11/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Ciberincidentes en Latinoamérica crecen un 25 % anual, según informe del Banco Mundial

La región de Latinoamérica enfrenta un aumento alarmante en ciberincidentes, con un crecimiento anual del 25 %, de acuerdo con un reciente informe del Banco Mundial. El reporte señala que la combinación de una creciente digitalización, el uso masivo de dispositivos IoT (Internet de las Cosas) y la insuficiente inversión en ciberseguridad ha convertido a la región en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes.

Factores de riesgo

Uno de los principales puntos débiles destacados en el informe es la falta de regulaciones específicas en materia de ciberseguridad. Muchos países de la región carecen de marcos legales sólidos para proteger a las organizaciones y ciudadanos frente a las amenazas cibernéticas, lo que dificulta una respuesta efectiva ante ataques.

Además, la baja inversión en infraestructura de ciberseguridad deja a empresas e instituciones vulnerables frente a ataques como ransomware, phishing y el robo de datos sensibles. Según el Banco Mundial, mientras las economías avanzadas destinan entre el 10 % y el 15 % de su presupuesto tecnológico a ciberseguridad, en Latinoamérica esta cifra apenas alcanza el 5 %.

Impacto de la digitalización y el IoT

El crecimiento exponencial en la adopción de dispositivos IoT en la región también ha ampliado la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Desde dispositivos domésticos conectados hasta sistemas industriales, la falta de medidas de seguridad adecuadas en estos equipos representa una puerta de entrada para posibles ataques.

Por otro lado, la rápida digitalización de servicios, impulsada por la pandemia y la transformación tecnológica, ha acelerado el desarrollo de economías digitales, pero muchas veces sin priorizar la ciberseguridad como un eje fundamental.

Recomendaciones del Banco Mundial

El informe insta a los gobiernos de la región a implementar políticas públicas robustas para fortalecer la ciberseguridad, fomentar la colaboración internacional y aumentar la inversión en tecnología de prevención y detección de amenazas. También se destaca la importancia de capacitar a la población en ciberhigiene y de establecer alianzas público-privadas para crear un ecosistema digital más seguro.

Con el aumento de los ataques cibernéticos, la seguridad digital ya no es un lujo, sino una necesidad urgente para proteger tanto a los ciudadanos como a las economías de la región. El reto ahora es equilibrar la digitalización con la implementación de medidas de seguridad que estén a la altura de los desafíos actuales.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Productos Alimenticios Diana lanza al mercado Localito

29/03/2023

29/03/2023

Productos Alimenticios Diana pensando siempre en sus consumidorespresentó LOCALITO DIANA “HECHOS DE UNA BUENA UNION”, una alianza entre la creatividad...

Bad Bunny y Rimas Sports: Una Fusión de Éxito Musical y Deportivo

03/05/2024

03/05/2024

Bad Bunny, uno de los nombres más destacados en la música actual, ha dado un salto inesperado hacia el mundo...

Presidente Nayib Bukele anunció inversión en Bitcoincity

09/05/2022

09/05/2022

El Salvador desde ya varios meses oficializó el uso de Bitcoin como moneda de curso legal, hasta el momento ha...

Banco Promerica reconoce a mujeres líderes en «Soy Protagonista 2024»

18/03/2024

18/03/2024

En un gesto de reconocimiento y compromiso con el empoderamiento femenino, Banco Promerica llevó a cabo el evento “Soy Protagonista...

Plaza Mundo anuncia concurso «Mini Talentos»

02/07/2024

02/07/2024

Plaza Mundo ha lanzado el concurso «Mini Talentos», una iniciativa dirigida a niños salvadoreños de entre 6 y 12 años,...

Los bancos cubanos vuelven a aceptar depósitos de dólares estadounidenses

10/04/2023

10/04/2023

Los bancos cubanos volverán a aceptar desde ahora depósitos en efectivo de dólares estadounidenses en las cuentas, anunció este lunes...

Plan Trifinio presenta Plan Operativo para el 2023

23/01/2023

23/01/2023

El Vicepresidente Félix Ulloa hijo participó en la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión Trinacional Plan Trifinio 2023 en la...

Proyecto Mesoamérica: desarrollo e integración de México y la región centroamericana

25/06/2025

25/06/2025

Durante las últimas décadas, México y los países de Centroamérica han emprendido esfuerzos sostenidos para fortalecer su integración regional, buscando...

El Salvador registra caída en inversión extranjera directa en 2024

28/12/2024

28/12/2024

El Salvador recibió $387.44 millones en inversión extranjera directa (IED) neta durante los primeros tres trimestres de 2024, un 27.2...

¿Que depara el futuro para el físico de los trabajadores a distancia?

25/06/2023

25/06/2023

Con la pandemia encima y como un esfuerzo por salir a flote tras la crisis económica causada por el covid-19,...

Jóvenes talentos reciben apoyo de SISTEMA FEDECRÉDITO

27/05/2022

27/05/2022

Como parte de su responsabilidad social empresarial el SISTEMA FEDECRÉDITO entregó computadoras de última generación a jóvenes salvadoreños ganadores de...

Un Mercedes de 1954 se vende por 53,9 millones de dólares en una subasta

05/02/2025

05/02/2025

En una histórica subasta realizada el pasado sábado por Sotheby’s, un Mercedes-Benz W196 R Stromlinienwagen de 1954 alcanzó un precio...

Intensifican inspecciones de precios de combustibles en el occidente del país

26/09/2024

26/09/2024

Con el objetivo de asegurar que los combustibles en El Salvador se distribuyan con la calidad certificada y al precio...

Mark Zuckerberg ingresa al club de los US$ 200.000 millones

01/10/2024

01/10/2024

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha logrado un importante avance en la lista de los multimillonarios, alcanzando la asombrosa cifra...

La presidenta de México defiende el arancel de 19 % a plataformas chinas como Shein y Temu

04/01/2025

04/01/2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este viernes el nuevo arancel del 19 % a productos de plataformas de...