01/11/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

¿Cómo está Latinoamérica en el tema de la Inteligencia Artificial?

En un evento organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) se presentaron los resultados preliminares del primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (IA).

Este informe recoge información sobre la situación actual en esta materia en tres dimensiones clave: factores habilitantes, I+D y gobernanza.

El Índice ofrece una perspectiva regional en temas fundamentales para la creación de ecosistemas de desarrollo e innovación basados en IA, la gobernanza de esta tecnología, las brechas existentes entre países y las mejores prácticas adoptadas por distintos estados y organizaciones.

“La Inteligencia Artificial tiene el potencial de revolucionar múltiples aspectos de la sociedad. Tiene un inmenso potencial para transformar los modelos de desarrollo en América Latina. Se trata de una tecnología con poder para lograr un crecimiento más productivo, inclusivo y sostenible”, destacó José Salazar, Secretario Ejecutivo de la Cepal, al explicar la importancia de medir este aspecto en nuestras sociedades.

”Estamos entusiasmados con el potencial que representa la #IA para la región, pero también estamos conscientes de que conlleva grandes desafíos. Es clave resguardar la seguridad y privacidad de los datos y garantizar que no se vulneren las libertades individuales”, agregó el funcionario.

Lo que se busca con este trabajo es dar luces sobre dónde centrar los esfuerzos de política para el desarrollo de la IA en la región.

El Índice, que examina a 12 países, fue elaborado por el Cenia y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y la Organización de los Estados Americanos (OEA), más la asistencia técnica de la Unesco y la Universidad de Stanford.

¿CÓMO ESTAMOS EN LA REGIÓN?

En términos regionales, el informe destaca que en “la penetración relativa de habilidades tecnológicas y disruptivas”, vinculadas a la IA, es menor en América Latina (2,16%) que en el resto del mundo (3,59%).

“La mayoría de los sectores productivos (en América Latina) tienen brechas importantes frente a países del norte global”, dijo Rodrigo Durán, director de Vinculación de Cenia y quien presentó el índice.

En Latinoamérica, Chile y Brasil lideran el mismo. Aunque ninguno de los 12 países estudiados concentra todas las dimensiones analizadas en el estudio dado a conocer este viernes en Santiago.

El índice le otorgó 73,21 puntos (de 100 posibles) a Chile y a Brasil 65,31. Uruguay figura con 54,99 unidades. Detrás vienen Argentina (54,76), Colombia (53,18), México (48,55), Perú (41,66), Costa Rica(38,97), Panamá (24,66), Ecuador (22,17), Paraguay (18,82) y Bolivia (15,10).

Igualmente, se destaca que México y Brasil concentran cerca del 95% de las patentes de IA.

Sin embargo, el reporte indica que “la colaboración es clave para avanzar” en esta materia, pero se sostiene que la colaboración científica es escasa entre países de la región: solo llega al 7,7% del total.

¿Cómo está Latinoamérica en el tema de la Inteligencia Artificial?

CENTROAMÉRICA

Dos países de la región fueron incluidos: Costa Rica Panamá.

El territorio tico tiene fortalezas en sus ecosistemas de IA, como en dispositivos y datas center. Sin embargo, se detalla que la migración del talento relacionado al entorno es uno de los desafíos más grandes a abordar.

En tanto, para Panamá se indica que está en una posición favorable para impulsar el desarrollo de la IA, pero llama a transmitir esa fortaleza a otros ámbitos, no solo en la productividad científica.

Llaman a este país a fortalecer su dimensión de gobernanza por medio de una estrategia nacional.

Al igual que Costa Rica, la migración del talento en un reto por vencer.

¿Cómo está Latinoamérica en el tema de la Inteligencia Artificial?

LO QUE SE BUSCA

Es de recordar, según Salazar, que “al permitir un uso más eficiente de los recursos, reducir el desperdicio y las emisiones, y mejorar la gestión de residuos y el reciclaje, la IA también puede promover la producción sostenible, optimizar el consumo de energía y promover la energía renovable”.

Para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial se requiere de un entorno habilitante que incluya infraestructura digital, disponibilidad de datos, talentos digitales y capacidades de innovación y emprendimiento digital, subrayó el funcionario.

Eve Andersson, Directora Senior de Google Alphabet, abordó la utilización de la IA para crear una tecnología inclusiva, entregando diversos ejemplos concretos.

“En Google hemos desarrollado softwares en las áreas de accesibilidad para personas con discapacidad y equidad e inclusión”, indicó la representante y resaltó que “se puede usar la tecnología para superar los sesgos humanos naturales”, entre ellos los de género.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Apple desafía a Meta al anunciar sus gafas de realidad mixta en la Conferencia Mundial

02/06/2023

02/06/2023

En su lucha por dominar el futuro de la tecnología de realidad mixta, se espera que Apple Inc. anuncie un...

Sistema FEDECRÉDITO donará computadoras a ganadores de olimpiada de matemáticas

24/05/2022

24/05/2022

Con el objetivo de brindar herramientas tecnológicas a jóvenes que han puesto en alto el nombre del país, el ministro...

Agroindustria salvadoreña se fortalece como eje clave del desarrollo económico nacional

23/07/2025

23/07/2025

La agroindustria en El Salvador ha mostrado un notable avance en los últimos años, consolidándose como uno de los sectores...

TikTok promete intensificar la lucha contra la desinformación en la UE

09/02/2023

09/02/2023

La empresa china de redes sociales TikTok se comprometió el jueves a hacer más contra la desinformación en su plataforma...

Gobierno impulsa becas para fortalecer la formación en ciencias agrícolas y ambientales

27/08/2025

27/08/2025

El Gobierno salvadoreño, a través de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) y el Ministerio de...

Garantizan precios de Energía Eléctrica y reducciones para próximo trimestre

17/04/2023

17/04/2023

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) anunció que el precio promedio de la energía eléctrica se mantendrá estable...

Plataforma de Cooperación Tributaria impulsaría la equidad en la región

27/07/2023

27/07/2023

Ministros de Hacienda, Economía y Finanzas, y altos funcionarios de 16 países de la región aprobaron en Cartagena, Colombia, el...

La banca salvadoreña: Pilar económico con crecimiento sostenido

17/05/2024

17/05/2024

En el dinámico panorama financiero de El Salvador, doce bancos operan con una robusta presencia, administrando una cartera de préstamos...

Home Design y Grupo mabe inauguran showroom en El Salvador»

01/12/2023

01/12/2023

Home Design, reconocida tienda especializada en muebles a medida de origen europeo en El Salvador, anunció la apertura de su...

La IA de Google podrá acceder al historial de búsqueda para dar respuestas personalizadas

14/03/2025

14/03/2025

Google anunció que ha incorporado en su ‘chatbot’ de inteligencia artificial (IA), Gemini, una función que le permite acceder al...

Presidente Bukele juramenta a tres nuevos funcionarios en el gabinete de Hacienda y Finanzas

18/07/2023

18/07/2023

El presidente Nayib Bukele anunció, la noche del pasado lunes, que dos funcionarios de segunda línea y el jefe de...

Truco para evitar que WhatsApp consuma toda la batería del celular

22/08/2024

22/08/2024

WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta, al ser de uso constante para la comunicación a distancia puede tener un...

Promueven las exportaciones en las mypes de El Salvador

13/11/2022

13/11/2022

En los últimos tres años, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) ha establecido entre sus principales...

El Salvador se abre al sur: avanza negociación comercial con Mercosur

26/05/2025

26/05/2025

Como parte de su estrategia para dinamizar la economía nacional, El Salvador ha comenzado a consolidar alianzas con nuevos socios...

Salvadoreño en el exterior invertirá $32 millones en proyectos en La Unión

20/11/2022

20/11/2022

Se trata de dos centros comerciales y dos complejos habitacionales que se desarrollarán en los municipios de Santa Rosa de...