11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

BCIE ha invertido más de $4.442 millones en infraestructura vial para Centroamérica

En los últimos diez años, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha aprobado más de $4.442 millones para la construcción, reparación y mantenimiento de aproximadamente 10.646 km de carretera para sus países miembros, que se ha traducido en la generación de 22.697 empleos directos e indirectos.

En la actualidad el banco lleva adelante doce iniciativas que se encuentran en ejecución y otras cuatro aprobadas recientemente para inversiones en infraestructura vial.

Nicaragua cuenta con la mayor inversión hecha por el BCIE de $1.201,7 millones, divididos en cinco proyectos, como el VI proyecto de mejoramiento de carreteras ($70,5 millones), VII programa de mejoramiento y rehabilitación de carreteras ($238,0 millones), VIII programa de mejoramiento y ampliación de carreteras ($176,7 millones), IX programa de mejoramiento y ampliación de carreteras ($333,9 millones) y X programa de ampliación y mejoramiento de carreteras ($382,6 millones).

Seguido está Costa Rica con $845,5 millones para el programa de emergencia para la reconstrucción integral y resiliente de infraestructura ($415 millones) y el programa de obras estratégicas de infraestructura vial ($430,5 millones).También se halla El Salvador con $556,6 millones para el diseño y construcción (ampliación y/o apertura) de cuatro proyectos viales ($144,7 millones) y el proyecto construcción de viaducto y ampliación de carretera CA01W (tramo Los Chorros) ($411,8 millones).República Dominicana con $421,0 millones para el plan nacional de conectividad y transformación de infraestructura vial de la República Dominicana (Planacovial), tramo A.

En menor medida se encuentran Guatemala con $173 millones para el proyecto vial franja transversal norte ($203,3 millones) y el proyecto de apoyo a inversiones en el sector vial ($170,0 millones).

Así como Panamá con $142,4 millones para el proyecto corredor de las playas ($140,0 millones) y la cooperación técnica para la provisión de servicios de asesoría especializada de transacción del proyecto APP carretero corredor norte David en Panamá ($2,4 millones).

De último está Honduras con un monto total de inversión de $58,2 millones para el programa nacional de caminos productivos ($14,0 millones) y libramiento anillo periférico-carretera CA-5 sur ($44,2 millones).

Cada proyecto, según el BCIE, se alinea dentro de los ejes estratégicos de competitividad sostenible y desarrollo humano del banco, por medio de los cuales busca contribuir a generar soluciones para la movilidad, ya que cree que “el mejoramiento de la infraestructura vial contribuye a la creación de empleo, mejora la calidad de vida de las personas, impulsa la actividad comercial y fomenta la inversión y el desarrollo sostenible”.

“La conexión terrestre entre los países centroamericanos cada vez se acorta más y genera mayores oportunidades de desarrollo, tanto a nivel nacional como regional, con el traslado de personas, bienes y servicios por carreteras y puentes modernos y seguros que en las últimas décadas han contado con nuestro respaldo”, destacó el BCIE.

Mediante un metódico análisis durante las etapas previas, durante y después de la ejecución de cada proyecto, el banco ha establecido el sistema de evaluación de impacto en el desarrollo como una herramienta que permite medir y dar seguimiento a los impactos de sus operaciones en el desarrollo de los países y la reducción de la pobreza de acuerdo con los resultados previstos en el Índice BCIE de Impacto en el desarrollo.

Para ello cuenta con oficinas encargadas de supervisar, como es la de Monitoreo social y ambiental (Ofimsa), que supervisa los aspectos ambientales y sociales de los proyectos, incluido el cumplimiento de las condiciones y recomendaciones establecidas en el plan de manejo ambiental y social (Siemas) y un seguimiento periódico del mismo; la de supervisión de operaciones de crédito (SOC), responsable de monitorear el correcto desempeño de las actividades y la ejecución de los proyectos a través de un equipo técnico y administrativo capacitado que visita los proyectos y valida los reportes e informes proporcionados por la unidad ejecutora del programa (UEP); así como la de evaluación independiente, responsable de verificar la efectiva contribución del banco en el desarrollo de la región mediante el cumplimiento de las estrategias, proyectos y programas en línea a los principios, objetivos y normativas adoptadas por la multilateral.

De esta manera, el BCIE hizo énfasis en que “las inversiones en infraestructura son clave para el futuro y el bienestar de la comunidad en su conjunto, razón por la cual continuarán apoyando a las autoridades de sus países miembros en el desarrollo de proyectos sostenibles y resilientes que permitan alcanzar el objetivo de desarrollo (ODS), específicamente el número 9: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación como un puente hacia mayores y mejores oportunidades para los centroamericanos”.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Avianca será la aerolínea oficial del Ilopango Air Show 2025

21/01/2025

21/01/2025

Avianca se prepara para ser, por tercer año consecutivo, la aerolínea oficial del Ilopango Air Show 2025, que se llevará...

El «Compliance» en el mundo empresarial: clave para la integridad y sostenibilidad

25/06/2024

25/06/2024

En un entorno empresarial cada vez más regulado y competitivo, el «Compliance» se posiciona como un pilar fundamental para las...

Cómo las marcas pueden conectar con las generaciones en Latinoamérica

10/01/2025

10/01/2025

En un reciente informe de Ipsos, líder mundial en investigación de mercado, se exploran los aprendizajes clave sobre las distintas...

Gobierno confirma 79,000 nuevos trabajadores según cotizantes del ISSS

03/11/2022

03/11/2022

El empleo formal es sumamente importante para prosperar una economía y el Gobierno Salvadoreño está impulsando a la empresa privada...

DELSUR anuncia inversión de $30.2 millones apuntando a la transición energética sostenible

18/03/2025

18/03/2025

En su compromiso por mejorar la calidad del servicio y aportar al desarrollo económico de El Salvador, la empresa DELSUR...

Shein anuncia inversión de 250 millones de euros en el Reino Unido

10/07/2024

10/07/2024

El minorista de moda rápida Shein ha anunciado una inversión de 250 millones de euros (aproximadamente US$271 millones) durante los...

Alcaldía de San Salvador organizará el Festival #VamosXTodoSívar en San Salvador

28/08/2023

28/08/2023

La Alcaldía de San Salvador, bajo la gestión del Alcalde Mario Durán, anunció la realización del Festival #VamosXTodoSívar, organizado por...

Cambié mi asistente por una IA de $45 al año

09/02/2025

09/02/2025

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta disruptiva...

Congreso Mujer y Liderazgo de Camarasal busca empoderar a más de 300 mujeres

14/07/2023

14/07/2023

El Comité de Empresarias de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) se prepara para el XIX...

El fabricante de teléfonos móviles chino Xiaomi mejoró su beneficio el 34,9 % en 2024

18/03/2025

18/03/2025

La tecnológica china Xiaomi tuvo en 2024 un beneficio neto de 23.578,4 millones de yuanes (unos 3.262 millones de dólares...

CONAMYPE y Alcaldía de Colón firman convenio para apoyar a las MYPE locales

16/05/2023

16/05/2023

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) de El Salvador continúa su labor de apoyo a los...

S&P rebaja perspectiva de Warner Bros Discovery a «negativa» por desafíos en TV

17/08/2024

17/08/2024

La agencia de calificación S&P ha rebajado su perspectiva sobre Warner Bros Discovery de «estable» a «negativa», citando los desafíos...

Inauguran modernas instalaciones de la Aduana Terrestre El Amatillo

08/11/2022

08/11/2022

El Ministerio de Hacienda, inauguró la Aduana Terrestre El Amatillo, en Pasaquina, departamento de La Unión, con lo que se...

Roche evalúa recorte de inversión en EE. UU. por orden de Trump

14/05/2025

14/05/2025

La farmacéutica suiza Roche dijo que la orden ejecutiva firmada esta semana por el presidente de EE.UU., Donald Trump, podría...

Crecer refuerza su compromiso con los pensionados durante el Mes del Adulto Mayor

15/01/2025

15/01/2025

Crecer, reafirma su compromiso con el bienestar de sus afiliados mayores de 55 años y la población en general mediante...