20/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

China recurre a la basura como fuente de energía y genera negocio inusual

Hasta unos pocos años, China era el vertedero del mundo. Voluntariamente. Desde los años 80, las importaciones de basura ayudaron a China a surtirse de materias primas para su industria. Hoy, la situación ha cambiado y China sigue teniendo una relación muy intensa con la gestión de residuos.

Lo que les sobra ahora no es basura, sino incineradoras para quemarla. Y eso ha hecho que empiecen a desenterrarse vertederos antiguos. Muchas plantas del país están quemando hoy basura de hace 20 años.

El gran romance chino con la basura. En 2016, China importó 7.350.000 toneladas de plástico y Hong Kong, otras 2.850.000. En total importaron casi el 70% de todos los residuos plásticos que se movieron el mundo ese año. Eso sin contar el papel, la chatarra o los textiles. China fue, durante más de dos décadas, el vertedero del mundo.

En los años 80, ante la escasez de ciertas materias primas, el Gobierno chino decidió comenzar a importar ciertos residuos especialmente útiles (plástico, papel, escorias minerales o desechos textiles). «El caso más notorio fue probablemente la importación de desechos electrónicos que se desmantelaban y reprocesaban en condiciones ambientales terribles», nos explicaba Erik Baark.

Todo tiene un final. Sin embargo, para finales de la década de 2010, la situación china había cambiado. Solo en esos años, el volumen total de residuos sólidos urbanos generados en el gigante asiático aumentó de 158 millones de toneladas a más de 249 millones. De repente, el Gobierno entendió que se estaba quedando sin espacio. Así que tomó varias medidas.

¿Y qué hizo? Por un lado, se puso seria con la normativa medioambiental. En verano de 2017, más de 800 empresas fueron expedientadas por no cumplir con las normas de reciclaje. Y, pocos meses después, las autoridades arrestaron a más de 259 personas por la importación ilegal de 303.000 toneladas de basura. Pero no era suficiente.

Y prohibieron las importaciones. Eso fue lo que más nos afectó a nosotros: la decisión de 2017-2018 sumió al mercado internacional de la basura (y en especial a los sistemas occidentales de reciclado) en una crisis de la que aún no hemos salido.

No obstante, no fu lo único que hicieron. Como explica Baark, «el XII Plan Quinquenal (2011-2015) apoyó explícitamente la incineración de residuos sólidos urbanos, con el objetivo de aumentar la proporción de residuos tratados mediante incineración del 20 % al 35 % a nivel nacional».

Sin embargo, China no sabe hacer nada a medias. En menos de cinco años, las plantas energéticas de incineración sufrieron un auténtico boom (de 428 en 2019 a 1010 en 2023). El objetivo para 2025 — una capacidad de incineración diaria de 800.000 toneladas — se había superado ya en 2022. Y poco tiempo después, este sistema de producción de energía llegó a «procesar» el 80% de residuos del país.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Línea de Crédito Surf City, una oportunidad para invertir en el sector turístico

01/07/2023

01/07/2023

En los últimos años, el turismo en El Salvador ha tenido un crecimiento vertiginoso que parece no tener techo. En...

Constructores en México piden duplicar inversión en infraestructura rumbo al Mundial 2026

02/09/2025

02/09/2025

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) advirtió este martes que la inversión pública en infraestructura resulta...

First Quantum Minerals inicia arbitraje contra Panamá por cierre de mina

03/12/2023

03/12/2023

La compañía canadiense First Quantum Minerals informó que inició un proceso arbitral internacional para «proteger sus derechos», luego de que...

CONAMYPE y Alcaldía de Moncagua se unen para impulsar el crecimiento de las MYPE

02/05/2023

02/05/2023

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) firmó un convenio interinstitucional con la Alcaldía de Moncagua con...

Samsung apoya la educación en Centroamérica y El Caribe a través de programas como SIC 

27/11/2023

27/11/2023

Samsung Electronics es una empresa global comprometida con el desarrollo de la educación en todo el mundo. En la región...

Inflación en El Salvador cae a -0.21 % en mayo, la más baja del año

12/06/2025

12/06/2025

El comportamiento inflacionario en El Salvador continúa mostrando señales de estabilidad. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), mayo...

El Salvador impulsa nueva ley para atraer inversión privada

15/10/2025

15/10/2025

El Salvador avanza en la modernización de su sistema financiero con la creación de la Ley de Fondos de Inversión...

Más de 800 jóvenes participan en el convivio «Intercentro 2024» de FGK

29/07/2024

29/07/2024

El pasado viernes 19 de julio, el Convivio Intercentro 2024 se celebró con gran éxito, congregando a 843 estudiantes de...

Inauguran Foro Nacional de Exportaciones en el oriente del país

17/03/2023

17/03/2023

Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) realizó el “Foro Nacional de Exportaciones”, en la zona oriental del...

Cambié mi asistente por una IA de $45 al año

09/02/2025

09/02/2025

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta disruptiva...

¿Usas Bitcoin?: Recomendaciones para no ser víctima de estafa

26/10/2021

26/10/2021

A casi tres meses de que en El Salvador el Bitcoin es legal, más negocios y comercios se están uniendo...

Evergrande el gigante chino se declara en bancarota

18/08/2023

18/08/2023

La promotora inmobiliaria China Evergrande Group solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 15 de la Ley de Quiebras de...

Wall Street cae y el petróleo sube ante tensión por posible intervención de EE.UU.

17/06/2025

17/06/2025

Wall Street cerró este martes en rojo, en medio de preocupaciones por la posible entrada de Estados Unidos en el...

Samsung Galaxy Watch6: Despídete de los toques e invierte en los gestos 

01/12/2023

01/12/2023

El último smartwatchde Samsung, Galaxy Watch6, presenta una función de control por gestos aún más actualizada, transformando el control del...

Unen esfuerzos para eliminar 40 toneladas de basura en Lago Coatepeque

24/08/2021

24/08/2021

La empresa recolectora de desechos sólidos, MIDES, se unió a la Fundación Coatepeque para participar en la segunda campaña del...