28/03/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Coexport proyecta recuperación de exportaciones salvadoreñas

La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) reafirmó su expectativa de que las exportaciones del país se recuperen hacia finales de 2024, según declaraciones de su presidenta, Silvia Cuéllar. Hasta mayo de este año, las exportaciones de bienes mostraron una disminución interanual del 5.3%, principalmente afectadas por una menor demanda en el sector textil.

«Disminuyeron las exportaciones de bienes y creo que al final del año ojalá nos podamos componer porque otros sectores van creciendo», señaló Cuéllar.

Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y mayo de 2024 las exportaciones alcanzaron los $2,699.1 millones, reflejando una caída respecto al mismo período del año anterior.

Coexport explicó que la caída en las exportaciones se debe a una sobredemanda de bienes en 2022, que impactó negativamente en los envíos durante 2023 y ha continuado afectando en 2024. Sin embargo, la gremial espera que la demanda del mercado se reactive hacia el cierre del año.

En junio, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, anticipó que la demanda externa podría recuperarse en el segundo semestre de 2024, lo que beneficiaría a la industria manufacturera, especialmente al sector textil y de confección, que ha enfrentado ocho trimestres consecutivos en declive.

Los exportadores salvadoreños están especialmente interesados en la recuperación del sector textil, que tradicionalmente impulsa gran parte de las exportaciones del país.

Coexport también destacó el crecimiento significativo de las exportaciones de servicios, especialmente en los sectores de turismo, viajes y logística, que han mostrado un aumento del 17% este año, según el BCR.

La gremial se mostró optimista respecto a los tratados de libre comercio (TLC), especialmente con China, del cual se espera un acuerdo que podría beneficiar a sectores clave como el azúcar y el café.

Cuéllar subrayó que las negociaciones para un TLC con China continúan, enfocándose en identificar oportunidades específicas para diversas provincias del país.

La expectativa de Coexport es que estas iniciativas comerciales impulsen la economía salvadoreña y fortalezcan el panorama de las exportaciones en los próximos años.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Café de la finca Mileydi alcanza el precio más alto en subasta electrónica de cafés salvadoreños

21/07/2023

21/07/2023

La libra de café de la variedad pacamara, cultivada en la finca Mileydi, ubicada en La Palma, Chalatenango, se ha...

BID aprueba $309.1 millones para El Salvador en 2023

15/01/2024

15/01/2024

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un total de $309.1 millones para El Salvador en 2023, destinados a 18...

Invierten $224.9 millones al rehabilitar 7,218.7 kilómetros de carretera

26/12/2022

26/12/2022

Durante 2022, el Gobierno salvadoreño, a través del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), destinó $224.97 millones que han sido invertidos en proyectos de rehabilitación de...

Los aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50%

12/02/2025

12/02/2025

Los aranceles que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos serán del 50%, ya...

Empresas tecnológicas reducen oficinas en ciudades costeras

22/04/2024

22/04/2024

Según un informe del Wall Street Journal, las grandes empresas tecnológicas como Amazon, Alphabet y Meta están cambiando su enfoque...

BCIE inicia consulta para nueva estrategia institucional 2025-2029

05/02/2024

05/02/2024

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha iniciado un proceso de consulta fundamental que sentará las bases para la...

Bimbo entrega más de 44 mil rebanadas de pan al Banco de Alimentos El Salvador

17/10/2024

17/10/2024

Por noveno año consecutivo, Grupo Bimbo reafirma su compromiso con la comunidad mediante la donación de 44,544 rebanadas de pan...

Suiza lidera pagando hasta $626 por quintal de café salvadoreño

25/01/2024

25/01/2024

Según las estadísticas del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), Suiza ha pagado el precio más alto por un quintal de...

Camarasal realizará sexta edición de la Semana de Soluciones Financieras

23/03/2023

23/03/2023

Empresarios salvadoreños de todos los sectores serán beneficiados con la sexta edición de la Semana de Soluciones Financieras, que la...

Lanzan gira de reciclaje de electrónicos para proteger el medio ambiente

12/06/2024

12/06/2024

Movistar El Salvador, en colaboración con la Cámara Americana de Comercio (AmCham) y la Fundación Empresarial para la Acción Social...

Proyecto habitacional impulsa el turismo en la Costa del Sol

22/04/2024

22/04/2024

Un innovador proyecto habitacional está tomando forma en la paradisíaca Costa del Sol, en La Paz, El Salvador. Se trata...

Superintendencia Sanitaria verificará calidad de alimentos, medicamentos y cosméticos

15/11/2023

15/11/2023

Con 66 votos a favor, el pleno legislativo aprobó la creación de la Ley de Superintendencia Sanitaria, con el objetivo...

Comer sano en América Latina y el Caribe resulta es muy caro según ONU

23/01/2023

23/01/2023

Las enfermedades crónicas están relacionadas directamente con el sobrepeso y la obesidad. Lo cual representa en la actualidad una de...

Aeropuerto internacional de El Salvador superó la cifra de viajeros atendidos del año pasado

19/10/2022

19/10/2022

Según las estadísticas de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), del 1 de enero al 16 de octubre de 2022,...

Inmobiliaria Lar invertirá $5 millones en la Barra de Santiago

09/05/2024

09/05/2024

Inmobiliaria Lar ha reveló planes para una ambiciosa inversión de $5 millones destinados a la construcción de residenciales de lujo...