16/07/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

La Política de China Cero Covid daña severamente la cadenas de suministros

Recientemente se publicaron imágenes en las que se muestran las consecuencias continuas de la política Cero Covid en China que es impulsada por parte del presidente Xi Jinping. En las imágenes se captan a trabajadores de la planta de Zhengzhou de Foxconn, responsables de fabricar alrededor del 60% de los iPhone de Apple, estas imágenes se observa como los trabajadores escalan paredes para evitar ser encerrados dentro de la fábrica, esta situación está afectando un 10% de la producción global de Apple que se ve afectada.    

También, se ven afectados con bloqueos de varias ciudades chinas con el curso de la pandemia. Esta política es un dolor de cabeza para la economía y los fabricantes que han informado tener un 40% de la producción afectada. 

Según proyecciones del Economist Global Data para este año se prevé que el PIB de China alcance solo un 4,5% en 2022 por debajo del objetivo que se planteó el gobierno y es muy probable que disminuya su participación en el mercado mundial de las exportaciones.  

Esta política de “Cero Covid” también afecta marcas globales como Nike que se ha visto obligado a cerrar fábricas completas, también puntos de minoristas lo que ha significado un caída de las ventas del 50% en las áreas afectadas.

En el mismo sentido, estas interrupciones y limitaciones de capacidad a desencadenado llevado a la caída de los volúmenes de exportación que se han combinado con una demanda más débil desde EEUU. y Europa que presionan a la baja las tarifas de los fletes.    

Los problemas derivan de una inestabilidad e incertidumbre significativas para los fabricantes, retailers globales y esto, a su vez, lleva a niveles crecientes de inventario.  Los pedidos se realizan antes y, lo que es más crítico para la economía de China, el uso de proveedores con sede en países vecinos.

El dilema es cuánto tiempo persistirá el gobierno chino con esta política. Algunos analistas creen que podría durar hasta el 2023, aunque en los últimos días hay rumores de que un comité del gobierno está desarrollando una «hoja de ruta» que señala el camino hacia la flexibilidad de muchas de las medidas de Cero Covid.

Sin embargo, lo anterior bien podría ser una especulación, ya que ni siquiera se discutió la liberalización de las restricciones en el Congreso del Partido Comunista cuando el presidente Xi Jinping fue reelegido. De hecho, la disposición de 0 medidas de este tipo están tan estrechamente relacionadas con la política que cualquier relajamiento sería políticamente vergonzoso y, en consecuencia, impensable.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

San Isidro Labrador, recibe menos remesas en El Salvador

28/05/2024

28/05/2024

Ubicado a 95 kilómetros de la capital salvadoreña, el distrito San Isidro Labrador, en Chalatenango, es el que menos ingresos...

Bridgestone vende sus activos en Rusia

21/12/2023

21/12/2023

El fabricante japonés de neumáticos Bridgestone, presente en Rusia desde 1998, anunció el miércoles haber vendido sus activos en el...

FUNDAZUCAR realizó el foro: “Sector Azucarero resiliente y sostenible, competitividad en tiempos actuales”

04/09/2022

04/09/2022

La Fundación del Azúcar (FUNDAZUCAR), comprometida con la conservación del medio ambiente y el bienestar de la población salvadoreña, realizó...

Elon Musk confirma el modelo pago de Twitter

25/11/2022

25/11/2022

Twitter planea lanzar su servicio de verificación el próximo viernes con símbolos de diferentes colores para individuos, empresas y Gobiernos,...

Ron salvadoreño busca conquistar el mercado japonés

20/06/2025

20/06/2025

Uno de los productos insignia del portafolio exportador de El Salvador, Ron Cihuatán, continúa ampliando su proyección internacional. La marca,...

Mitos y realidades en el mercado de fibra óptica

11/09/2024

11/09/2024

Con el creciente avance tecnológico, la necesidad de conexiones de telecomunicaciones robustas y extendidas ha impulsado el crecimiento del mercado...

Hugo anuncia cierre de operaciones en El Salvador

05/01/2023

05/01/2023

La empresa de entregas de servicios de entregas a domicilio de alimentos, abarrotes y otros servicios Hugo Technologies anunció el...

INABVE fortalece emprendimientos de veteranos y excombatientes con mayor capital semilla

25/07/2023

25/07/2023

Santa Ana fue el escenario de la primera Feria Regional de Emprendedores, organizada por el Instituto Administrador de los Beneficios...

Claro Empresas presentó la solución digital que las compañías necesitan

12/09/2023

12/09/2023

Claro Empresas, la línea de negocios de Claro, llevo a cabo el evento «TECH 4.0 by Claro Empresas», donde presentó...

IQOS de Philips Morris: Transformando la vida de 27 millones de adultos fumadores

17/08/2023

17/08/2023

Philip Morris International presentó en El Salvador IQOS, un dispositivo que ha revolucionado la vida de más de 27 millones...

Estabilidad en el precio de la energía eléctrica en 2024

18/01/2024

18/01/2024

Gracias a una millonaria inversión en fuentes de energías, principalmente renovables, y el trabajo articulado entre instituciones públicas y el...

Innovatech impulsa la transformación del sector rural en Latinoamérica

01/09/2023

01/09/2023

Un proyecto innovador financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y ejecutado por la...

Amazon lanza una nueva Alexa de pago y con «personalidad» gracias a la Inteligencia Artificial

27/02/2025

27/02/2025

Amazon presentó el asistente de voz Alexa+, una «nueva Alexa con personalidad» que usa inteligencia artificial (IA) generativa y que...

Tlaxcala impulsa turismo y economía con inversión de 5.9 mdp en espacios públicos

01/07/2025

01/07/2025

Tlaxcala da un paso firme para fortalecer su sector turístico y dinamizar su economía con la firma de un convenio...

El oro apuntará nuevos máximos

30/04/2025

30/04/2025

«Se prevé que esta tendencia a la baja de los precios de la energía se intensifique este año, lo que...