25/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Arancel de EE.UU. afectará leve a El Salvador, pero pone en riesgo sectores clave, señala FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el reciente arancel del 10 % impuesto por Estados Unidos a las exportaciones salvadoreñas tendrá un efecto directo moderado en la economía nacional. No obstante, el organismo internacional advierte que ciertos sectores, especialmente la industria textil y la agricultura, podrían enfrentar mayores dificultades debido a su alta dependencia de insumos intermedios importados desde EE.UU.

El 2 de abril de 2025, la administración estadounidense anunció una serie de medidas arancelarias dirigidas a 90 países, entre ellos El Salvador, como parte de una estrategia para proteger su mercado interno. Aunque se otorgaron prórrogas a países con tasas superiores al 10 %, El Salvador comenzó a pagar la tarifa el 9 de abril, dado que su arancel fue fijado en un 10 %.

Según el FMI, aunque los efectos inmediatos del arancel se esperan leves, la economía salvadoreña continúa vulnerable ante las tensiones comerciales globales, en particular las derivadas de la guerra comercial entre grandes potencias. La incertidumbre sobre futuras políticas arancelarias podría afectar los flujos comerciales, tanto directa como indirectamente, en sectores con fuerte integración a las cadenas globales de valor.

El organismo presentó varios escenarios posibles: uno en que EE.UU. incrementa aún más los aranceles para países como China, Canadá y México, y otro en que esos socios responden con represalias. Bajo estas circunstancias, un arancel uniforme del 10 % implicaría un impacto pequeño para El Salvador. Sin embargo, la aplicación desigual de tarifas podría, en teoría, hacer más competitiva la oferta salvadoreña frente a la de otros países. No obstante, los exportadores nacionales ya experimentaron que sus productos se encarecieron en el mercado estadounidense debido a los aranceles.

El FMI señala que un acuerdo bilateral para reducir tarifas podría mitigar los efectos negativos, aunque hasta ahora las negociaciones entre ambos gobiernos no han logrado un avance definitivo. La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) mantiene expectativas de un resultado favorable en las próximas rondas de diálogo, calificando el proceso como positivo.

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de El Salvador desde hace décadas, concentrando el 30.6 % de las exportaciones nacionales. En el primer semestre de 2025, las ventas salvadoreñas al mercado estadounidense superaron los 1,045 millones de dólares, mientras que las importaciones desde EE.UU. alcanzaron los 2,234 millones, generando un déficit comercial considerable que representa alrededor del 20 % del PIB salvadoreño, según estimaciones del FMI. Este desequilibrio ha sido compensado principalmente por las remesas que ingresan al país.

En este contexto, la industria textil y la agricultura, por su dependencia de insumos importados, son los sectores más expuestos al impacto de los aranceles. Además, la persistente volatilidad en la política comercial internacional incrementa los riesgos para otros sectores vinculados al comercio exterior.

Aunque el efecto inicial de las nuevas tarifas es limitado, el FMI recomienda a El Salvador mantener un monitoreo constante de las dinámicas comerciales globales y fortalecer mecanismos para mitigar posibles impactos futuros, especialmente en su relación con su principal socio comercial, Estados Unidos.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Camarasal presenta plataforma e-learning de su Centro de Formación Virtual

15/04/2023

15/04/2023

La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) presentó la plataforma e-learning de su Centro de Formación Virtual (CFE Virtual),...

ProFintech, lidera la integración de las Fintech en Latinoamérica

19/04/2024

19/04/2024

En el dinámico mundo de las finanzas y la tecnología, la consultora ProFintech ha surgido como un faro para las...

Forbes nombra a Bad Bunny «Rey del Pop» en edición especial y destrona a Michael Jackson

28/11/2023

28/11/2023

La revista Forbes publicó una edición especial en la que catalogó al cantante puertorriqueño Bad Bunny como el «Rey del...

CEPA presenta nuevo sistema de radioayuda para Aeropuerto Internacional

02/12/2023

02/12/2023

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) presentó este jueves un nuevo sistema de radioayuda para los vuelos operados en el...

Nueva presidenta de Twitter se compromete a transformar la plataforma

14/05/2023

14/05/2023

Linda Yaccarino, la nueva presidenta ejecutiva de Twitter, ha expresado su entusiasmo por transformar la plataforma de redes sociales. La...

SpaceX lanza satélites Starlink para servicio global de telefonía móvil

03/01/2024

03/01/2024

SpaceX, la empresa de Elon Musk, ha lanzado su primer conjunto de satélites Starlink para proporcionar servicio de telefonía móvil...

Elimina deuda política en El Salvador

13/02/2025

13/02/2025

En un giro significativo en la legislación electoral, la Asamblea Legislativa aprobó a favor la derogación del artículo 210 de...

BCR lanza Censo Agropecuario y de Pesca 2025 con enfoque digital y visión económica

02/05/2025

02/05/2025

A partir de este 2 de mayo, El Salvador iniciará uno de los proyectos estadísticos más ambiciosos de los últimos...

Precios de los combustibles registran nuevo aumento en El Salvador

15/09/2025

15/09/2025

La Dirección General de Energía informó este lunes sobre un incremento en los precios de los combustibles que comenzará a...

Laboratorios Vijosa recibe premio al Exportador Centroamericano 2023

12/12/2023

12/12/2023

Laboratorios Vijosa, una reconocida empresa farmacéutica de El Salvador, ha sido galardonada con la «Distinción al Exportador Centroamericano 2023» otorgada...

Musk y otros inversores ofrecen 97.400 millones de dólares por controlar OpenAI

11/02/2025

11/02/2025

Elon Musk y un grupo de inversores ofrecieron 97.400 millones de dólares (más de 94.500 millones de euros) por comprar...

Gobierno de El Salvador exoneró $60.5 millones en aranceles

20/05/2023

20/05/2023

Vigentes desde marzo de 2022, la erogación de impuestos de importación para alimentos e insumos agrícolas asciende, hasta la fecha,...

J.D. Vance vota y aborda la división en EE. UU. como candidato a la vicepresidencia

05/11/2024

05/11/2024

El candidato republicano a la vicepresidencia, J.D. Vance, ejerció su derecho al voto esta mañana en la iglesia de San...

EEUU dice vacuna COVID de Pfizer podría estar vinculada con accidentes cerebrovasculares

13/01/2023

13/01/2023

La vacuna bivalente contra el COVID-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech podría vincularse con un...

Jerry Jones compró accidentalmente una «asociación de cáncer» de $100 MDD

24/08/2024

24/08/2024

En 2010, Jay Allison, entonces director ejecutivo de Comstock Resources, decidió vender un yacimiento petrolífero en Laurel, Mississippi. El campo,...