El sector de exportación de servicios en El Salvador proyecta un cierre de año positivo, con un aporte estimado de $4,000 millones a la economía nacional, según la presidenta de la Corporación Salvadoreña de Exportadores (Coexport), Silvia Cuéllar. La ejecutiva destacó el dinamismo de la exportación de servicios, que ha mantenido un crecimiento constante.
«La exportación de servicios va para arriba, y va para arriba consistentemente», afirmó Cuéllar. Dentro de este sector, el turismo se posiciona como el principal impulsor, con una contribución superior a los $2,000 millones.
Servicios diversificados
Cuéllar señaló que el sector de servicios salvadoreño ha evolucionado significativamente, diversificando su oferta hacia rubros como tecnologías de la información, logística, call centers, consultorías y diseños arquitectónicos. «Si tú haces un diseño de un edificio y lo vendes a una empresa afuera, ya estás exportando servicios porque te están pagando con dólares desde afuera», explicó la ejecutiva.
Este desempeño positivo en la exportación de servicios se suma al total de las exportaciones de bienes, que se estima alcanzarán los $6,500 millones, lo que representa un aporte significativo a la balanza comercial de El Salvador.

Panorama alentador en exportación de bienes
En cuanto a las exportaciones totales, Cuéllar afirmó que el panorama es alentador. Destacó que el país ha comenzado a superar la tendencia a la baja registrada en meses anteriores debido a factores internacionales como la sobresaturación de inventarios, problemas logísticos y la contracción en el consumo de la economía de Estados Unidos.
Las cifras de octubre reflejaron una contracción en términos de valor del 1.7 %, una mejora significativa en comparación con meses anteriores, donde la reducción llegó hasta el 7 %. Estos indicadores permiten proyectar un cierre de 2024 sin variaciones significativas respecto al año previo, e incluso con la posibilidad de repuntar el crecimiento en 2025.
Alianzas público-privadas para impulsar exportaciones
Para incrementar los volúmenes de exportación de bienes y generar mayores ingresos de divisas, Coexport está trabajando en conjunto con el Gobierno salvadoreño en comités de fomento productivo, facilitación, inversiones y exportaciones. Estos comités integran la participación de unas siete gremiales y más de 10 instituciones gubernamentales.
Con estas acciones, El Salvador busca potenciar su capacidad exportadora, especialmente en los sectores de bienes y servicios, en un esfuerzo conjunto por alcanzar un crecimiento sostenido en el comercio internacional y la captación de divisas para la economía nacional.