La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) reafirmó su expectativa de que las exportaciones del país se recuperen hacia finales de 2024, según declaraciones de su presidenta, Silvia Cuéllar. Hasta mayo de este año, las exportaciones de bienes mostraron una disminución interanual del 5.3%, principalmente afectadas por una menor demanda en el sector textil.
«Disminuyeron las exportaciones de bienes y creo que al final del año ojalá nos podamos componer porque otros sectores van creciendo», señaló Cuéllar.
Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y mayo de 2024 las exportaciones alcanzaron los $2,699.1 millones, reflejando una caída respecto al mismo período del año anterior.

Coexport explicó que la caída en las exportaciones se debe a una sobredemanda de bienes en 2022, que impactó negativamente en los envíos durante 2023 y ha continuado afectando en 2024. Sin embargo, la gremial espera que la demanda del mercado se reactive hacia el cierre del año.
En junio, el presidente del BCR, Douglas Rodríguez, anticipó que la demanda externa podría recuperarse en el segundo semestre de 2024, lo que beneficiaría a la industria manufacturera, especialmente al sector textil y de confección, que ha enfrentado ocho trimestres consecutivos en declive.
Los exportadores salvadoreños están especialmente interesados en la recuperación del sector textil, que tradicionalmente impulsa gran parte de las exportaciones del país.
Coexport también destacó el crecimiento significativo de las exportaciones de servicios, especialmente en los sectores de turismo, viajes y logística, que han mostrado un aumento del 17% este año, según el BCR.
La gremial se mostró optimista respecto a los tratados de libre comercio (TLC), especialmente con China, del cual se espera un acuerdo que podría beneficiar a sectores clave como el azúcar y el café.
Cuéllar subrayó que las negociaciones para un TLC con China continúan, enfocándose en identificar oportunidades específicas para diversas provincias del país.
La expectativa de Coexport es que estas iniciativas comerciales impulsen la economía salvadoreña y fortalezcan el panorama de las exportaciones en los próximos años.