El Museo Marte en San Salvador se convirtió en el epicentro de la moda sostenible con la realización del COAFEST 2024 powered by Vitrinnea, el festival más grande de compra y venta de ropa de segunda mano, música y comida en El Salvador. Desde temprano, cientos de salvadoreños se dieron cita para adquirir prendas de calidad a precios accesibles, con ofertas que arrancaban desde tan solo $1.
El evento, que reunió a más de 100 vendedores de ropa, accesorios y artículos de segunda mano, además de puestos de comida y bebidas, fue una clara demostración del creciente interés en la moda circular y sostenible en el país. Según Diego Pastore, director creativo de Vitrinnea, la misión de la actividad fue «darle una segunda vida a la ropa que la gente ya no usa» y promover el negocio de la moda circular. «Buscamos sacar el estigma de que la ropa de segunda mano no es de calidad y luchar contra tabúes existentes. La gente debe saber que al comprar ropa de segunda mano, no solo obtiene prendas a buen precio, sino que también está colaborando con emprendedores locales», destacó Pastore.

El evento es considerado el primero de este tipo en el país, con la expectativa de superar las 800 personas en su primera edición. Los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia única que combinó la compra de prendas con la música en vivo y opciones gastronómicas.
Frida Tobar, emprendedora y vendedora en el evento, compartió su entusiasmo por participar en esta tendencia de moda sostenible. «Estos eventos no solo son una oportunidad de conectar con personas que aman la moda, sino también para ser parte de un movimiento más grande: la moda sostenible. Cada vez más personas en el país están descubriendo el valor de dar una segunda vida a las prendas, y eso hace que estos eventos crezcan», comentó Tobar, quien destacó la importancia de promover un estilo de vida consciente, reduciendo el desperdicio y apoyando un futuro más responsable para el planeta.
Por su parte, Vitrinnea, la compañía detrás del evento, sigue consolidándose como un referente en el comercio de productos seminuevos. A tres años de su lanzamiento, la aplicación cuenta con más de 100,000 usuarios registrados y un catálogo de más de 20,000 prendas. Con un flujo de ventas mensual que oscila entre 3,000 a 4,000 transacciones, la plataforma ha sido clave en el desarrollo de la moda circular en el país.