14/09/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Crece exportación de café salvadoreño a Estados Unidos

Cerca de 100 productores salvadoreños están listos para exportar 275 quintales de café hacia California, Estados Unidos, como parte de una alianza estratégica entre la empresa Five Points y la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal).

El presidente de Acafesal, Sergio Ticas, resaltó que este primer envío, programado para partir el 20 de marzo, es resultado de una cuidadosa selección de café de altura, con una calificación impresionante de 83 puntos. Los productores de la zona de Ahuachapán recibirán $210 por cada quintal, un precio que ya incluye descuentos, como el canon de transformación.

«Los productores son de Ahuachapán, después vamos con un segundo contenedor de Ahuachapán y una parte de Comasagua», añadió Ticas.

Esta exportación marca el comienzo de una colaboración prometedora entre Five Points y Acafesal, donde la empresa se compromete a adquirir productos amigables con el medio ambiente a cambio de facilitar la comercialización del café.

Ticas señaló que esta exportación es una prueba piloto y que, aunque el precio se estableció en un momento en que la cotización internacional del café estaba baja, esperan poder negociar mejores valores para la próxima cosecha.

Nuevas Reglas de Exportación y Oportunidades Emergentes

Estados Unidos sigue siendo el principal comprador del café salvadoreño, representando el 47 % de las exportaciones en la cosecha 2023-2024, según el Instituto Salvadoreño del Café (ISC). Sin embargo, las reglas para ingresar al mercado europeo están por cambiar.

A partir de 2025, los productores deben garantizar que la mercancía no provenga de zonas deforestadas antes del 31 de diciembre de 2020. Esta medida aplica para varios productos, incluido el café.

Ticas ve esta medida como una oportunidad para incrementar las exportaciones hacia la UE, ya que la demanda crecerá mientras que la oferta probablemente caiga, debido a que muchos países no cultivan bajo sombra.

Además, Ticas enfatizó la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la producción de café, ya que prevé que tanto Estados Unidos como la UE podrían prohibir el ingreso de café cultivado con agroquímicos en el futuro.

En este sentido, Acafesal está alentando a los productores a dar los primeros pasos hacia insumos más amigables con el medio ambiente, lo que podría abrir nuevas oportunidades de mercado y contribuir al desarrollo sostenible del sector cafetalero salvadoreño.

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

Scentia Perfumería alcanza 34 años en el mercado con récord de ventas y expansión regional

17/10/2024

17/10/2024

En el sector de la venta de productos de belleza y salud en El Salvador, diversas empresas operan bajo el...

Las exportaciones de El Salvador sumaron US$6,807.2 millones

02/01/2023

02/01/2023

El Salvador acumuló exportaciones por US$6,807.2 millones a noviembre de 2022, superior en US$743.0 millones a lo registrado en el...

Avianca Nombra a Otto Gergye como Nuevo Chief Commercial Officer (CCO)

07/02/2025

07/02/2025

Avianca anunció la incorporación de Otto Gergye como su nuevo Chief Commercial Officer (CCO) con el objetivo de seguir fortaleciendo...

Horarios de atención bancaria para Semana Santa

26/03/2024

26/03/2024

El sistema bancario salvadoreño anunció los horarios de atención para Semana Santa, válidos desde el jueves 28 hasta el lunes...

Defensoría del Consumidor realizó verificaciones en precios de lácteos

11/01/2023

11/01/2023

La Defensoría del Consumidor continúa trabajando para evitar alzas injustificadas de precios en productos lácteos a escala nacional, por lo...

Cómo evitar engaños al reservar tus vacaciones de Semana Santa

26/03/2024

26/03/2024

Las decisiones de los consumidores en las plataformas de reserva no siempre están impulsadas únicamente por preferencias personales. Los algoritmos...

El Salvador necesita 6,000 habitaciones adicionales para cubrir demanda hotelera

25/03/2024

25/03/2024

La Ministra de Turismo, Morena Valdez, reveló este lunes la necesidad de construir alrededor de 6,000 habitaciones para satisfacer la...

Grupo Agrisal inauguró Planta Fotovoltaica en Plaza Mundo Soyapango

09/11/2022

09/11/2022

Grupo Agrisal inauguró recientemente una nueva planta fotovoltaica instalada en todo el techo del centro comercial Plaza Mundo Soyapango, que...

Apoyo para emprendimientos digitales en etapa temprana en Honduras

15/07/2023

15/07/2023

BID Lab y Banco Atlántida firmaron un convenio por un monto total de 50 millones de lempiras (US$2.000.000), de los...

El Salvador apuesta por convertirse en referente de la alta costura

26/06/2025

26/06/2025

El Salvador está dando pasos firmes para posicionarse como un nuevo referente en la industria de la moda de alta...

Banco Mundial aprueba $150 millones para energía geotérmica en El Salvador

01/04/2025

01/04/2025

El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento de $150 millones para impulsar el Proyecto de Energía Geotérmica para el Desarrollo...

Ciberseguridad y protección de datos en El Salvador: claves para cumplir con las nuevas leyes

05/05/2025

05/05/2025

A partir de la entrada en vigor de la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información y la Ley...

El Salvador asume presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo

28/07/2023

28/07/2023

La Ministra de Turismo, Morena Valdez, recibió la presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo, desde donde se lidera...

Remesas familiares en El Salvador registran recuperación en abril

22/05/2024

22/05/2024

Las remesas familiares en El Salvador han experimentado una recuperación significativa en abril, revirtiendo la caída sufrida en el primer...

Starlink Mini: la antena portátil para internet satelital mientras viajas

12/11/2024

12/11/2024

La compañía Starlink, liderada por Elon Musk, ha lanzado su nueva antena portátil, Starlink Mini, un dispositivo compacto diseñado para...