16/01/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Tormenta tropical Sara causa pérdidas de 40,000 quintales de café en El Salvador

Las lluvias provocadas por la tormenta tropical Sara entre el 16 y el 18 de noviembre dejaron una pérdida de 40,000 quintales de café, equivalente al 4.4 % de los 893,300 quintales previstos para el ciclo 2023-2025, según un sondeo preliminar de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal).

El fenómeno climático, que coincidió con la influencia de una Zona de Convergencia Intertropical, impactó principalmente las zonas cafetaleras de Sonsonate y La Paz, con acumulaciones de hasta 93 milímetros de lluvia en tres días. Sin embargo, las mayores pérdidas se reportaron en San Vicente, Ahuachapán, Santiago de María, Berlín (Usulután), Comasagua (La Libertad) y Chalatenango.

Impacto en la cosecha y retos para los caficultores

Sergio Ticas, presidente de Acafesal, explicó que el exceso de humedad provocó la caída de granos maduros, los cuales terminan por dañarse en el suelo. Este problema se agrava debido a la falta de recursos para contratar más recolectores, sumado a la migración y el desplazamiento laboral hacia sectores más rentables.

El 75 % de la producción de café en El Salvador se cultiva en fincas de mediana altura, que iniciaron la corta 2024-2025 en octubre. Por su parte, los cafetales ubicados a más de 1,200 metros sobre el nivel del mar comenzarán su cosecha en diciembre, lo que podría mitigar en parte las pérdidas.

Riesgo de plagas: roya y broca

Otro temor de los caficultores es que el cambio de temperaturas tras las lluvias genere condiciones propicias para brotes de roya y broca, dos plagas devastadoras para el sector. La roya, un hongo que se propaga con el viento, afectó gravemente la producción durante el ciclo 2012-2013, reduciendo la cosecha nacional de más de 1.7 millones de quintales a 700,000 en el ciclo siguiente.

Ticas señaló que el Instituto Salvadoreño del Café (ISC) no emitió recomendaciones preventivas ante la tormenta. En respuesta, Acafesal instó a los productores a priorizar la recolección de granos maduros y a aplicar fungicidas escalonadamente para evitar la proliferación de plagas.

Perspectivas del sector

Aunque el ciclo 2023-2024 cerró con un aumento del 1.8 % en la producción respecto al año anterior, las pérdidas provocadas por la tormenta Sara evidencian la vulnerabilidad del sector cafetalero frente al cambio climático y la falta de apoyo institucional.

La recuperación de las fincas afectadas será clave para garantizar la estabilidad de uno de los cultivos más emblemáticos de El Salvador.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

El Salvador asegura estabilidad en la generación de energía eléctrica

21/06/2023

21/06/2023

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que, El Salvador garantiza el suministro de energía para los...

Amigo de Trump en Dubái promete invertir 20,000 MDD en EE. UU.

10/01/2025

10/01/2025

El magnate inmobiliario de Dubái, Hussain Sajwani, conocido por su estrecha relación comercial con Donald Trump, ha anunciado una inversión...

La pizza más costosa jamás vendida

29/05/2023

29/05/2023

¿Sabes cuál fue la pizza más cara de la historia? En 2010, el programador Laszlo Hanyecz decidió cambiar 10,000 bitcoins...

Cámara de Comercio en Maryland reconocida por promoción del café

17/11/2023

17/11/2023

La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) entregó ayer un reconocimiento a la Cámara de Comercio Salvadoreño Americana (SACOC) en...

Super Apps en Latinoamérica tienen gran potencial

30/09/2022

30/09/2022

El 64% de la población de América Latina cuenta con internet inalámbrico y esperan que para 2025, el mercado supere...

Presentan Hammock Valley, el nuevo ecosistema tecnológico en El Salvador

03/08/2023

03/08/2023

La Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (Invest) presentó el ecosistema Hammock Valley, que reúne a...

La IA que revolucionará el sector financiero

20/03/2024

20/03/2024

El sector financiero se encuentra en medio de una encrucijada marcada por desafíos significativos: desde la creciente demanda de servicios...

Promueven nuevas inversiones internacionales con asesoría en consulados salvadoreños

26/05/2023

26/05/2023

El Gobierno salvadoreños con la visión del Presidente Nayib Bukele continúa promoviendo la proyección de El Salvador a escala mundial...

Alcaldía de Santa Ana se compromete con la limpieza y seguridad de las calles

03/11/2023

03/11/2023

En una iniciativa liderada por el alcalde Gustavo Acevedo, la Alcaldía de Santa Ana ha llevado a cabo una importante...

Bloqueos en Guatemala causan pérdidas de $95 millones diarios en la economía

15/10/2023

15/10/2023

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) representante de 53 sectores de la industria guatemalteca y a 12 días de...

Inicia la XVIII convocatoria para los premios Carlos Slim en Salud

22/08/2024

22/08/2024

Los Premios Carlos Slim en Salud han abierto su XVIII convocatoria, buscando reconocer el trabajo excepcional de investigadores e instituciones...

Kamala Harris anuncia inversión para proteger costas de EEUU ante cambio climático

22/04/2023

22/04/2023

Estados Unidos invertirá 562 millones de dólares para financiar las zonas costeras del país ante la amenaza del cambio climático,...

88% de salvadoreños no usó bitcóin en 2023, según encuesta Iudop

13/01/2024

13/01/2024

El 88% de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda bitcóin durante 2023, a pesar de que es una moneda de...

Ford reemplazará las cámaras traseras en un nuevo retiro del mercado

02/09/2023

02/09/2023

Ford Motor dijo que retirará 169.000 vehículos para reemplazar las cámaras retrovisoras y actualizar el software y asumirá un cargo...

Ventas en línea aumentan durante fin de año, impulsadas por la digitalización

12/12/2024

12/12/2024

Si quieres seguir disfrutando de este contenido suscríbete a Comercio & Negocios. Nombre de usuario Contraseña Recuérdame     Contraseña...