Las empresas salvadoreñas priorizan el inicio de la semana para el despacho de mercancías a la región, con los lunes posicionándose como el día de mayor actividad exportadora durante 2024, según datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
Esta tendencia se desprende de una nueva herramienta de inteligencia comercial lanzada por la SIECA, que permite rastrear el comportamiento de las exportaciones en la región. De acuerdo con la plataforma, cada lunes del año pasado se registraron exportaciones promedio de $7.2 millones, seguido de los martes con $6.9 millones. En contraste, la actividad comercial cayó considerablemente los fines de semana, con despachos reducidos a $1.4 millones los sábados y $500,000 los domingos.

Guatemala y Honduras, los principales destinos comerciales
El informe destaca que Guatemala se mantiene como el principal socio comercial de El Salvador en Centroamérica, con exportaciones que sumaron $1,301.6 millones en 2024, representando el 20.2 % del total exportado. Los envíos al mercado guatemalteco alcanzaron su punto más alto los lunes, con un promedio diario de $12.6 millones.
Por su parte, Honduras se posiciona como el segundo destino regional más relevante, con importaciones de productos salvadoreños valoradas en $1,041.8 millones al cierre de 2024. A diferencia de Guatemala, en este mercado el mayor volumen de exportaciones se registró los martes, con un promedio de $8 millones, seguido de los lunes con $7.5 millones.
En el caso de Nicaragua, las exportaciones salvadoreñas oscilaron entre $300,000 los domingos y $5.1 millones los lunes, mientras que el comercio con Costa Rica tuvo su pico más alto los viernes, con $4.4 millones en promedio.
Con esta nueva herramienta, la SIECA busca fortalecer el análisis del comercio regional y facilitar la toma de decisiones estratégicas para las empresas exportadoras en la región.