14/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Albania nombra a la primera «ministra» del mundo generada por inteligencia artificial

Cuando el primer ministro albanés, Edi Rama, anunció recientemente su nuevo gabinete, lo que más llamó la atención no fue su elección de ministro de Economía o de Asuntos Exteriores. La noticia más importante fue el nombramiento por parte de Rama de un robot alimentado a IA como nuevo ministro de Contratación Pública.

“Diella” supervisará y adjudicará todos los concursos públicos que el gobierno asigne a empresas privadas. “Es el primer miembro del gobierno que no está físicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente con inteligencia artificial”, declaró Rama. Ayudará a hacer de Albania “un país donde la contratación pública esté 100% libre de corrupción”.

Evocador y provocador a la vez, el nombramiento nos recuerda que quienes más esperanzados están con la tecnología suelen ser los que menos confían en la naturaleza humana. Pero, sobre todo, el nombramiento de Diella demuestra que la supuesta cura para los males de la democracia adopta cada vez más la forma del autoritarismo digital. Estas intervenciones pueden resultar atractivas para los oligarcas de Silicon Valley, pero los demócratas de todo el mundo deberían estar alarmados.

La base conceptual de un ministro de IA reside en cómo los tecnófilos imaginan la relación de la humanidad con el futuro. Los “tecno-solucionistas” tratan los problemas políticos que normalmente requieren de deliberación como si fueran retos de ingeniería que pudieran resolverse por medios puramente técnicos. Como vimos en Estados Unidos durante la breve etapa de Elon Musk al frente del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental), la tecnología se ofrece como sustituto de la política y de la toma de decisiones políticas.

La implicancia de la gobernanza administrada por IA es que la democracia se volverá redundante. La tecnocracia digital consiste en que los desarrolladores de tecnología se arrogan la autoridad para decidir las reglas que debemos acatar y, por lo tanto, las condiciones en las que viviremos. Los pesos y contrapesos defendidos por Locke, Montesquieu y los fundadores de Estados Unidos se convierten en obstáculos para una toma de decisiones eficiente.

¿Para qué preocuparse por tales instituciones cuando podemos aprovechar el poder de las herramientas y los algoritmos digitales? Bajo la tecnocracia digital, el debate es una pérdida de tiempo, la regulación es un freno al progreso y la soberanía popular no es más que la consagración de la incompetencia.

Sin duda, nadie en su sano juicio puede negar que la innovación tecnológica ha resuelto muchos problemas. Sin embargo, la gran promesa que ofrecen los amos tecnológicos actuales no es tanto resolver los problemas, sino más bien disolverlos. Niegan la idea misma de un futuro problemático, incierto e impredecible.

No es casualidad que el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, fueran captados recientemente en directo discutiendo sobre la inmortalidad. Acabar con el envejecimiento es salvarnos del futuro; significa no solo evitar lo que está por venir, sino también eludir la carga de la elección.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

CIFACIL y Gobierno trabajan en la construcción del Plan Multianual de Facilitación del Comercio

19/09/2025

19/09/2025

Las gremiales miembros de la Corporación de Exportadores de El Salvador (CIFACIL) participaron junto a 17 instituciones de Gobierno en...

Estrés y agotamiento, principales afecciones para el 83% de los empleados de la región

21/06/2023

21/06/2023

Un estudio que llevó a cabo la consultora WTW, entre más de un millón de empleados de Latinoamérica y más...

Tras paro de Aerolíneas Argentinas, Gobierno de Milei sigue firme en no dar aumentos salariales

14/09/2024

14/09/2024

Tras el paro de 24 horas de los trabajadores de la aerolínea estatal Aerolíneas Argentinas hasta este sábado al mediodía en reclamo...

Empresarios de El Salvador y Perú se reúnen para fortalecer e impulsar inversiones

26/11/2024

26/11/2024

Recientemente, empresarios y gremiales de El Salvador y Perú participaron en un foro de negocios organizado por la Embajada de...

INABVE promueve el emprendimiento de veteranos y excombatientes

05/06/2023

05/06/2023

El Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) ha puesto en marcha un proyecto para apoyar...

Tecnología acelera inclusión financiera en Centroamérica mediante el microfinanciamiento

27/08/2024

27/08/2024

En Centroamérica, donde una parte significativa de la población aún carece de acceso a servicios financieros básicos como cuentas de...

Diseñando el futuro: estas son las estrategias de IA para líderes del retail

04/03/2024

04/03/2024

En un entorno comercial donde la personalización y la eficiencia se erigen como elementos fundamentales para el éxito, el sector...

Caída en acciones de Nintendo por retraso en el lanzamiento del sucesor de Switch»

19/02/2024

19/02/2024

Las acciones de Nintendo cayeron un 6% el lunes después de que los medios de juegos y Bloomberg informaran que...

Industrias Mike Mike recibe Palma de Oro por su impacto en el desarrollo económico de El Salvador

30/06/2025

30/06/2025

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) otorgó a Industrias Mike Mike su máximo reconocimiento honorífico, la...

Nuevas tendencias de negocios impulsadas por la Generación Z

30/11/2024

30/11/2024

Por Comercio y Negocios La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, está transformando rápidamente el panorama...

Banco Promerica apertura nuevo punto ágil para clientes empresariales

23/02/2023

23/02/2023

Con el objetivo de acercar sus productos y servicios a clientes empresariales y brindarles la mejor experiencia en cada contacto,...

Claves para triunfar este Black Friday

13/10/2022

13/10/2022

El día grande de los descuentos llega en medio de una gran incertidumbre por el contexto macroeconómico. La recomendación de...

METAVERSO: oportunidades de inversión virtual

28/11/2022

28/11/2022

El metaverso será una nueva forma de vivir la tecnología, por lo cual las empresas están invirtiendo y adaptándose a...

Toyota invertirá 50 millones de dólares en Argentina para vehículos utilitarios

12/06/2023

12/06/2023

Toyota, el gigante automotriz japonés, ha anunciado una inversión masiva de 50 millones de dólares en Argentina para la producción...

Ministerio de Turismo inaugurará nuevo muelle en el Puerto de La Libertad

18/10/2024

18/10/2024

El Ministerio de Turismo (Mitur) anunció que el próximo mes de noviembre inaugurará el nuevo muelle que se construye en...