El Gobierno de El Salvador continúa generando las condiciones para que una mayor cantidad de salvadoreños puedan acceder a un empleo digno en empresas privadas de diferentes sectores productivos y de servicios.
Muestra de ello es que, en las tres giras por el empleo, llevadas a cabo en lo que va de este año, alrededor de 2,300 empresas se han sumado a esta iniciativa gubernamental, que ejecuta el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, para colocar en el mercado laboral formal la mayor cantidad posible de salvadoreños, que por ahora no cuentan con un empleo.
En la reciente gira por el empleo para los cuatro departamentos de la zona paracentral (San Vicente, La Paz, Cuscatlán y Cabañas), que tuvo lugar este martes en Suchitoto, al menos 600 empresarios asistieron, para poner plazas vacantes a disposición de la bolsa de empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
“𝘔á𝘴 𝘥𝘦 600 𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦𝘴𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘥í𝘢 (𝘮𝘢𝘳𝘵𝘦𝘴 7 𝘥𝘦 𝘮𝘢𝘳𝘻𝘰) 𝘦𝘯 𝘚𝘶𝘤𝘩𝘪𝘵𝘰𝘵𝘰 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘨𝘪𝘳𝘢 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭 𝘦𝘮𝘱𝘭𝘦𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘢 𝘦𝘭 𝘔𝘪𝘯𝘪𝘴𝘵𝘦𝘳𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘛𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰. 𝘛𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘧𝘶𝘦𝘳𝘵𝘦 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘪𝘳 𝘶𝘯 𝘱𝘢í𝘴 𝘥𝘦 𝘰𝘱𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘱𝘶𝘦𝘣𝘭𝘰. 𝘉𝘦𝘯𝘥𝘪𝘤𝘪ó𝘯 𝘭𝘭𝘦𝘷𝘢𝘳 𝘦𝘮𝘱𝘭𝘦𝘰 𝘢 𝘲𝘶𝘪𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘯𝘰 𝘭𝘰 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦𝘯”, destacó el titular del ramo, Rolando Castro.
“𝘓𝘢𝘴 𝘨𝘪𝘳𝘢𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭 𝘦𝘮𝘱𝘭𝘦𝘰 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘳𝘳𝘪𝘥𝘰 𝘢 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘭 𝘦𝘭 𝘎𝘰𝘣𝘪𝘦𝘳𝘯𝘰 𝘣𝘶𝘴𝘤𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘦𝘤𝘵𝘢𝘳 𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦𝘴𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 𝘺 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘦𝘮𝘱𝘭𝘦𝘢𝘥𝘢𝘴, 𝘴𝘦 𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘰𝘱𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘮á𝘴 𝘴𝘢𝘭𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘯̃𝘰𝘴”, expresó, por su parte, el director general de empleo, Adonay De Paz.
En los eventos para los cuatro departamentos de la zona oriental, programado para el 6 de febrero en San Miguel; y para los tres de occidente, que tuvo lugar en Santa Ana, el 15 del mismo mes, asistieron alrededor 1,700 empresarios, en apoyo a la iniciativa.
Las proyecciones del Ministerio de Trabajo y Previsión Social son colocar aproximadamente 30,000 salvadoreños en el mercado formal de empleo a finales de este año, según lo ha confirmado el ministro Castro.
Como parte de los programas Oportunidades e Inserción Laboral, dicha cartera de Gobierno hizo posible, el año pasado, la contratación de 15,000 salvadoreños en puestos de trabajo ofertados por diferentes sectores productivos y de servicio.