21/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ciberataques en ascenso: El Salvador registra 2.5 millones de intentos de phishing

El Salvador enfrenta un escenario de creciente riesgo cibernético justo en el momento del año donde más aumentan las transacciones digitales. Según el informe Panorama de Amenazas para América Latina de Kaspersky, el país acumuló 2.5 millones de ataques de phishing en los últimos 12 meses, un promedio de 7.000 intentos diarios orientados a robar información bancaria, datos personales o dinero de los usuarios.

La cifra posiciona al mercado salvadoreño dentro de una región particularmente expuesta. En Centroamérica y el Caribe, Costa Rica lidera con 7.9 millones de ataques, seguida de Guatemala (6.4 millones), Panamá (6.3 millones) y República Dominicana (4 millones). El crecimiento del comercio electrónico ha ampliado el margen para que los ciberdelincuentes operen a través de falsas ofertas, notificaciones engañosas y sitios web fraudulentos.

El fenómeno se intensifica durante campañas de alto consumo como el Black Friday, donde los estafadores replican portales de compras, imitan perfiles de tiendas reconocidas y lanzan anuncios que presionan al usuario a comprar con urgencia. Kaspersky señala que 29% de los afectados en la región perdió entre $100 y $500 tras caer en fraudes al comprar en línea, lo que revela un impacto económico significativo para consumidores y comercios.

La vulnerabilidad no solo radica en el aumento de ataques, sino en la capacidad de los usuarios para identificarlos. Seis de cada diez latinoamericanos no reconocen un sitio falso, y uno de cada tres ya sufrió fraudes con tarjetas o cuentas bancarias. En Centroamérica, Guatemala registra 37% de víctimas de cargos no autorizados, Costa Rica 34% y Panamá 21%.

Carolina Mojica, gerente de Productos para el Consumidor de Kaspersky para LATAM Norte y Sur, advierte que el phishing sigue siendo el mecanismo más rentable para los atacantes. “Es un modelo masivo, automatizado y de bajo costo. En fechas como Black Friday, un solo envío puede alcanzar a miles de usuarios. La protección comienza antes de comprar, con verificación y precaución desde el primer clic”, afirmó.

Ante este contexto, Kaspersky recomienda elevar las prácticas de seguridad digital tanto en empresas como en consumidores: verificar la autenticidad de las páginas antes de pagar, evitar ingresar datos sensibles en sitios dudosos, usar tarjetas digitales con códigos de seguridad dinámicos, activar alertas bancarias y realizar compras solo desde dispositivos protegidos y actualizados.

Mientras el país consolida su transformación digital y el comercio electrónico continúa creciendo, el reto para el ecosistema tecnológico salvadoreño será fortalecer la confianza del consumidor y robustecer la ciberseguridad, especialmente en temporadas donde los ataques se multiplican.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La red social X (antes Twitter) sigue registrando incidencias en el servicio

11/03/2025

11/03/2025

La red social X (anteriormente Twitter) está experimentando problemas desde el pasado lunes y a primera hora de esta mañana...

El Salvador se consolida como epicentro del surf y destino de inversión

18/10/2024

18/10/2024

El Salvador ha emergido como uno de los destinos más atractivos para el surf a nivel mundial, y actualmente, la...

BCIE aprueba US$150 millones para vialidad en El Salvador

22/04/2024

22/04/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha dado luz verde a un incremento de hasta US$150 millones en la...

Grandes minoristas ofrecerán dispositivos a prueba de ciberpiratas

08/06/2024

08/06/2024

En medio de la creciente preocupación por la seguridad cibernética de los dispositivos conectados a Internet, los consumidores pronto podrán...

La Inteligencia Artificial en el Hot Sale: cómo la aplican las marcas para potenciar sus ventas

06/05/2023

06/05/2023

El Hot Sale es uno de los eventos de venta online más importantes de América Latina y se ha convertido...

Fintech 2025: tendencias que revolucionan las finanzas globales

10/05/2025

10/05/2025

En un entorno financiero cada vez más digitalizado, las fintech —abreviatura de “financial technology” o tecnología financiera— se consolidan como...

El Museo Marte se convierte en el centro de la moda sostenible en El Salvador

15/10/2024

15/10/2024

El Museo Marte en San Salvador se convirtió en el epicentro de la moda sostenible con la realización del COAFEST...

Disney+ se relanza con contenido ampliado y nuevas opciones de suscripción

03/04/2024

03/04/2024

The Walt Disney Company Latin America anunció que el próximo 26 de junio se llevará a cabo el relanzamiento de...

La IA reconfigura los puestos de trabajo, según estudio

19/07/2024

19/07/2024

La inteligencia artificial (IA) generativa tiene el potencial de incrementar significativamente la productividad individual y laboral, siempre y cuando las...

AstraZeneca retira vacuna contra COVID-19 por falta de demanda

08/05/2024

08/05/2024

La farmacéutica británica AstraZeneca anunció el retiro del mercado de su vacuna contra la COVID-19, conocida como Vaxzevria, debido a...

Javier Milei enfrenta su primera denuncia penal por presunta estafa con criptomonedas

17/02/2025

17/02/2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, se encuentra en el centro de una investigación judicial tras una denuncia presentada por...

Puerto de Acajutla experimenta un crecimiento significativo en el movimiento de carga

01/06/2023

01/06/2023

El puerto de Acajutla, ubicado en El Salvador, ha experimentado un notable aumento en el movimiento de carga durante los...

Banco Mundial aprueba préstamo de $230 millones para Argentina

03/05/2025

03/05/2025

El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de 230 millones de dólares para Argentina, con el objetivo de “mejorar...

National Geographic despide a sus últimos redactores restantes

28/06/2023

28/06/2023

Al igual que una de las especies en peligro de extinción cuya inminente extinción ha relatado, la revista National Geographic...

El Salvador mejora clima de negocios y es más atractivo para la inversión

18/03/2023

18/03/2023

La Ministra de Economía, María Luisa Hayem, participó en la Entrevista a.m. de canal 10, donde compartió las acciones estratégicas...