La Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) anunció que dará inicio a estudios técnicos para evaluar la existencia de hidrocarburos en el país. La iniciativa contempla trabajos de exploración en la cuenca del Pacífico y en otras zonas del territorio nacional, según se detalla en la memoria de labores de la institución que abarca de junio de 2024 a mayo de 2025.
La cuenca del Pacífico, que incluye las costas e islas salvadoreñas, será uno de los principales puntos de análisis. En esta área, CEL prevé la ejecución de estudios geológicos y geofísicos del subsuelo, aprovechando la reforma legal aprobada en enero de este año que facilita la contratación de consultores especializados de manera directa.
Dicha reforma, que además renombró la normativa como “Ley de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos”, otorgó a CEL la exclusividad para llevar a cabo la exploración y explotación de estos recursos energéticos en el país. Con este marco legal, la autónoma se prepara para consolidar un proceso técnico que podría abrir nuevas oportunidades en materia energética.
Los documentos institucionales indican que la finalidad de los estudios es obtener la información necesaria para evaluar la viabilidad de un eventual desarrollo comercial. Con ello, el Gobierno busca determinar si El Salvador cuenta con el potencial suficiente para establecer un campo petrolero que diversifique la matriz energética y reduzca la dependencia de combustibles importados.