Un proyecto de ley pretende aumentar en Costa Rica el impuesto a los productos de tabaco en un 30% con el objetivo de disminuir el consumo, pues aproximadamente 7.000 personas mueren al año en el país por enfermedades relacionadas a ese producto, informaron este viernes expertos que aplaudieron la propuesta.
“Una medida como esta definitivamente tiene alto impacto en reducir la cantidad de personas que tienen acceso a los productos del tabaco, cuando se aumenta el impuesto va a aumentar el precio y eso va a desestimular el consumo. Este es el principal factor de riesgo que tenemos no solamente en Costa Rica, sino en el mundo entero que es la génesis de enfermedades no transmisibles”, afirmó a EFE el director país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jorge Victoria.
El proyecto de Ley 23.880 para la Responsabilidad Social del Consumo del Tabaco, que se encuentra en análisis en la Asamblea Legislativa, busca modificar los impuestos que actualmente se cobran a los productos al tabaco para aumentar el precio final en un 30 %, informaron las autoridades en el marco del Foro de Impuestos Saludables para el control del Tabaco.
Costa Rica actualmente cobra un impuesto del 53 %, una cifra baja en comparación a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que es del 73%, mientras que Latinoamérica tiene un promedio de impuestos del 58%, según datos divulgados en el foro de expertos en la materia.
Con el proyecto de ley se estima que el precio percibido por el consumidor pase de 2.300 colones (unos 4,3 dólares) a unos 2.990 colones (aproximadamente 5,7 dólares) por cada cajetilla, esto provocaría un disminución estimada de compra del 18% en la población, especialmente en jóvenes y menores.