Claro Centroamérica lanzó una nueva herramienta en su sitio web para facilitar la navegación de personas con discapacidad visual, dislexia y daltonismo.
El sitio web www.claro.com.sv y sus versiones en la región ahora integran un menú de accesibilidad que mejora la experiencia digital para todos los usuarios, garantizando que más personas puedan acceder a la información y servicios sin limitaciones.
La nueva funcionalidad incluye:
- Lectura en voz alta para personas con discapacidad visual.
- Modo de alto contraste y ajustes de color, para facilitar la navegación de usuarios con daltonismo.
- Fuentes y espaciado optimizados, para mejorar la lectura en personas con dislexia.
«En Claro, creemos en una conectividad que transforma vidas. Nos comprometemos a derribar barreras para que cada persona, sin importar sus condiciones, pueda acceder a la información y los servicios digitales de manera libre, sencilla y autónoma, impulsando así un futuro más inclusivo y equitativo”, afirmó Claudia Trejo, Jefa de Relaciones Públicas de Claro El Salvador.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina y el Caribe la prevalencia de discapacidad visual moderada a grave es del 14,14%, mientras que la de ceguera alcanza el 2,94%. Además, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que al menos 1 de cada 10 personas tiene algún grado de dislexia. Ante esta realidad, Claro apuesta por la innovación inclusiva con una funcionalidad que mejora la experiencia digital para todos.
La accesibilidad web no solo optimiza la navegación, sino que también fomenta la equidad digital. De acuerdo con el World Wide Web Consortium (W3C), la accesibilidad en plataformas digitales beneficia a más del 15% de la población mundial, incluyendo adultos mayores y personas con dificultades temporales o permanentes.
Con esta iniciativa, Claro Centroamérica reafirma su liderazgo en innovación y responsabilidad social, asegurando que la tecnología sea una herramienta de inclusión y desarrollo para toda la población.