16/10/2025 Noticias de Economía, Comercio y Negocios en El Salvador.

Cuatro predicciones sobre IA para 2024

En los últimos años la inteligencia artificial (IA) ha tenido una gran evolución y muestra de ello es el acuerdo provisional para la creación de la primera Ley sobre Inteligencia Artificial del mundo que recientemente ha sido pactada por la Unión Europea. Este acuerdo revela la importancia de regular un campo potencialmente disruptivo como es la IA, a la vez que se busca que estos sistemas sean seguros y respeten los derechos fundamentales de los usuarios. 

Aunque su implementación plena no será previsiblemente hasta finales de 2026, la Ley sobre IA podría tener un impacto significativo en la forma en que las empresas abordan la eficiencia y la productividad. Sentando las bases que podrían garantizar una adopción ética y responsable de la IA, protegiendo los derechos individuales, introduciendo reglas específicas para garantizar la transparencia y la gestión de riesgos. Sin embargo, es crucial encontrar un equilibrio para no inhibir la innovación y la competitividad empresarial. Esta regulación debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los rápidos avances tecnológicos, fomentando al mismo tiempo estándares éticos sólidos.  

Además, esta nueva Ley sobre IA debería aspirar a catalizar un entorno que promueva la adopción segura y eficaz de la inteligencia artificial en la automatización de procesos, contribuyendo así al progreso sostenible de la industria. 

LOS DATOS SERÁN MÁS IMPORTANTES A MEDIDA QUE LAS ORGANIZACIONES ADOPTEN LA IA 

Los datos constituyen el núcleo de la funcionalidad de la IA. A medida que la inteligencia artificial se generaliza, las empresas deben centrarse más en crear una arquitectura de datos sólida. La calidad y cantidad de los datos utilizados para entrenar grandes modelos de lenguaje (LLM en sus siglas en inglés) están directamente relacionadas con la precisión de las respuestas de la IA. Para maximizar la eficacia de la IA, hay que proporcionarle datos sustanciales. Sin embargo, los datos de la organización suelen estar dispersos, lo que dificulta su utilidad y accesibilidad para los modelos de IA. El data fabric que Appian ofrece puede resolver este reto, ya que ofrece una visión completa y de 360º de los datos de la empresa sin necesidad de migrarlos de varias fuentes. A las organizaciones que adopten un enfoque data fabric les resultará más fácil integrar a la perfección la IA en toda la empresa. 

LOS HUMANOS Y LA IA TRABAJARÁN EN ARMONÍA 

El año que viene esperamos ver una mayor adopción de herramientas de IA en las organizaciones y una colaboración más profunda entre los humanos y la IA. 

Contrariamente a la narrativa distópica en la que la IA sustituye a los humanos, la IA tiene el potencial de mejorar las capacidades humanas, aumentando el valor de los empleados y facilitando sus aportaciones a la empresa. Aunque la IA puede generar contenidos y proponer acciones específicas, en última instancia son los humanos quienes toman las decisiones y son responsables de la gobernanza de la IA. 

Se podría alcanzar este nivel de colaboración dirigiendo el trabajo a la IA y otras tecnologías de automatización y mediante intervenciones humanas continuas. Por lo tanto, un flujo de trabajo sofisticado y la automatización de procesos son cruciales para transformar la IA en una tecnología valiosa y transformadora que encarne el concepto de empresa de IA. 

LAS EMPRESAS NECESITARÁN IA PRIVADA 

La adopción generalizada de modelos públicos de IA ha captado mucha atención, pero las preocupaciones urgentes sobre la privacidad de los datos han frenado el entusiasmo inicial y han obligado a muchas empresas a restringir el uso de la IA.   

Las preocupaciones sobre la IA generativa van más allá de la privacidad y los chatbots. Muchos grandes proveedores de nube pública ofrecen servicios de IA preempaquetados a empresas de todos los tamaños. Por desgracia, estos proveedores suelen entrenar sus algoritmos públicos de IA con los datos de los clientes, exponiendo inadvertidamente información empresarial potencialmente sensible a los ojos de la competencia. Para agravar el problema, muchos proveedores a gran escala carecen de transparencia en el uso de los datos, lo que expone a las empresas a posibles responsabilidades en caso de filtración de datos. 

Para hacer frente a estos retos, las organizaciones deben adoptar un enfoque prudente que les permita mantener el control total de sus datos al tiempo que cosechan los beneficios de la IA generativa. 

Compartir artículo:
Banner
Related Posts

La Trump Organization condenada a pagar USD 1,6 millones por fraude fiscal

13/01/2023

13/01/2023

La Trump Organization fue condenada el viernes en Nueva York a pagar una multa de 1,6 millones de dólares por...

Estas tendencias marcan en el rumbo de las compañías de seguros en la era digital

29/06/2023

29/06/2023

El crecimiento exponencial del open banking y las finanzas abiertas, junto con los ecosistemas de soluciones financieras, se perfilan como...

Ecommerce en América Latina crece en 2025 con fuertes inversiones y digitalización

02/06/2025

02/06/2025

El comercio electrónico en América Latina continúa su ascenso en 2025, impulsado por inversiones multimillonarias, una creciente digitalización y el...

Grandes contribuyentes en El Salvador adoptan factura electrónica

23/04/2024

23/04/2024

Este martes, la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, anunció que el 93 % de los grandes...

Diálogo crítico entre trabajadores en huelga y gigantes automotrices de EE.UU.

17/09/2023

17/09/2023

El diálogo entre los trabajadores en huelga del sector automotor de Estados Unidos y los gigantes del sector está en...

Japón guarda silencio ante amenaza arancelaria de Trump

02/07/2025

02/07/2025

El Gobierno japonés evitó este miércoles pronunciarse sobre los comentarios del presidente estadounidense, Donald Trump, en los que dejó caer...

Elon Musk lanza «Grok-3», un nuevo modelo de IA «aterradoramente inteligente»

18/02/2025

18/02/2025

El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como «Grok-3», desarrollado por su empresa xAI,...

Los 10 destinos más populares para visitar en 2024

22/11/2023

22/11/2023

¿Ya sabes qué países visitarás el próximo año? Está por terminar el 2023 y muchos ya comienzan a preparar su...

Empresarios salvadoreños inauguran «Connecta Ya»

27/02/2024

27/02/2024

En medio de un entorno propicio para los negocios en El Salvador, los connacionales Carlos Orellana y Max Sandoval han...

El BCIE, KfW y la Unión Europea impulsan la transformación digital de las MYPES en El Salvador

13/09/2025

13/09/2025

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema empresarial y fomentar el desarrollo de tecnologías digitales en El Salvador, la Iniciativa...

Peso argentino se revaloriza frente al dólar

02/05/2024

02/05/2024

El presidente argentino Javier Milei, a cuatro meses de asumir su cargo, ha logrado un hecho fundamental en una nación devastada por...

Informe regional plantea rutas para fortalecer democracia y desarrollo

06/05/2025

06/05/2025

El Programa Estado de la Nación presentó el Volumen 3 del Séptimo Informe Estado de la Región, que analiza el...

Migración irregular de salvadoreños hacia Estados Unidos se reduce un 39%

18/05/2023

18/05/2023

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha logrado una notable reducción en el número de salvadoreños que intentan migrar de...

Celebrar a mamá sin vaciar el bolsillo: consejos para ahorrar y dar un regalo el Día de la Madre

09/05/2025

09/05/2025

El Día de la Madre es una de las fechas más importantes y emotivas del año, pero también puede convertirse...

La Constancia gradúa a 250 dueños de tiendas en gestión empresarial

06/12/2023

06/12/2023

El Programa «Emprendedores La Constancia, Progresando Juntos» de AB-InBev graduó a 250 clientes emprendedores, dueños de tiendas en San Salvador...