01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

69% de los internautas a nivel mundial experimentaron riesgos en línea en 2022

El internet es una de las grandes herramientas que tenemos a nuestra disposición para encontrar todo tipo de información, divertirnos e interactuar con compañeros de trabajo y familiares; sin embargo, existen diversos riesgos en línea a los que los internautas se enfrentan, y estos se vuelven cada vez más comunes.

De acuerdo con la Encuesta Mundial sobre Seguridad en Internet 2023 de Microsoft, 69% de los internautas a nivel mundial experimentaron algún tipo de riesgo en línea durante el último año.

En cuanto a los principales riesgos a los que se enfrentaron los internautas a nivel mundial, prevalece la desinformación (51%), seguido de riesgos personales como discurso de odio y ciberbullying (42%), así como la exposición a contenido violento (39%) y de índole sexual (25%).

En el caso de México, los riesgos en línea más comunes fueron el contacto no deseado (41%), sexting no deseado (36%), estafas y fraudes (30%), solicitudes sexuales (24%) y acoso cibernético (18%).

Los encuestados en Reino Unido y Alemania tuvieron menos probabilidad de experimentar algún riesgo en línea (50% y 56%, respectivamente), mientras que los encuestados en Filipinas y Chile tuvieron más probabilidad de experimentar uno (86% y 79%, respectivamente).

La encuesta también revela que 42% de las personas se volvieron más desconfiadas mientras navegaron por internet durante 2022.

La población LGBTQ+ fue la que más estuvo expuesta a riesgos en línea en 2022

De acuerdo con la encuesta de Microsoft, 80% de la población LGBTQ+ experimentó algún tipo de riesgo en línea.

A su vez, todas las categorías de riesgos fueron mayores para las personas que pertenecen a esta comunidad.

Por ejemplo, 31% estuvo expuesto a riesgos de índole sexual y 29% a contenido de suicidio y autolesiones, frente al 13% en ambas categorías para las personas que no se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+.

Padres de familia subestiman los riesgos en línea que enfrentan los adolescentes

Otro los descubrimientos más relevantes de la encuesta es que los padres de familia subestiman los riesgos en línea a los que se enfrentan sus hijos.

En México, 74% de los adolescentes informaron haber experimentado un riesgo en línea, con la cifra siendo igual a nivel mundial; sin embargo, solo 62% de los padres encuestados a nivel global creyó que sus hijos corrían riesgo.

Por ejemplo, 39% de los adolescentes a nivel global informó haber experimentado discurso de odio en línea; sin embargo, solo 29% de los padres creyeron que su hijo estuvo expuesto a ello. A su vez, 19% de los adolescentes dijo haber experimentado alguna amenaza de violencia, mientras que solo 11% de los padres informaron pensar esto.

Otras de las brechas más grandes en cuanto a percepción de riesgos se relacionaron con exposición a contenido sobre suicidio y autolesiones, así como ciberacoso y abuso.

El reporte de Microsoft revela que 54% de los adolescentes encuestados en México habló con sus padres tras experimentar un riesgo en línea.

Hay una mayor concientización del uso de herramientas en línea para proteger a menores de edas de riesgos en línea

Pese a estas discrepancias, la encuesta de Microsoft mostró que los padres de familia generalmente veían las funciones de seguridad como herramientas efectivas para ayudar a mantener a sus hijos a salvo en línea; incluida la verificación de los perfiles y publicaciones, la recepción de informes de actividad y hablar regularmente con sus hijos sobre sus actividades en línea.

Los padres de niños más pequeños, de 6 a 12 años, eran mucho más propensos que los de adolescentes a usar herramientas de seguridad basadas en plataformas. Estos usaron 4.4 herramientas, mientras que los de adolescentes solo usaron 3.5.

Los padres encuestados a nivel global creían que las herramientas que permiten a los padres revisar las solicitudes de amigos/seguidores (71%) y los límites de gasto en línea (69%) eran las más efectivas.

En cuanto a los riesgos que enfrenta cada género sin importar su orientación sexual, las adolescentes experimentaron más riesgos de solicitación sexual (19%) y contenido de suicidio y autolesiones (20%); mientras que los adolescentes estuvieron más expuestos a contenido terrorista y extremista (15%) y violencia gráfica (31%).

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

México afirma que sus connacionales aportan el 8 % del PIB de EE.UU.

27/12/2024

27/12/2024

El Gobierno de México afirmó este viernes que la población de origen mexicano aporta el 8 % del producto interior...

Flujo migratorio en El Salvador supera 6.9 millones

03/07/2024

03/07/2024

Al cierre del primer semestre de 2024, El Salvador registró un notable flujo migratorio de 6,911,371 ingresos y salidas de...

Startup de IA generativa Writer recauda $100M para competir con ChatGPT

27/09/2023

27/09/2023

La startup de IA generativa Writer ha recaudado 100 millones de dólares en una ronda de financiación de serie B,...

Prudencia financiera: clave para disfrutar las vacaciones agostinas sin afectar el bolsillo

29/07/2025

29/07/2025

Cada año, las tradicionales vacaciones agostinas representan para miles de salvadoreños una oportunidad de descanso, recreación y convivencia familiar. Sin...

Tesla enfrenta baja demanda de autos eléctricos

07/11/2023

07/11/2023

Tesla estaría viviendo un momento gris en su historia, esto por la baja demanda que existió en el año con...

Ayudaron a fundar Twitter, pero no sabían en lo que se convertiría

17/03/2025

17/03/2025

Los fundadores de empresas tecnológicas no siempre pueden prever el impacto de sus creaciones. Esto es precisamente lo que sucedió...

Intensifican inspecciones de precios de combustibles en el occidente del país

26/09/2024

26/09/2024

Con el objetivo de asegurar que los combustibles en El Salvador se distribuyan con la calidad certificada y al precio...

Economista palestino se une a la Oficina del Bitcoin como asesor económico

31/05/2023

31/05/2023

La Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) anunció ayer la incorporación de Saifedean Ammous, reconocido economista palestino y experto en bitcóin,...

Correos de El Salvador conecta con 190 países para envío de documentos y paquetes

10/03/2023

10/03/2023

Una de las formas en las que el país se mantiene conectado en el mundo es a través del envío...

Las macrotendencias que cambiaran la dinámica de las relaciones entre las personas

15/01/2023

15/01/2023

Tras varios años de constante inestabilidad global, las personas están obteniendo un mayor acceso a las tecnologías emergentes -incluidas la inteligencia...

Costa Rica y Ecuador firman un acuerdo de libre comercio

01/03/2023

01/03/2023

Costa Rica y Ecuador firmaron este miércoles un Acuerdo de Asociación Comercial que abarca más del 90 % de los...

La OIT advierte que la ocupación laboral en América Latina es inferior a la de 2012

12/02/2025

12/02/2025

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó de que las deficiencias estructurales en la creación de empleo en América Latina...

Pequeños agricultores diversifican cultivos y dinamizan la economía rural en El Salvador

23/06/2025

23/06/2025

Frente a los desafíos del cambio climático y la inestabilidad económica, el agro salvadoreño está experimentando una transformación silenciosa, impulsada...

«La edad de la razón», análisis de casos con incumplimiento de sentencias internacionales en El Salvador

22/02/2022

22/02/2022

“La edad de la razón” es como se denomina el libro lanzando en El Salvador por el Centro para los...

BAC Credomatic entregó premio en Agroinnova 2023

13/06/2023

13/06/2023

BAC Credomatic enfatiza su compromiso con su propósito y estrategia «Neto Positivo», creando oportunidades de desarrollo para los emprendedores locales....