12/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Argentina enfrenta retos económicos mientras espera un nuevo acuerdo con el FMI.

El Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, tiene por delante varios retos económicos en pleno año electoral, a la espera de sellar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Milei regresó este domingo de Washington, donde el pasado jueves se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

De la reunión apenas trascendieron escuetos mensajes de ambas partes sobre la continuidad del trabajo «constructivo» para acordar un nuevo programa, pero sin dar más pistas sobre la marcha de las conversaciones, iniciadas a finales de 2024.

«No hubo anuncios porque el ala técnica del FMI se ha puesto muy dura y, como Argentina está excedida en los fondos que podría recibir en función de su cuota, está complicado, pero además hay otros factores concurrentes», dijo a EFE el economista Pablo Tigani, director de la Fundación Esperanza.

Argentina, que es el mayor deudor del FMI con deudas por 40.430 millones de dólares, apuesta a cerrar el pacto antes de que finalice el primer cuatrimestre.

Aspira a desembolsos del FMI de entre 10.000 y 12.000 millones de dólares para recapitalizar el Banco Central, una de las condiciones que ha trazado el Ejecutivo de Milei para levantar las restricciones cambiarias que desde hace años complican la dinámica económica en el país suramericano.

Devaluación del peso

El Gobierno promete levantar el ‘cepo cambiario’ antes de que concluya este año, pero, según varios analistas, no lo hará antes de las elecciones legislativas de octubre por temor a una devaluación súbita del peso argentino y a una consecuente aceleración de la inflación.

De momento, por esa misma razón, el Gobierno interviene en los mercados cambiarios para evitar tensiones en la cotización del dólar estadounidense, pero, a juicio de muchos expertos y empresarios, la consecuencia es un peso argentino artificialmente fortalecido que encarece los costes de producción, hace perder competitividad a las exportaciones argentinas y obliga al Banco Central a destinar dólares de sus exiguas reservas para mantener a raya el tipo de cambio.

Analistas y medios locales afirman que el propio FMI, como parte de la negociación, reclama al Gobierno una devaluación del peso, algo que el Ejecutivo asegura que no hará.

«Cuesta pensar que el FMI avale la política cambiaria elegida por el Gobierno en el último tiempo, pero no descartamos que, bajo la promesa de correcciones una vez pasadas las elecciones legislativas, puedan adelantarse fondos frescos», apuntó la consultora LCG en un informe.

Retos mayúsculos

Los retos para el Gobierno son mayúsculos: la economía argentina, muy golpeada en 2024, debe levantar cabeza, pero el Ejecutivo promete profundizar el severo ajuste fiscal emprendido a finales de 2023.

El ancla fiscal ha sido clave en el proceso de desaceleración de la inflación. También la férrea política monetaria. Por eso cualquier paso que afecte esos «pilares» del modelo de Milei representan un dilema para el Gobierno.

Argentina economía

La realidad le impone serios desafíos: el superávit comercial se desplomó en enero; los ingresos de dólares por el blanqueo de capitales y por la concesión de beneficios a grandes inversiones no fueron los esperados; y Argentina no puede de momento regresar a los mercados internacionales de deuda por su mala calificación crediticia.

Las reservas monetarias disponibles del Banco Central se mantienen negativas, en 7.200 millones de dólares, según cálculos de LCG.

Una buena cosecha agrícola podría sumar dólares a las reservas monetarias, pero, aún así, Argentina necesite del ‘salvavidas’ del FMI.

«Esta vez, el año electoral no parece condicionar la política fiscal, pero sí puede explicar la preferencia del Gobierno por mantener bajo control el tipo de cambio y las tasas de interés», señaló en un informe el economista Jorge Vasconcelos, de la Fundación Mediterránea.

La deuda

Otro ‘talón de Aquiles’ es el manejo de la deuda soberana en moneda argentina, con abultados vencimientos de títulos este año.

Días atrás, la calificadora de riesgo S&P bajó la nota de los bonos soberanos en moneda local tras alegar que Argentina recurre de manera continua a canjes de deuda en el mercado doméstico (por un total de 78.000 millones de dólares desde marzo de 2024) y que esto refleja la «limitada capacidad» del país para extender los vencimientos.

«Si el FMI no pone el dinero, mucho me preocupa el vencimiento de los más de 90.000 millones de dólares de la deuda en pesos que hay que refinanciar este año», advirtió Tigani. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Sector construcción en El Salvador podría alcanzar los $2,800 millones en inversión durante 2025

10/09/2025

10/09/2025

El sector construcción en El Salvador continúa consolidándose como uno de los principales motores de la economía nacional. De acuerdo...

Exportadores se reinventaron tras la pandemia

04/06/2023

04/06/2023

La presidenta de la Corporación Salvadoreña de Exportadores (Coexport), Silvia Cuéllar, anunció que la industria exportadora ha logrado niveles históricos...

Gobierno apoya el cooperativismo y acompaña inversión de COASPAE

02/02/2023

02/02/2023

El Gobierno de El Salvador se ha caracterizado desde el inicio de su gestión por generar condiciones de desarrollo para...

América Latina se compromete a elaborar políticas para agricultura familiar

08/12/2022

08/12/2022

Entes multilaterales, representantes de Gobiernos y organizaciones rurales de 24 países de América Latina se comprometieron a elaborar e implementar...

Empresarios salvadoreños venden más de $8.5 millones en el extranjero

10/01/2024

10/01/2024

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador ha logrado promover las exportaciones de empresarios salvadoreños en el extranjero, generando...

Yang Huiyan, la mujer más rica de Asia que ha perdido la mitad de su fortuna en un año

16/08/2022

16/08/2022

Su fortuna ha sido durante años el centro de titulares, comentarios y cálculos más allá de China. Y es que...

Debate regional en Panamá sobre ética en la inteligencia artificial

21/10/2023

21/10/2023

La inteligencia artificial es una herramienta importante para la democratización, la educación y los servicios y bienes culturales La irrupción...

Disney protegerá la imagen de Mickey Mouse a pesar de su dominio público

04/01/2024

04/01/2024

A pesar de que se ha vuelto tendencia que el dibujo animado más famoso de todos los tiempos, Mickey Mouse,...

Inicia construcción de complejo habitacional vertical de $30 millones en San Salvador

20/12/2024

20/12/2024

En un contexto de renovación urbana y mejora de la seguridad, las compañías inmobiliarias siguen apostando por impulsar proyectos en...

Errores humanos, principal causa de brechas de seguridad cibernética

31/01/2024

31/01/2024

La experta en seguridad cibernética, Daniela Hernández Marín, reveló que el 90% de las brechas de seguridad en línea se...

Negocios digitales: tendencias que marcan el rumbo en 2025

19/08/2025

19/08/2025

El auge de los negocios digitales continúa transformando la manera en que consumidores y empresas interactúan en el mercado global....

Sony presenta el «Project Q»: un dispositivo portátil para usar con el PlayStation 5

24/05/2023

24/05/2023

Durante el reciente PlayStation Showcase, Sony confirmó que está desarrollando un dispositivo portátil que permitirá a los usuarios disfrutar de...

Banco Mundial: El Salvador es parte de los países de ingreso mediano alto

02/08/2023

02/08/2023

El Salvador es parte de los países de ingreso mediano alto, así lo dio a conocer Banco Mundial (BM) en...

Gobierno firma financiamiento para Periférico Gerardo Barrios en San Miguel, para impulsar la actividad económica en el oriente del país

23/08/2022

23/08/2022

El Gobierno de El Salvador, firmó un financiamiento por $51.4 millones con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), por...

Reforma de la Ley de Hidrocarburos permitirá exploración de petróleo en El Salvador

19/12/2023

19/12/2023

La Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa acordó ayer reformar la Ley de Hidrocarburos para convertirla en una «Ley...