16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Asamblea Legislativa aprueba ley para energía nuclear en El Salvador

Con un respaldo de 54 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la Ley de Creación del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear (OIPEN). Esta iniciativa legislativa establece la formación de un nuevo organismo bajo la dirección de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), encargado de dirigir y ejecutar las políticas nacionales para la integración de la energía nuclear como fuente de generación eléctrica en el país.

El OIPEN no solo se enfocará en formular estrategias de implementación de energía nuclear, sino que también llevará a cabo estudios detallados de factibilidad para la posible instalación de plantas nucleares en territorio salvadoreño. Además, promoverá la capacitación especializada del personal técnico necesario para las actividades relacionadas con la energía nuclear y sus usos pacíficos.

Según datos proporcionados por la CEL, El Salvador actualmente consume aproximadamente 6,104 gigavatios hora de energía. Sin embargo, las proyecciones apuntan a que este consumo podría duplicarse para el año 2050, alcanzando los 11,410 gigavatios hora. En este contexto, la energía nuclear podría llegar a cubrir hasta un 26% de las necesidades energéticas del país, contribuyendo significativamente a la seguridad energética y la diversificación de fuentes de energía.

La estructura organizativa del OIPEN estará alineada con la CEL y cumplirá con los rigurosos estándares establecidos por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Este marco regulatorio garantizará que todas las actividades nucleares en El Salvador cumplan con los requisitos internacionales de seguridad y gestión ambiental.

La aprobación de esta ley representa un paso significativo hacia la modernización del sector energético salvadoreño, promoviendo el desarrollo sostenible y la reducción de la dependencia de fuentes energéticas tradicionales. Se espera que la implementación efectiva del OIPEN impulse el crecimiento económico mediante la atracción de inversiones y la creación de empleos especializados en tecnologías nucleares.

Este movimiento legislativo también marca un compromiso renovado del gobierno salvadoreño con la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas para enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Gobierno de Trump lanza la app CBP Home para inmigrantes, enfocada en la autodeportación

11/03/2025

11/03/2025

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha lanzado una nueva aplicación llamada CBP Home, diseñada para permitir...

Apoyan a emprendedores salvadoreños a través de los Premios Web 3.0

25/10/2022

25/10/2022

Autoridades presentaron la noche del pasado lunes, los Premios «Web 3.0», en el marco de la Copa Mundial de Emprendimiento...

Apple cierra su ejercicio de 2024 con un beneficio de 93.736 millones, un 3 % menos

01/11/2024

01/11/2024

El gigante estadounidense de la tecnología Apple reportó un beneficio de 93.736 millones de dólares (unos 86.123 millones de euros) al cierre...

Economía circular: el modelo que redefine la producción en América Latina

26/05/2025

26/05/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Wall Street abre en rojo tras la recuperación del miércoles

10/04/2025

10/04/2025

Wall Street abrió este jueves en rojo, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, perdía en torno a...

Samsung Electronics se reúne en Seúl con representantes de países de Centroamérica y República Dominicana.

07/07/2022

07/07/2022

El Presidente de Samsung Electronics para la división de móviles, TM Roh, se reunió en Seúl, Corea, con representantes de los...

COLPROCE anunció la semana del Profesional en Ciencias Económicas

09/08/2022

09/08/2022

El Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de El Salvador (COLPROCE), anunció que realizará la semana del profesional en ciencias...

Meta anuncia una suscripción para conseguir la verificación en Instagram y Facebook

19/02/2023

19/02/2023

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este domingo «Meta Verified», una suscripción mensual en la que los usuarios...

FUSAL y Direct Relief fortalecen a rescatistas con kits de emergencia

24/01/2025

24/01/2025

La Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano (FUSAL), en alianza con la organización humanitaria internacional Direct Relief,...

Plazo límite: Empresas deben contar con auditores antes de diciembre 2023

11/09/2023

11/09/2023

El reconocido especialista en gestión de riesgos financieros, Walter Morales, recordó a las sociedades y empresas la necesidad de nombrar...

La construcción impulsa la economía salvadoreña en 2023

25/11/2023

25/11/2023

El sector de la construcción sigue siendo un pilar fundamental para la economía salvadoreña en 2023. Según la Cámara Salvadoreña...

Estudio de EY revela nivel de madurez en área de recursos humanos

22/02/2024

22/02/2024

Un reciente estudio de Ernst & Young (EY) arrojó luz sobre la madurez del área de Recursos Humanos en empresas...

FUSAL y Embajada de Canadá celebran Encuentro Nacional de Voluntarios Comunitarios

13/11/2024

13/11/2024

Más de 300 voluntarios se hicieron presentes en el Parque Cuscatlán en San Salvador para participar en el «Encuentro Nacional...

El Salvador expone su modelo de crecimiento económico en foro regional de inversiones

25/06/2025

25/06/2025

El Salvador presentó sus principales avances en materia de seguridad, turismo y atracción de capital extranjero durante el Foro Económico...

El Salvador anfitrión regional del taller sobre uso responsable de reactores nucleares

09/06/2025

09/06/2025

Por primera vez en su historia, El Salvador se convierte en sede del Taller de Infraestructura Fundamental para el Uso...