El Salvador fortalece su apuesta por el desarrollo vial y el turismo con la aprobación de un nuevo financiamiento por $215 millones, otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Este apoyo estratégico se dividirá en dos frentes clave: $150 millones para reforzar la labor del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y $65 millones para la segunda fase del programa Surf City.
Con esta ampliación, la línea de crédito destinada a FOVIAL alcanza los $400 millones, con los que se busca garantizar la conservación de carreteras urbanas y rurales, mantenimiento de puentes y obras de paso, así como mejoras en señalización y seguridad vial. Esta inversión es parte de la Estrategia Institucional 2025-2029 del BCIE, cuyo propósito es impulsar el crecimiento económico regional a través de infraestructura productiva sostenible.
“Con este financiamiento reafirmamos nuestro compromiso de seguir transformando la infraestructura vial de El Salvador, con un enfoque en movilidad eficiente y desarrollo regional”, destacó el BCIE.
Por otra parte, los $65 millones asignados a Surf City Fase II apuntan a mejorar la conectividad en la costa salvadoreña, particularmente en la ruta entre la residencial Xanadú y la playa El Zonte. El proyecto contempla la ampliación de 8.2 kilómetros de carretera, pasando de dos a cuatro carriles, con ciclovías, aceras amplias y zonas peatonales seguras.
También se contempla la construcción de un nuevo puente sobre el río Huiza en el cantón Melara, así como la instalación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales que beneficiarán a más de 20,000 personas en zonas costeras como El Majahual, San Blas y Cangrejera.
Con estas inversiones, el Gobierno salvadoreño y el BCIE consolidan una alianza estratégica que fortalece el desarrollo turístico y económico, mejora la calidad de vida de las comunidades y apuesta por una infraestructura resiliente y sostenible en el país.