31/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

BID inicia etapa de ampliación de capital para mayor impacto regional

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abrió una nueva etapa, tras la aprobación de unas reformas institucionales con las que esperan ampliar el capital, ser más “selectivos” a la hora de destinar recursos y poder crear un “mayor impacto” en la región.

La asamblea de gobernadores del banco, integrada por ministros y líderes financieros de los 48 países miembro, dio luz verde a una serie de lineamientos, entre ellos “optimizaciones” del balance general para aumentar la capacidad de financiamiento a unos 112.000 millones de dólares en los próximos 10 años.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, calificó la decisión como “un día histórico” en el que, por primera vez en la historia de la multilateral, se aprobaron “cambios transformadores” con el apoyo de todos los gobernadores, según aseguró en una rueda de prensa de cierre de la asamblea. “Ninguno de los 48 gobernadores estuvo en contra o se abstuvo de votar, fue unánime y eso es algo muy emocionante para nosotros”, destacó el brasileño.

Dentro de esta renovación, se creará además un nuevo modelo de negocio y aumento de capital de 3.500 millones de dólares para BID Invest, el brazo privado del banco, que duplicará su capacidad con una forma más directa de movilizar la inversión.

A la vez, se estableció una nueva visión para el BID Lab, el impulsor de emprendimientos del banco, que espera obtener hasta 400.000 millones de dólares recursos adicionales -triplicará su volumen actual- y entre un 30 % y un 40 % más de proyectos de emprendedores.

La nueva estrategia del banco se engloba bajo la marca BID Impact Plus, en la que pretenden escalar el trabajo de inversión “siendo selectivos estratégicamente” en materias como la educación, la desigualdad, la crisis climática, la brecha de género o el acceso financiero.

Estas reformas nacen de la necesidad de utilizar los recursos del banco de una manera más efectiva y de transformar la cultura de la institución, según explicó un alto funcionario del BID en un encuentro con periodistas previo al anuncio oficial del domingo.

“Todo esto va a funcionar si tenemos una base corporativa sólida, una cultura volteada al impacto y no a los números o las aprobaciones”, subrayó.

Un punto en el que el BID hará énfasis en esta “nueva” etapa, insistió el funcionario, es cambiar la manera en la que se elige hacia dónde destinar el capital: “Nosotros recibimos de los clientes demandas que van más allá de la capacidad de respuesta, tanto financiera como cualitativamente”.

De ahora en adelante, la idea de la institución es definir a partir de “diagnósticos más robustos y datos más granulares” la capacidad de impacto de un programa y si pertenece o no a un sector donde se pueda generar un mayor cambio.

Los fondos con los que cuenta el banco actualmente, enfatizó el funcionario, “no son suficientes” por lo que la institución ha decido dar paso a estas reformas para poder “movilizar capital de terceros”.

Durante la semana de reuniones en Punta Cana, la desigualdad, el compromiso del sector civil, la protección de espacios naturales como el Amazonas o la igualdad de género marcaron la agenda de debates que contó con la presencia de 2.500 participantes y observadores, entre ellos, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.

El mandatario inauguró la primera sesión plenaria de estas reuniones, donde hizo énfasis en la necesidad de invertir recursos “público y privados” en proyectos que puedan ayudar a que la región del Caribe haga frente a los estragos causados por el cambio climático, para lo cual pidió la colaboración de las multilaterales.

Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.

El banco está conformado por 48 miembros, divididos entre 26 países prestatarios, todo ellos en Latinoamérica y 22 países no prestatarios, que incluyen naciones europeas, EE.UU., Canadá y China.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Empresa Latinoamericana de Ciberseguridad ingresa al Frost Radar

13/04/2023

13/04/2023

La firma de investigación líder en el campo de la tecnología y la innovación Frost & Sullivan, dio a conocer...

Las remesas enviadas a Honduras suben el 9,2 % entre enero y marzo de 2023

23/04/2023

23/04/2023

Las remesas recibidas en Honduras entre enero y marzo de este año ascendieron a 2.119,7 millones de dólares, lo que...

3M mejorará la seguridad vial y la visibilidad peatonal en zonas escolares

24/05/2022

24/05/2022

En 3M aplicamos la ciencia de forma colaborativa para mejorar la vida de las personas diariamente. Y busca ayudar a...

Llegó el momento de emprender: cómo ingresar al mundo de los negocios y crecer en el ámbito empresarial

03/07/2025

03/07/2025

En un entorno económico cada vez más dinámico y competitivo, son muchos los que hoy deciden dar el salto hacia...

Argentina y El Salvador impulsan conectividad aérea para fortalecer turismo e inversiones

29/08/2025

29/08/2025

Argentina y El Salvador consolidan un nuevo capítulo en sus relaciones económicas y turísticas tras la firma de un Memorando...

China actualizará su red 5G a 5G-A y acelerará el desarrollo de la tecnología 6G

26/11/2024

26/11/2024

China está dando un paso significativo en el avance de su infraestructura tecnológica con la actualización de su red 5G...

Negociar: clave para el éxito en los negocios

27/09/2023

27/09/2023

Saber negociar es una habilidad y una herramienta indispensable para tener éxito en los negocios y más ahora en un...

Fallo global de Microsoft afecta check-in en Aeropuerto de El Salvador

19/07/2024

19/07/2024

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha confirmado que algunas aerolíneas están experimentando dificultades en el proceso de registro (check-in)...

Nvidia fabricará supercomputadoras de IA en EE. UU.

14/04/2025

14/04/2025

Nvidia anunció este lunes que fabricará supercomputadoras de inteligencia artificial (IA) por primera vez en Estados Unidos, y la Casa...

El Salvador sede de reunión clave para fortalecer mercados financieros

15/03/2024

15/03/2024

La reunión de supervisores del Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV), celebrada en El Salvador desde el 12 de...

Fundación Asesores cumple 25 años como aliado estratégico de FEDECACES

26/08/2025

26/08/2025

La Fundación Asesores para el Desarrollo conmemora este 26 de agosto su 25 aniversario, consolidándose como un aliado estratégico de...

Cybertruck: el coloso de acero que se convirtió en el mayor fracaso automotriz del siglo

07/04/2025

07/04/2025

El Tesla Cybertruck, una apuesta futurista del magnate Elon Musk, ha terminado por consolidarse como uno de los mayores fracasos...

Club Kiwanis Los Robles dona 15 sillas de ruedas a usuarios de FUNTER

10/04/2025

10/04/2025

En un acto cargado de solidaridad y esperanza, el Club Kiwanis Los Robles realizó la donación de 15 sillas de...

La Reserva Federal de EE. UU. no reforzó adecuadamente la supervisión del Silicon Valley

11/05/2023

11/05/2023

La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno de Estados Unidos ha publicado un informe en el que se afirma...

UE amenaza con suspender recompensas de TikTok Lite

22/04/2024

22/04/2024

La UE lanzó una investigación sobre la aplicación TikTok Lite y amenazó con suspender una función que recompensa a los...