 2022 un salgo negativo de 354.700 millones de yenes (2.526 millones de euros), lo que supone un 14,4 % más que en el mismo mes del año previo.

La cuenta de rentas arrojó en diciembre pasado un superávit por valor de 1,79 billones de yenes (12.743 millones de euros), un 58,1 % interanual más.

La de transferencias mostró una salida de capitales de 181.500 millones de yenes (1.292 millones de euros), lo que supone un 41,6 % más que un año antes.

Para todo el año 2022, Japón registró un superávit corriente de 11,44 billones de yenes (81.510 millones de euros), lo que representa una disminución del 47 % con respecto al año anterior, informó hoy también el Gobierno nipón.

Las exportaciones japonesas aumentaron un 19,9 % el año pasado, hasta 98,69 billones de yenes (702.517 millones de euros), un ritmo de crecimiento inferior al de las importaciones, que se incrementaron un 42 % iinteranual, hasta situarse en 11,45 billones de yenes (814.732 millones de euros).

La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

FAO reúne a Latinoamérica y el Caribe para impulsar la agricultura familiar

06/12/2022

06/12/2022

Altos representantes de 24 países de Latinoamérica y el Caribe se reúnen en la sede regional de la Organización de...

Banco pagará 31 millones por discriminar a latinos en préstamos hipotecarios

12/01/2023

12/01/2023

El Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) anunció este jueves un acuerdo de más de 31 millones de dólares con...

Argentina apoyará a El Salvador en la implementación de energía nuclear

02/10/2024

02/10/2024

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina anunció su compromiso de apoyar a El Salvador en sus primeros...

Defensoría recuperó $40.2 millones en 2024

03/01/2025

03/01/2025

La Defensoría del Consumidor anunció que entre enero y diciembre de 2024 logró recuperar un total de $40.2 millones a...

BCR lanza el bus «Mi Viaje Financiero»

20/05/2024

20/05/2024

El Banco Central de Reserva (BCR) presentó «Mi Viaje Financiero», un innovador proyecto de educación financiera móvil destinado a beneficiar...

FAO y SICA colaborarán para fortalecer la seguridad alimentaria en la región

28/06/2023

28/06/2023

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Sistema de la Integración Centroamericana...

Crece el uso de tarjetas de crédito y debito en El Salvador

07/05/2024

07/05/2024

Un estudio reciente del Banco Central de Reserva (BCR) arrojó luz sobre el espectacular crecimiento del mercado de tarjetas de...

La economía china se contrae un 2,6% trimestral y agrava los temores sobre el crecimiento mundial

17/07/2022

17/07/2022

La economía china se contrajo bruscamente en el segundo trimestre, reflejando el enorme peaje que supone para la actividad la...

Moody’s reconoce avances fiscales de Panamá, pero los califica como insuficientes

10/09/2025

10/09/2025

Panamá ha dado pasos positivos en materia fiscal, aunque todavía no son suficientes para estabilizar sus métricas financieras, afirmó este...

Más de 123,000 empleos fueron creados en dos años

04/01/2023

04/01/2023

Un total de 123,442 empleos formales fueron creados entre octubre del 2020 y el mismo mes de 2022, como parte...

Consejos para ahorrar durante las vacaciones de Semana Santa en El Salvador

11/03/2025

11/03/2025

Por: Comercio y Negocios Las vacaciones de Semana Santa son una oportunidad para relajarse y disfrutar de la belleza de...

Microsoft planea miles de despidos, principalmente en área de ventas

18/06/2025

18/06/2025

Microsoft Corp. está planeando eliminar miles de puestos de trabajo, principalmente en el área de ventas, como parte de la...

El Salvador destaca en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025

03/02/2025

03/02/2025

Recientemente, El Salvador participó en el Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, organizado por el Banco...

El Salvador consolida su liderazgo regional con el Congreso de Energía COREN 2025

03/09/2025

03/09/2025

La transición hacia un modelo energético sostenible dejó de ser un desafío distante para convertirse en un eje estratégico de...

FAO advierte: La inversión en el corredor seco no ha dado los resultados esperados

01/08/2023

01/08/2023

La inversión que por años se ha destinado a enfrentar los problemas de inseguridad alimentaria y pobreza en el corredor...