31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

BCIE ha invertido más de $4.442 millones en infraestructura vial para Centroamérica

En los últimos diez años, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha aprobado más de $4.442 millones para la construcción, reparación y mantenimiento de aproximadamente 10.646 km de carretera para sus países miembros, que se ha traducido en la generación de 22.697 empleos directos e indirectos.

En la actualidad el banco lleva adelante doce iniciativas que se encuentran en ejecución y otras cuatro aprobadas recientemente para inversiones en infraestructura vial.

Nicaragua cuenta con la mayor inversión hecha por el BCIE de $1.201,7 millones, divididos en cinco proyectos, como el VI proyecto de mejoramiento de carreteras ($70,5 millones), VII programa de mejoramiento y rehabilitación de carreteras ($238,0 millones), VIII programa de mejoramiento y ampliación de carreteras ($176,7 millones), IX programa de mejoramiento y ampliación de carreteras ($333,9 millones) y X programa de ampliación y mejoramiento de carreteras ($382,6 millones).

Seguido está Costa Rica con $845,5 millones para el programa de emergencia para la reconstrucción integral y resiliente de infraestructura ($415 millones) y el programa de obras estratégicas de infraestructura vial ($430,5 millones).También se halla El Salvador con $556,6 millones para el diseño y construcción (ampliación y/o apertura) de cuatro proyectos viales ($144,7 millones) y el proyecto construcción de viaducto y ampliación de carretera CA01W (tramo Los Chorros) ($411,8 millones).República Dominicana con $421,0 millones para el plan nacional de conectividad y transformación de infraestructura vial de la República Dominicana (Planacovial), tramo A.

En menor medida se encuentran Guatemala con $173 millones para el proyecto vial franja transversal norte ($203,3 millones) y el proyecto de apoyo a inversiones en el sector vial ($170,0 millones).

Así como Panamá con $142,4 millones para el proyecto corredor de las playas ($140,0 millones) y la cooperación técnica para la provisión de servicios de asesoría especializada de transacción del proyecto APP carretero corredor norte David en Panamá ($2,4 millones).

De último está Honduras con un monto total de inversión de $58,2 millones para el programa nacional de caminos productivos ($14,0 millones) y libramiento anillo periférico-carretera CA-5 sur ($44,2 millones).

Cada proyecto, según el BCIE, se alinea dentro de los ejes estratégicos de competitividad sostenible y desarrollo humano del banco, por medio de los cuales busca contribuir a generar soluciones para la movilidad, ya que cree que “el mejoramiento de la infraestructura vial contribuye a la creación de empleo, mejora la calidad de vida de las personas, impulsa la actividad comercial y fomenta la inversión y el desarrollo sostenible”.

“La conexión terrestre entre los países centroamericanos cada vez se acorta más y genera mayores oportunidades de desarrollo, tanto a nivel nacional como regional, con el traslado de personas, bienes y servicios por carreteras y puentes modernos y seguros que en las últimas décadas han contado con nuestro respaldo”, destacó el BCIE.

Mediante un metódico análisis durante las etapas previas, durante y después de la ejecución de cada proyecto, el banco ha establecido el sistema de evaluación de impacto en el desarrollo como una herramienta que permite medir y dar seguimiento a los impactos de sus operaciones en el desarrollo de los países y la reducción de la pobreza de acuerdo con los resultados previstos en el Índice BCIE de Impacto en el desarrollo.

Para ello cuenta con oficinas encargadas de supervisar, como es la de Monitoreo social y ambiental (Ofimsa), que supervisa los aspectos ambientales y sociales de los proyectos, incluido el cumplimiento de las condiciones y recomendaciones establecidas en el plan de manejo ambiental y social (Siemas) y un seguimiento periódico del mismo; la de supervisión de operaciones de crédito (SOC), responsable de monitorear el correcto desempeño de las actividades y la ejecución de los proyectos a través de un equipo técnico y administrativo capacitado que visita los proyectos y valida los reportes e informes proporcionados por la unidad ejecutora del programa (UEP); así como la de evaluación independiente, responsable de verificar la efectiva contribución del banco en el desarrollo de la región mediante el cumplimiento de las estrategias, proyectos y programas en línea a los principios, objetivos y normativas adoptadas por la multilateral.

De esta manera, el BCIE hizo énfasis en que “las inversiones en infraestructura son clave para el futuro y el bienestar de la comunidad en su conjunto, razón por la cual continuarán apoyando a las autoridades de sus países miembros en el desarrollo de proyectos sostenibles y resilientes que permitan alcanzar el objetivo de desarrollo (ODS), específicamente el número 9: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación como un puente hacia mayores y mejores oportunidades para los centroamericanos”.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El crucero Europa llega a El Salvador con 600 pasajeros ansiosos por explorar el país

11/11/2023

11/11/2023

El crucero Europa atracó en las costas salvadoreñas con 600 pasajeros a bordo, quienes están emocionados por descubrir los encantos...

Latinoamérica apuesta por una Inteligencia Artificial inclusiva que “empodera”

02/10/2024

02/10/2024

Con el foco puesto en “empoderar” a las personas, mejorar su vida y lograr un mundo más accesible, Latinoamérica apuesta...

ISEADE impulsa su evolución con nueva identidad institucional

17/07/2025

17/07/2025

El Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE) ha presentado oficialmente su nueva identidad institucional, un paso clave...

Apple y Nvidia en conversaciones para Invertir en OpenAI

31/08/2024

31/08/2024

Apple y Nvidia están en conversaciones para invertir en OpenAI como parte de una nueva ronda de financiación que podría...

Destacan atención de salvadoreños en el exterior, buen clima de seguridad y atracción de inversiones

31/01/2023

31/01/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa siendo un referente, a escala internacional, por el trabajo con los salvadoreños en...

Warren Buffett: «El comercio no debe usarse como arma de guerra»

03/05/2025

03/05/2025

El empresario Warren Buffett dijo este sábado, durante la reunión anual de inversores de todo el mundo de su conglomerado...

Estos son 7 beneficios de la inteligencia artificial en el manejo de clientes del sistema financiero

28/10/2023

28/10/2023

El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial en los servicios financieros no es una coincidencia. Con un mercado avaluado en...

Arranca la cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

18/09/2023

18/09/2023

«Ha llegado la hora» de actuar para cumplir las promesas de mejorar el futuro de la humanidad, dijo António Guterres...

El auge del Real Estate en El Salvador: Un motor impulsor para la economía nacional

03/04/2025

03/04/2025

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...

Bandesal otorgó el 31.4 % de sus créditos a clientes de 18 a 45 años en 2023

29/01/2024

29/01/2024

En los primeros 10 meses de 2023, el Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal) otorgó un...

Camarasal impulsa la excelencia empresarial con la campaña “Lo nuestro es calidad, con huella salvadoreña”

17/09/2025

17/09/2025

En un esfuerzo por visibilizar el talento, la innovación y la dedicación de las empresas nacionales, la Cámara de Comercio...

Debate sobre privatización de Aerolíneas Argentinas se reactiva por huelgas

17/09/2024

17/09/2024

La estatal Aerolíneas Argentinas, la principal compañía aérea del país suramericano, está nuevamente en el ojo de la tormenta por conflictos...

Entra en vigor el sistema de planilla única para supervisar el pago de cuotas laborales

04/07/2023

04/07/2023

La Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) de El Salvador anunció que, a partir del 1° de julio, se implementó el...

5 Retos para el marketing ante los consumidores del 2022

18/01/2022

18/01/2022

El 89% por ciento de los clientes en Latinoamérica esperan que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas únicas, para...

Mbappé protege la marca de su nombre y de la celebración de sus goles

11/12/2022

11/12/2022

El francés Kylian Mbappé, máximo realizador de Qatar 2022 con cinco tantos, es el futbolista del Mundial que más empeño...