11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La economía japonesa creció un 1,1 % en 2022

El producto interior bruto (PIB) de Japón creció un 1,1 % interanual en 2022 gracias principalmente a una recuperación del consumo parejo al lavantamiento de las medidas que el país adoptó por la pandemia de la covid-19.

La economía japonesa consiguió mantenerse en la senda del crecimiento pese a su tardía apertura de fronteras en comparación con otros países, aunque el crecimiento de 2022 supone un frenazo con respecto al avance del 2,1 % de 2021, según los datos publicados este martes por la Oficina del Gabinete nipón.

En lo que respecta al último trimestre del año pasado, el PIB japonés subió un 0,2 % intertrimestral, logrando revertir el retroceso experimentado entre julio y septiembre, tras reducir sus importaciones en esos meses, que han estado impactando a la economía nacional en el actual contexto inflacionario y de yen fuerte.

La recuperación del consumo, que representa en torno al 60 % de la economía japonesa, fue el principal motor del crecimiento del PIB nipón en 2022. Este indicador aumentó un 2,1 % interanual el año pasado en el país, en comparación con el aumento del 0,4 % del año previo y la caída del 4,7 % de 2020, estallido de la pandemia.

También influyó positivamente la recuperación de la inversión de capital empresarial, que aumentó un 1,8 % el año pasado en comparación con el avance del 0,8 % de un año antes y la contracción del 4,9 % de hace dos años.

El consumo estatal aumentó un 1,5 % en 2022, un ritmo menor al 3,5 % de 2021 y al 2,4 % de 2020.

La inversión pública, por su parte, disminuyó un 7,1 %, frente a la reducción del 1,9 % de 2021 y al aumento del 3,4 % del año previo.

Las exportaciones japoneses aumentaron un 4,9 % interanual en la totalidad de 2022, mientras que las importaciones crecieron un 7,9 %, una proporción desfavorable para la economía nipona en medio de la subida inflacionaria y la fortaleza de su divisa, que encarece más sus compras de materias primas y energía, de las que el archipiélago es altamente dependiente.

Esta tendencia de que las importaciones superen holgadamente a las exportaciones en el país, frecuente en los últimos meses por el impacto en el comercio internacional de la pandemia, experimentó no obstante una reversión en el último trimestre de 2022.

Entre los pasados meses de octubre y diciembre, Japón incrementó sus exportaciones un 1,4 % con respecto al trimestre previo y redujo sus importaciones en un 0,4 %.

Esto, sumado a un avance del 0,5 % en el consumo, contribuyó a retornar a la economía japonesa a la senda del crecimiento a finales del año pasado, después de que en el tercer trimestres experimentara una contracción del 0,3 %, según las cifras oficiales revisadas.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Reformas al sistema de pensiones priorizará a los cotizantes

10/11/2022

10/11/2022

El Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, explicó que ya fueron entregados insumos y un anteproyecto de Ley al presidente de...

Las ventas de viviendas nuevas en EEUU aumentan inesperadamente en abril

23/05/2025

23/05/2025

Las ventas de viviendas unifamiliares nuevas en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en abril, ya que los constructores bajaron los precios...

Ciberdelincuentes aprovechan supuestas ofertas de empleo para estafar

06/04/2024

06/04/2024

Una nueva forma de estafa ha surgido en el ámbito laboral: los montalikes. Estos son supuestos empleadores que, bajo la...

Consejos claves para invertir en negocios en línea

23/07/2024

23/07/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Exejecutivos de Apple lanzan pin con IA

12/11/2023

12/11/2023

La empresa Humane, creada por dos exejecutivos de Apple, lanzó este jueves un pin (sí, lee bien un pin) que...

Caída en acciones de Nintendo por retraso en el lanzamiento del sucesor de Switch»

19/02/2024

19/02/2024

Las acciones de Nintendo cayeron un 6% el lunes después de que los medios de juegos y Bloomberg informaran que...

Startup china de semiconductores recibe $4,500 millones de inversores gubernamentales

06/11/2023

06/11/2023

La «startup» (empresa emergente) china de semiconductores Changxin Xinqiao Memory Technologies ha conseguido unos $4,500 millones de inversores gubernamentales, lo...

BCIE y Mastercard se asocian para impulsar la innovación y digitalización en Centroamérica

21/02/2024

21/02/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), institución financiera multilateral de desarrollo con sede en Honduras, y Mastercard, la empresa...

IA Generativa domina la agenda empresarial global desde el lanzamiento de ChatGPT

23/11/2023

23/11/2023

Creación de contenido original digital, atender y dar seguimiento a propuestas con clientes, asistente de diagnósticos médicos, agente de innovación,...

Holcim El Salvador impulsa a la próxima generación de líderes con su Programa Trainee

06/09/2024

06/09/2024

Holcim El Salvador ha lanzado una nueva edición de su Programa Trainee, una iniciativa de 12 meses que busca formar...

Crecimiento de remesas impulsa dinamismo económico en El Salvador

22/07/2025

22/07/2025

Durante los primeros seis meses de 2025, El Salvador recibió $4,837.7 millones en remesas familiares, una cifra que evidencia un...

Walt Disney World aumenta precios de sus pases anuales

24/10/2024

24/10/2024

Walt Disney World ha anunciado un aumento en los precios de sus pases anuales, afectando a los cuatro niveles de...

Red europea defraudó 2.200 millones de euros en productos electrónicos

03/12/2022

03/12/2022

La Fiscalía Europea desmanteló una organización criminal dedicada a defraudar el IVA de productos electrónicos a la que se atribuye...

México busca diálogo con EE. UU. sobre aranceles al tomate

15/04/2025

15/04/2025

El Gobierno mexicano busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos, tras acusaciones de competencia...

Independencia laboral: Motor del emprendimiento

12/02/2024

12/02/2024

En un revelador estudio presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Confederación Patronal de la República Dominicana...