El Ministerio de Economía de Guatemala ha confirmado una reunión informal con la misión de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC), con el objetivo de abordar la retención de contenedores con productos guatemaltecos en puertos chinos. La reunión, que se realizará a nivel técnico, tiene como propósito solicitar información sobre los motivos y justificaciones de estas retenciones, que han afectado principalmente a exportadores de macadamia y café.
Desde el 23 de mayo, los productos enviados desde Guatemala a China no han llegado a su destino. Clientes y brokers en China Continental han informado a los productores y exportadores guatemaltecos que los envíos serán retenidos en los puertos del país asiático. El viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor Marroquín, explicó que la solicitud de reunión se hace ante una posible imposición de medidas que podrían constituir obstáculos técnicos al comercio.
Marroquín señaló que ya se han dado instrucciones a la misión de Guatemala ante la OMC en Ginebra para que el embajador Eduardo Sperisen Yurt realice el trámite correspondiente. Hasta el mediodía del 27 de mayo, el gobierno guatemalteco no había recibido notificación oficial de las autoridades chinas sobre las medidas aplicadas. Las asociaciones empresariales de exportadores han brindado alguna información al Ministerio de Economía, aunque sin detalles precisos sobre el número de contenedores retenidos, volúmenes o valores monetarios afectados.
En medio de esta crisis, la cancillería china reprochó a Guatemala por sus relaciones con Taiwán, al día siguiente de que el gremio exportador guatemalteco afirmara que Pekín había prohibido el ingreso de cargamentos de café y macadamia. Wang Wenbin, portavoz del ministerio chino de Exteriores, expresó su desaprobación hacia Guatemala por mantener relaciones diplomáticas con Taiwán, un territorio considerado rebelde por Pekín. Wenbin destacó recientes interacciones diplomáticas entre Guatemala y Taiwán como factores desencadenantes.
Marroquín advirtió que la falta de exportaciones de café y macadamia podría tener un impacto económico significativo, estimado en US$30 millones anuales. Hasta ahora, se sabe que cinco contenedores de macadamia han sido retenidos, de los cuales dos ya han sido retornados a Guatemala. Flor Gámez, secretaria de la Asociación Nacional de Macadamia, informó que la firma Inguamasa planea enviar los contenedores retornados a Vietnam para buscar nuevos mercados, aunque a precios menores.
Gámez expresó preocupación por la politización del tema, subrayando que los productores agrícolas desean centrarse en la comercialización de sus productos sin involucrarse en disputas políticas. Como solución, la asociación está buscando acelerar la introducción de la macadamia en la dieta escolar mediante conversaciones con las autoridades de Agricultura.
China exportó a Guatemala productos por un valor de US$5.580 millones en 2023, mientras que las exportaciones guatemaltecas a China sumaron US$82 millones, destacándose el café, níquel, hierro, acero, macadamia, cobre, vestuario, metales preciosos, aluminio y madera.